![San Cristóbal visto desde el vértice](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjoMn2hyphenhyphen46w5R3uQ1i2lDTZImgs8wRUkLmDwRW4bJ5X7FgU2yafFEeVel4hAg19JCmH7S5BB3TK8W99y2etF_jLXkStFZyyj8GacYP8mLEOqHk1rVNeiwMCNnnwY53D8xg_1NPBcmolkMw/s800/s_cristobal_0016.jpg)
![Datos de Interés](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEibxz0c94H9bN3C_rn57i6Nk_ZaDoNOXdlVKybbWeLe1tb5jDr_Hy1MBQiJARxN7YRvgt9eMy_H7nryqZ0X9r17SoGIoAK4gz8Tz-Ox9kUZihTEyDL5P_QmI1YqoBdcQdRveT-V3xUwXs0/s800/s_cristobaldatos01.jpg)
Salinillas de Buradón, primer pueblo de la Rioja Alavesa si se viene de Gasteiz. El itinerario no varía al realizado hasta ahora ya que tampoco ofrece mucha opciones. Por eso vamos a mantener el mismo itinerario para disfrutar de una tranquila y bonita circular por este monte. La cima está cerrada por el bosque así que la panorámica es casi nula pero desde una cota anterior, donde se sitúa el vértice geodésico, podremos preciar la grandeza del monte Toloño y la extensión de La Rioja. Disfrutaremos de un camino montañero, especialmente en la segunda mitad del ascenso. Una vez en Salinillas es interesante visitar un pueblo con alto contenido histórico y monumental.
Plano del Recorrido
![Ampliar plano del recorrido](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEisJ0_boiaDp2CNqFGCoLAIQoBj1QAny8XLuIPLRZsoreKQpiUP81y4L5P6wYhm4E0IF1bNeNxSH0bdTBCZrSnEYbG8luuQEBC3TuVzhST2ZDezbU66eh2Ny63cXaiSDs2vvR3LYhBEn68/s800/s_cristobalk01.jpg)
Pefil del Recorrido
![Perfil de la Circular](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjeWCSBnCF0QNGM59R0fxxSmTBSLKQ3KiFiTZCQB2p-vaPyd39x1Hbfjua92OD0KVMRxpGzU3f9eilKWd9Xzf1RzlnrnVrRY25vXExUDixFldlJvY9u0qGrIQjTbhNARec7x1iSD5lwisc/s800/s_cristobalperfil01.jpg)
![Track de la Circular](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEidZsB-pMGxolWiha3C-L8D60hxN4ki9KnPybVYWonOo-vHGf3YegRFv22OCVAdyCqMxZRck4iggCa9Mo5V-0Dri_uXAkfrfUN8rD8fX5LW9VZcszkE5_udVvQgfXkl8JcpZpT4w__6X4M/s800/trackskiko.gif)
Itinerario
Desde Gasteiz llegamos a Salinillas de Buradon / Buradon Gatzaga por Lapuebla de Arganzón y Zanbrana. Poco antes de las Conchas de Haro nos desviamos a la izquierda de la carretera y accedemos al pueblo.
Sin necesidad de entrar en el pueblo, localizamos el antiguo lavadero, hoy restaurado, junto a las piscinas. El vehículo lo podemos dejar en esa zona.
Desde Gasteiz llegamos a Salinillas de Buradon / Buradon Gatzaga por Lapuebla de Arganzón y Zanbrana. Poco antes de las Conchas de Haro nos desviamos a la izquierda de la carretera y accedemos al pueblo.
![Aparcamos junto al lavadero](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiTXetqcajneg2McfLFPwfkSdg_QK0PakjKYNjT6in9oLRN1tMa7NG_RmdR5aoTDCZjrYPZYXMgnEEySgX0Aeb4wJgedipMs9bxCnO2Z9H3MNt-__O7DuJVPVDqsEYydWmzkCENfAQoZQ0/s800/s_cristobal_0001.jpg)
Cómo llegar
0,00 h. Lavadero
Junto al lavadero hay un cartel indicador del GR-1 y GR-99. Desandamos unos metros la carretera por la que hemos llegado, hasta llegar a la calle San Martín que sube a nuestra izquierda.
La seguimos y enseguida pasamos junto al cementerio. Al pasar la última casa la pista se bifurca. Seguimos la pista que asciende a nuestra izquierda, siguiendo el Camino de Santiago.
