![Castillo de la Población visto desde el punto de inicio](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjLsLElyLGgJS3u8kwH7H0JsLrq5fFM7GTV3aQgCgrtimTGWcwLVthkzRXxR_Qd7kzdlLtHiigewuYTk6iL1Qi0L5fCwyTlps-9QZ0OhiVrAnqne0HmM7ydgfFEF9RwthiN-_bzfJ4_JTk/s800/lapoblacion_0000.jpg)
![Datos de Interés](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhkJNvCJhVf2PXmjBE7IiEObVhwKqly9Agff_Fe-Wlqv_obo1SIj1T5E2gCNQZr9q0BpXlEhQeZVHlS0UrhU4x-LeODd5ArnXsCLUBPKBRwUGBnXSVTPquZPsMz4UQnyOpCh9IWi0wZOuA/s800/lapoblaciondatos01.jpg)
Desde Gasteiz cuesta más tiempo ir y regresar al punto de inicio que la Circular en sí, pero que se le va hacer. Normalmente este monte se accede desde al Pto. de Bernedo o de la Aldea. Pero en esta ocasión, como la queremos hacer circular, vamos a iniciar el recorrido en el pueblo navarro de Lapoblación, situado a los pies de monte. El ascenso a este monte es tan fácil y tan distinto, en función de la vertiente que usemos para el ascenso, que nos va a enseñar los contraste de la vegetación de la vertiente sur, matorral bajo y la vertiente norte, agradable paseo entre hayedo. Solitaria y puntiaguda, esta montaña se alza en la esquina más occidental de Nafarroa, a caballo de los pueblos de Meano y Lapoblación en Nafarroa y Bernedo en Araba.
Plano del Recorrido
![Ampliar plano del recorrido](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEixfIxfjPuNzrzvgfN5mjfYOEbiR86KbGM7R4gW6QFm_sPoOWIvjhsLh4urAXHnhkMt9leZHIfLjhThfsHfp67eI72ScuX49BlZo0sBxXajgmOy4bufU9LB6Wj0TobDOgW0zN3RPLgN5E8/s800/lapoblacionk01.jpg)
Pefil del Recorrido
![Perfil de la Circular](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjGeSxAx29wXW2kQXr5f_Q5WShbm0eB255UwugUsXwOfmcGQzpsw_urOvn4AITzNSADjFgEwFlM0rS63bboDmYDciVkHV3o4YoVMfMjYZVYTohaoYXIww4dniMgzNC2YVKdOAjImuOOOe0/s800/lapoblacionperfil01.jpg)
![Track de la Circular](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEidZsB-pMGxolWiha3C-L8D60hxN4ki9KnPybVYWonOo-vHGf3YegRFv22OCVAdyCqMxZRck4iggCa9Mo5V-0Dri_uXAkfrfUN8rD8fX5LW9VZcszkE5_udVvQgfXkl8JcpZpT4w__6X4M/s800/trackskiko.gif)
Itinerario
Para acceder a Lapoblación desde Gasteiz hemos de tomar la carretera del puerto de Vitoria hasta la rotonda de Ventas de Armentia. Aquí, sin llegar a entrar, tomamos la carretera de la izquierda que nos lleva hasta Bernedo. Una vez en Bernedo se toma la carretera al Pto. de Bernedo o de la Aldea, como también se le denomina.
El pueblo de Lapoblación es el primero que encontramos tras iniciar el descenso del puerto. Dejamos la carretera que describe un giro a la derecha y tomamos una calle que se adentra a nuestra izquierda en la misma curva. El vehículo lo podemos dejar junto a la iglesia.
Para acceder a Lapoblación desde Gasteiz hemos de tomar la carretera del puerto de Vitoria hasta la rotonda de Ventas de Armentia. Aquí, sin llegar a entrar, tomamos la carretera de la izquierda que nos lleva hasta Bernedo. Una vez en Bernedo se toma la carretera al Pto. de Bernedo o de la Aldea, como también se le denomina.