Enseguida ascenderemos suavemente y caminaremos junto a un bosque de encinas. Seguimos las marcas del Camino de Santiago, que coinciden también con el GR-99 o Sendero del Ebro.
No abandonaremos la pista hasta llegar a la parte más elevada de ésta, al llegar ante una caseta de control de aguas.
Junto al lavadero hay un cartel indicador del GR-1 y GR-99. Desandamos unos metros la carretera por la que hemos llegado, hasta llegar a la calle San Martín que sube a nuestra izquierda.
![Calle San Martín/Izq.](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhDABxphk0Ae9EgsHPy_Q2D8ueEbZn1N8flnt9ZR7mxSo66wQ-tCJCjaYe7uIjSMBrmkhZN0i63WGZPxeAkhXc_dRQaBJq_jGSZOirfuNScd_0bRlATa-_s9rIulQbLZO1BOeQwedAGNQE/s800/s_cristobal_0002.jpg)
![Bifurcación/Izq.](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgKdrDNTHhGuPBtgIO6xedKHivOFUEWwbtBeO-LMJHJD9BVeOkRCwmO9zegfqSUxWUP9I5E1E9RQ1wwwmE77rn_wftAaIXv0byTg1y_j_Jc1cB8c0Qk57FFeNvxGD9gaUoJ-ZSunW1YBrk/s800/s_cristobal_0003.jpg)
![Caminamos a Briñas](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgrJuOUqnl4IZlhq-hdLTctEJ0W9N8MM-hgyTLYEKlCrqsFn6dCd-CLlVSahKQxClZ2iTmmcnGZ4JwtR9AS1ghbNT5sYqJ8NKaUkus7n6wiVDkBrC-SkKfdMNgni8JBd3x4FN23v6tB5eg/s800/s_cristobal_0005.jpg)
0,30 h. Desvío/Caseta
La pista nos ha dejado en el paso que desciende a Briñas. Es aquí donde la abandonamos.
Sin llegar a superar la caseta tomamos un sendero que se inicia a nuestra izquierda dirección al monte.
Un sendero estrecho pero muy definido inicia una dura pendiente hasta salir al filo del monte con vistas a La Rioja.
La marcada senda, algo cerrada (aquí se agradecerá los pantalones largos), nos acerca a la cresta occidental de San Cristóbal.
La pista nos ha dejado en el paso que desciende a Briñas. Es aquí donde la abandonamos.
![Desvío/Izq.](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhcu8Ut_rrqWt4PVW2WmQOcR08x0VkpqbljrJnGi9q6nZQShLB_o1qLZ0x7sztu4GPStoQvbpx24VujJab3vvh3KN54l0gCdejKnWJz0n5TMjr0aANb-Q9syifkfoE-PdhxPvMc90S1al8/s800/s_cristobal_0006.jpg)
![Seguimos la senda](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEivKzoHeBPcdN5yzTZ8_gxBcc9-9JSRxM3wqhoghOEwMQ5Q3ZDgtVPi9Xn54dINWLT_gV_OPj70BhN8iNForj6GGjIfU51lIzxQp2Ah2EI6y6h1hDxSk6Lef-O6wunqWzCIQleFZkeiIPU/s800/s_cristobal_0007.jpg)
![Llegamos al cordal](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEh_31riBLmQDu_FYaXNzxJVtQgGygagfwPfDSlX0nJb2Trq2h8lLeh2WJAV8dchrjdP_RKzlzXdawnhcWHyRlXekUOdO-B3rbxqzqGmrREEosH5x-tBEORnnrzy8_ma3vdug2pQO2YHpNo/s800/s_cristobal_0009.jpg)
0,50 h. Vértice Geodésico
El sendero serpentea salvando el desnivel que nos separa de una cota secundaria coronada con un vértice geodésico.
En Espribila, como se le conoce a esta cima, podemos aprovechar contemplar la gran panorámica que de La Rioja obtenemos desde este abierto punto.
Ya se aprecia la cerrada cima de San Cristóbal. Ahora apenas salvamos desnivel, tan sólo hay que seguir el marcado sendero hasta la cima.
Una mirada atrás para ver, desde otra perspectiva, el cordal recorrido. En este tramo también es de agradecer los pantalones largos.
Tras recorrer un ancho cortafuegos desembocamos en la cerrada cima de San Cristóbal.
El sendero serpentea salvando el desnivel que nos separa de una cota secundaria coronada con un vértice geodésico.
![Collado/Dch.](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjAH_IowWHsTKFjGhrssnOXoFv1NsPjfImXACqGvM134CgueZdxCryvmzY8yvDqnb7Nk0ihv2L9raECcPeUZo5oa_Q23M2U5UxSnYBo9OkOqNuv_e6j6tGBWYLBlCzhL5-fhfFVq1VoDMM/s800/s_cristobal_0012.jpg)
![Salinillas visto desde el cordal](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgJfo13s0EQ9c5BzhDtcb16b6jiqBbjs1xezOFvs1ETuI6tyyNYGQmsMcTt6t1if4cXUjSY5Mdz7aAILlz5CcJUIiuuWfK_94bS06mExUix3kCF-pA2NFuNYdV29FlY3gZtP3zFXyQeiEY/s800/s_cristobal_0011.jpg)
![Atrás queda el vértice](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhGRSg6yNN-vpH16gr00foI6pwRHPK49cd1vqEv5xOQdgF76X3bn4PIJbiNqXjnk791iF_cbkGf3ScShaOMNxUd1mVq1NPnMTOqCd6TWCszGWb8ZC2qTYitXxNmJDnhgc7xsOodGVwgNcY/s800/s_cristobal_0017.jpg)
![Cerrada cima](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhUXY7_QLUr9EockYEEQESBe34Kh0j7FhAQJSGFPwTMXYrOilzsuCS6AlJX6gD5bJI7VN_1z1rUy8kBUPp7q_1xY0V9nqz2RawW1DFBrnKoHCII8TmxvESxfxzDMB4QQLg1ZmAhp1nvJF8/s800/s_cristobal_0018.jpg)
1,10 h. San Cristóbal
En ella encontramos un buzón de la Sociedad Excursionista Manuel Iradier instalado el 23 de mayo de 1971.
El buzón se encuentra casi al ras del suelo y junto a unos matorrales por lo que hay que estar atentos.
En ella encontramos un buzón de la Sociedad Excursionista Manuel Iradier instalado el 23 de mayo de 1971.
![Cima del Castillo de Lapoblación](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEja4GeIWHgGDTziBxf2HknuyDpXXlMGimReCrEL-kTdsKXpY0jmTg7w-ASRiGbzv92-ZzOxNQOxBYrH8yN9b1XenED6oXXIasw-oAtFWxQ1G6UxM4NKPj1r4VM_BXXIehV4Zk3icQKW0rs/s800/s_cristobal_0019.jpg)
Panorámica
Desde el depósito de aguas hemos accedido a la cresta de San Cristóbal. El extenso paisaje no ha dejado de sorprendernos. Es la parte más bella y montañera del recorrido.
Sin embargo, desde la cima vamos a descubrir un panorama mayor con el castillo de Ozio y el monte Txulato hacia el norte, cerrando el horizonte Gorbeia y Anboto que se aprecian tras la cadena central de los Montes de Vitoria.
Hacia el este se descubre, magnífico y grandioso, el monte Toloño; de este a sur podemos contemplar La Rioja con la Sierra de la Demanda y el monte San Lorenzo, especialmente llamativo si está nevado.
De sur a oeste descubrimos los montes de Miranda de Ebro, tierras burgalersas que se juntan a La Rioja y un amplio número de pueblos. Umión, Sierra de Arzena, cumbres de Valdegovia se presentan en el noroeste.
Para el descenso seguimos una senda que se inicia detrás del buzón. Poco después descendemos lo que parece un cortafuegos que poco a poco se transforma en pista.
Este tramo tiene bastante pendiente inicialmente (cuidado con días de lluvia). Una vez bajado este tramo inicial el camino va suavizándose y transformándose en una ancha pista.
Seguimos el cortafuegos que recorre el cordal sin hacer caso a camino que pueda salir a derecha o izquierda hasta llegar a un crucero.
Desde el depósito de aguas hemos accedido a la cresta de San Cristóbal. El extenso paisaje no ha dejado de sorprendernos. Es la parte más bella y montañera del recorrido.