![Aparcamos junto a la iglesia](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjuzUS58gHp9wqdBKhQ5LTJ6OV8dLgr1gvnCeYekzML0uMa44a5b7xZnOVYnwLFf_HZsk4mH8lwaeukf3z79N7nI_KzLj_Z9ldmdJ4eywuVeAukTY1OcqF-3hAZvapMO6HuIYbrrkv40Pc/s800/lapoblacion_0001.jpg)
Cómo llegar
0,00 h. Lapoblación
El camino lo iniciamos en la calle Herrerias, junto a la Iglesia. Seguimos la calle a nuestra izquierda ascendiendo por ella hasta salir del pueblo.
Una vez dejada atrás la última casa la calle se convierte en una pista de tierra. Veremos una pista que desciende a la izquierda y a la que no haremos caso. Unos minutos después dejaremos a nuestra izquierda un depósito de aguas.
Aquí ya nos internamos en el hayedo lo que nos indica que estamos cambiando de vertiente.
De vez en cuando un claro entre las hayas nos deja ver la imponente silueta del cordal de Peñalta.
Vamos a seguir este marcado camino hasta llegar a una zona despejada que parece un pequeño collado.
El camino lo iniciamos en la calle Herrerias, junto a la Iglesia. Seguimos la calle a nuestra izquierda ascendiendo por ella hasta salir del pueblo.
![Calle Herrerias](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEg39D_x87bKQ0IZCT0BqdXaD5YE5zufqnKfmnJBL-jrDMznxTl2NHvi0_VQsmZJXFrX-AVSDz3j0BZpSs1x5QS_r6qQ9bgjroXBGiy-c3yze4XY9PC7WysJieTVvDk3Ju6lSLtlXFWG6wQ/s800/lapoblacion_0002.jpg)
![Depósito de aguas](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEi4JufYuEpzkL2UhP3MWdgjTcgR0bsUwz3VFKZqHD0qnaiCd2Jc0ycprFB8u7bWQG5R_QTx5ejIxlBsmoXTUPaLKpnZBErZ8cqKjcylQ1xFhOzXNWnxb9o5cRh6qs6jTd3bZV2RmgN16-A/s800/lapoblacion_0004.jpg)
![Caminamos por el hatedo](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEh3KiNmWXz5VRR7mzrRhk1tZyEvHQTdX_JFfXXfYYFQoFnZZpCRRZKdzVifwbwAxI9fGog0dQsy5laLPoe06LW5HHZarJy7ersgfcKe-en75byR2_p1RKJWuq5BhSjKEsF902L0hEz7NuI/s800/lapoblacion_0006.jpg)
![Cordal de Peñalta](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEi26YZYpJihYTqs-Kd4Sa8tIpasBKa3lNkRFpu5tzK9SgGG9n-gxLnjEmJG4a5pSbJL3pqAqI9CQsXqI68uS67KAVflzOB2DPHiBJwxpXS5cxper2FdNYPcvKqTz96av-NUDQZqI6rey1o/s800/lapoblacion_0005.jpg)
0,15 h. Desvío/Senda
La pista sigue de frente y empieza a descender. Es aquí donde la abandonamos.
Veremos a nuestra derecha como se inicia un marcado sendero que asciende en dirección la base rocosa de esta peña.
A partir de ahora el suave ascenso empieza a tomar una entidad más acorde con el objetivo y aunque la pendiente no es fuerte la aproximación hasta la base rocosa se hace de forma directa, llegando a ésta a los diez minutos de tomar el sendero.
Llegado a los paredones rocosos de la cara norte del Castillo de la Población se amplían las vistas sobre el su monte vecino, Peñalta.
El sendero va ha ir describiendo continuas lazadas subiendo poco a poco los resaltes rocosos de esta montaña hasta llegar a un pequeño collado ya cerca de la cima.
La pista sigue de frente y empieza a descender. Es aquí donde la abandonamos.