![Txulato desde San Cristóbal - 2010](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEi3ljJzgcDLEYd6SlVy7elD2VIn4ME19tIe8O7gXw4dEFmw276n46EjTKSbpg4UwoXHi19DFgBqXEsmYh7VHdN61vyZdWODSCBbIUycfgOxEsGZMrWMskBwTcLsPMKLTgexhzTF8NnahZA/s400/sancristobal1_0021a.jpg)
![Panorámica desde el Vértice - 2010](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhmdOeXVu_hVM9zj9BU1rtwjJ65dvR9eRpRse5pNMCqj_WU6oZ_eIjTfZVNOfBRbZfJNrBTB4j-I3Mi6E97v_fJVjYB_kcSHZw4fO_LgpC-ixudRiYkqkdO4QC9UnoFXHIM2b10ktBWD_Y/s400/sancristobalpano01a.jpg)
![Panorámica desde el Vértice - 2010](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEi1UZuMRbpmHrkAD5Qn7TtI8LRA7ZsIK4ZKE9IZFt5ChSdsYe4fgvLdTJH7IiMdl8gba551-_vjZ4wh_91nhXQo3gIjQIG9grBdOLFVwLp4ey4PM0q1aAaFFUeiDPCyXdIpYgN2q5CFSDk/s400/sancristobalpano02a.jpg)
![Seguimos el sendero](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEg33_4LiEyn207Tf_9322DpDRoxOJQn6xby1h-zwgDdxFLsOYmWhhI5kb9tLaCQ5BmUiImE7mMYvHDK2TycyKuB7114hUibZv1UynAS1C2luCA_Ee_MsgZ0ydNBnBlNQStjGcbG1vA4fY0/s800/s_cristobal_0025.jpg)
![Bajamos por el cortafuegos](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjm8-hJokuBS0ynAi3kFq69aeVBXWP09DAGrxKOzx1whTgvsw0bAcp0kq5eyOb9bsJfbR3mEHbAbI4I9u954cD4-JTS3pKVglWGvsU1JF-GGQGX-OSaXAtUdsTI02Gx7_H-j29uPkGonr0/s800/s_cristobal_0026.jpg)
![No hacemos caso a desvío alguno](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiNEb9bhX0WL64TRbpQAGWLWPUteVKspWuStovHlobFxYubBZp17P4xD_jfE9hq9kqDAG61EW22Tiopjao1kxkAwIu556FAzsh9opimoTtq0P1YkjNQfjYUk11UpnnaKRk0MOEZPMsbEmk/s800/s_cristobal_0028.jpg)
1,30 h. Crucero
La pista de la derecha nos lleva en poco más de diez minutos a lo que queda del poblado de Tabuérniga abandonado en el siglo XVIII y hoy día reducida a estas ruinas.
En este cruce tomamos la pista de la izquierda. El camino hasta Salinillas se va a realizar por pista de tierra.
A los ocho minutos del crucero vamos a llegar a otro cruce de pistas. En esta caso seguimos, también, a la izquierda. En este caso ambos caminos se juntan muy cerca de Buradón, pero el de la izquierda transcurre junto al barranco y es más interesante y más corto.
Diez minutos después del último cruce veremos una pista que sube a nuestra derecha. La ignoramos y seguimos de frente por la que parece la principal.
No vamos a hacer caso a ninguna pista que pueda salir a derecha y/o izquierda. Seguiremos ésta hasta que desemboquemos en una pista transversal. (2 h. 05 min.)
Ahora enlazamos con el camino que hemos dejado hace 25 min. a nuestra derecha. Ya sólo queda girar a la izquierda y se sigue el camino que nos lleva derechitos hasta la zona donde hemos dejado estacionado el vehículo.
La pista de la derecha nos lleva en poco más de diez minutos a lo que queda del poblado de Tabuérniga abandonado en el siglo XVIII y hoy día reducida a estas ruinas.
![Crucero/Izq.](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiOMc3ARXqCITD_XAYhAbi8xrfuw1wvU7Z0WX0N-vd52Jt8HlXbjpjRCO_VR_zOqTNKIxgttNrmU8G0wV3UuujQlFOqd_ZcBUqjQZTG9HjARu2lJYoTr37y_PZ2Rj5ZZYqhCtBMoR6i2sY/s800/s_cristobal_0029.jpg)
![Crucero/Izq.](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEi-4LTI4G7lmnV2Jc8aYX6-W-juOx9ESrchEbNn8Bm4cvYc3Cxb1fDnxgoWMGi43PByqH0lvMumI1UkF2psWYfQUWTXWSRPPyYDtGD2D6dYHbpvHaf1YNaIAuOaz0mijQ0I20hjFSgRSFg/s800/s_cristobal_0030.jpg)
![Pista encajonada en el barranco.](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgqmfB_KYRLXT9Z3Zu-loY5HmOZ-LrDHwtLMzF_jnYdOB3rKhKlTBGXkSwpp7jk90JuYRPDmWXWKvWD-gCP5GyoWwRqxGx5h-C_mnkaJZy0HM3opBMUOjj5KS1CCOCqP2z_bnZnlme2b5k/s800/s_cristobal_0032.jpg)
![Seguimos de frente](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEi3OeksSjjGkXceLfoBYsdV66_kW3u_odGLHkxMCvp5SyH7SpRQID_tWT82Ia_zMq7sUUWpruGZzU1ECdmpvqJQ-dyhqNL6wvWxGDZw-msj0ihocEjtDwsQfqvEN6AqUesMP-t-MI042ik/s800/s_cristobal_0033.jpg)
![Pista/Izq.](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhygyxYL9qa0uJdanK_vkFA4oumS5oStXaXlZBzB6KKcupDYzYuGEPpve4NDJMkw26lcT_PYtPImDvPAmuT0qhVWKWQZ401UULYUMdt-B7jxd3HBAW1YXR-4dVhytd7aX7bjTamfTk90h8/s800/s_cristobal_0034.jpg)
2,20 h. Buradon-Gatzaga
Y sin darnos cuenta alcanzamos el pueblo Salinillas de Buradón / Buradon Gatzaga, donde disfrutaremos de la arquitectura de algunas de sus casas .
Una vez terminada esta corta pero entretenida travesía, ideal para matar el gusanillo de una mañanera, podemos visitar el pueblo.
Y sin darnos cuenta alcanzamos el pueblo Salinillas de Buradón / Buradon Gatzaga, donde disfrutaremos de la arquitectura de algunas de sus casas .
![Buradon Gatzaga, fin de la Circular](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhjmaSZS6Cc4TUqUSsR-H7zMvU1On_7_q4BKKtPLdsqqauNyTGIgV7Vf2dLhVwYDoNESi0bwchxXRU2h7GiTGg0rIU28sKbIvOxNogiAjhO9hSYHLoosQTlgZev3-cdDIcS_OrvkGOCHGE/s800/s_cristobal_0035.jpg)
![Bonitas casas de Buradon](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEidA7VIwrS6N0sLw6Ns29JG5-uor0SK4r4dsGbyRmJeAeANdStxirru9846sgl9vDFkztxyYsrd3gAmd5htjcbhogp3xz6qyrtu998ois1Z6m3pUKCVeeppFQX94SwdDHBP5trqRDxq8ek/s400/sancristobal_4730a.jpg)
![Detalle del buzón](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjJ-pfYPW2c-BAx2Q6O6URGpc9hUWjmfMpUFapkrbNy4i887Gch8i_82uTIVufmU9XA5pXLzhmsl6LUVdyQ6OZiSM0Yecie99Ll2_KIN0FNPNR5X0WDmVBTggOIshKF1KkThara7ywaBbw/s800/s_cristobal_0024.jpg)
![San Cristóbal mendiaren gailurra 888 m. - 2012ko abuztuaren 22an](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjJb6dnH1dUWvxz45g3gyQAWnMK-fBaVgubqDoHrZ8_rGFz4QkGP5br2UsBLjpeIB1_XLDQfnLPdyx75NXQPZx0tWG7OVG3RENQyHlA3enD0wCNfNqonGr5MYWqYKwAyGT6js7E9Wi9CDE/s800/s_cristobal_0022_400.jpg)
![Presentación de algunas fotos de la Circular](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgmOFbXJiz2HXuLBiLdzkQ8cGhtj5TRYtLYrxV6HnbhIgSDInrKm9Rw-eSDhRH1AufBDTUPuW82z93meV6XBqiaIE3r3ilGIkJR0lqqGw_cNU5tSzVqORRSoMgdjdunfuTdkUXSe2j_xXNW/s250/presentdiapo.gif)
No hay comentarios:
Publicar un comentario