![Desvío/Dch.](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgqsBxvbg553H7BgQKCHWuo3eVOkwXhUokhq4qJOdO6GMXZSTsnsofWxbZ-fX_dqK1FTtDdYZgGR1KS2pj-O2FXQJja4LUjSjdVjvy6Aw_BIlz9y4kfUCqW8JrDb1aUEhCC9yPcH1WwiAs/s800/lapoblacion_0007.jpg)
![Marcado sendero](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhqMIn34hzKrEM94wxU5B__jHobuTPcb6kVcIi1uD8z8Jm84vOrCLfy8N8CHmrLUJW-ZhRiNhtRPzb_hpc8EvCz-rLnPiqZIAvmpIQS8CRgZbJGe2tolEnkP928s0CtHPxuvpWcZ70VsvI/s800/lapoblacion_0008.jpg)
![Llegamos a los paredones](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhoQfksGO1KsWiTqCf1cqnADKOzeniJjR6shtzMzZvmGm5Kf7MMuyeL3FHmWZRKyyerRVQspe74h9MiMboSGL-6bXpjUtIk6kWPAsJEr53rlwaGegwKndos5cuZk3_DUezhBdgwG9T4gC4/s800/lapoblacion_0014.jpg)
![Primer plano de Peñalta, la sierra de Toloño al fondo](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEh88l9h_aeo-fp4VkDL2joBfdS2Swz_ERcY5RYjTqbB2wJ9SNLAMx-NBcCsQwRjvBqTmckQQAq8v4yfNUMHT6nYrv_hn6H-SDoARAkgsS9K05YkNDL7UgMAQAIPkd0oi7LqaQCs_nTNoN8/s800/lapoblacion_0018.jpg)
0,40 h. Collado
Seguimos la senda que continúa en ascenso a nuestra derecha. Otra senda desciende a nuestra izquierda, es la que usaremos para la vuelta.
Se nota que hemos vuelto a cambiar de vertiente ya que la vegetación también ha cambiado.
Seguimos el marcado sendero que en apenas cinco minutos nos deja en la cima del Castillo de Lapoblación.
Seguimos la senda que continúa en ascenso a nuestra derecha. Otra senda desciende a nuestra izquierda, es la que usaremos para la vuelta.
![Collado/Dch.](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhOgO08IY_M1vSkG8lKJjTRUCDSX6uIFcrhW68BCacjGSQXFWyGJIPWcUVJWMEZ5JTxv61DEd_xS_UWiWXkWeFfJnTinsJKMBdWo73qELid4mc1L4BztQaezTwxRbGr5U4ctygwRVpwlaU/s800/lapoblacion_0024.jpg)
![Llegando a la cima](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgdwYbCgyk_No1phN-PoCTpBdM1mUUXekQysXH6X9ZyZYylqICpu3qX6skgjsJLhQwmgEGGJI4ocYjhreFDlJ8hxp8bdT_wQJQKVH4w9Z1OxntECLS1_EO5FD1D1GlMTuUHT4OxHrivdRc/s800/lapoblacion_0026.jpg)
0,45 h. Castillo de Lapoblación
No hace mucho había una antena instalada en la cima que afeaba ésta. Hoy día tan sólo queda una plataforma de cemento de esa instalación. También encontramos un vértice geodésico y un buzón con forma de hacha.
Ciertos historiadores sitúan aquí la fortaleza primero romana y luego medieval de Punicastro, aunque lo más lógico es que estos restos correspondan a reminiscencias de la última guerra carlista, en la que aquí se hizo fuerte el último núcleo rebelde.
No hace mucho había una antena instalada en la cima que afeaba ésta. Hoy día tan sólo queda una plataforma de cemento de esa instalación. También encontramos un vértice geodésico y un buzón con forma de hacha.
![Cima del Castillo de Lapoblación](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEi6KC2youxqzLssnsf0mpVhHzShXDETsj9_0gOFDnKa_tT-XjC285ZoGs7bRArDEkzrsNouS32lXBsBiiP1hJ0RfDTNKfhRiI8-RjV6NqKGihinC2CoXDYVWO_hkz0CoMoQHcFDfmphjMQ/s800/lapoblacion_0027.jpg)
Panorámica
Si el día es limpio y despejado obtendremos una magnífica panorámica desde esta atalaya.
En el ángulo este-sur oeste aparecen La Rioja, sobresaliendo en el horizonte en monte San Lorenzo en la Sierra de la Demanda. Ya mirando al oeste tenemos un magnífica panorámica de casi todas las cumbres de la sierra.
Al Sur la Rioja hasta los montes ibéricos y al Este la sierra de Kodes y el valle de Agilar.
De Este a Norte sobresale Joar, en la sierra de Kodes y algo más alejado, a su derecha, se ve el Monjardin. Subiendo hacia el norte se aprecian Peña del Santo y Muela en Durruma Kanpezu (San Román) y las crestas de Lokiz.
Al Norte el río Ega retorciéndose entre hileras de chopos por Angostina, Marañon y Kabredo. Para el descenso regresamos hasta el collado y continuamos por la senda que desciende, ahora por la vertiente sur del monte.
En el collado por el que alcanzamos la cresta descendemos ahora a la derecha. Es un sendero bien marcado de fuerte pendiente con piedra suelta.
La panorámica es constante sobre la Rioja gracias a lo abierto de la vegetación en esta ladera de solana: boj, carrascas y algún arce.
A media ladera el sendero se convierte en ancha trocha que penetra en un bosque de robles y carrascas con majuelos.
En una ancha curva el camino se vuelve pista y gira a la derecha. Ya estamos muy cerca del pueblo.
Si el día es limpio y despejado obtendremos una magnífica panorámica desde esta atalaya.
![Panorámica desde la cima](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgF-DROudmK4dnp6Gy9qx3VyWFD3gjRP4GVqZWZ3LMJ233xIXpfp0IJ4oLYB52_SSfwEoQQl6jGCgNRnr6YX41ANPsiM240iX9etKrYnVNK9efUlRxMDUNY_icPJN2fAULIWJCIvWXNXWM/s800/lapoblacionpano01.jpg)
![Panorámica desde la cima](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjV28BJrfT-VBmpSqVlBGCWtl4JJimCZh8hQtvg6xDP0hydMDBgm5WE5gXnxoC7MOzo3cXKEPZbZsRPhzr5Wzy_tj5tMkq3ariAZnK_7qkcQTz5t0lRip-nkWE3hyphenhyphen-G6uMn87IknzrYPz4/s800/lapoblacionpano02.jpg)
![Panorámica desde la cima](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgBARxfHRq0oc1Cm36pELF6Msrezr0WTSHM6tz449uvxq8i3TvxW5SLck4Lt0pZ2g93RSKzw9TdzRBnnsLMyxvAeMHThx3BMZwzcsPS5neWAcoY2nSoceZBWezQhX-CBurgagOXp_JYUEc/s800/lapoblacionpano03.jpg)
![Panorámica desde la cima](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhBmq8b-6OCSPs_6Nos89GoaevxkMYha-l7CgB1givh0PYeJrVcPQDsPVm-itWdXk8DH8-7UNBcAIfiIFF2kiwuy73U5o32fBJhoYpvmJ4OQd672ypjP_dxaHUkPvJUsWS7KvL2F1yox3s/s800/lapoblacionpano04.jpg)
![Seguimos de frente](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiO91AGmrUD2Dm6ToGVysmTGFcR1IVQIqtqRW0cBCfMbvQQ1K9nvmJzR_EZSTEy492nXgT3elE0LKdEL6qTJaMSdOFT2SQ8Gweh_E5OmAFoufTwe31KCRKgzh8VZF02oSoR9_z0NxEna_s/s800/lapoblacion_0046.jpg)
![Seguimos el marcado sendero](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEizdvAMSYGGmz0hCSrmTdWfZRLi6Bfn18oXmpYf5WePfcsqWSEOWwEu_Aff2hDilAPrb1ubFMqeFEC7vDFiWkAmTlnUlz0p9J5oNusN_CRnHVlR_PdqZ4DuhHI8lzt0ePn5Hp0lnFKd58s/s800/lapoblacion_0048.jpg)
![El sendero se va ensanchando](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjtrJSp2IxBcIhLQVxStI9ClErJlSlsCwEz2PSqYyKz3V1BRUmBIwe0mrRWQmyLhhdXSSakxj_khtrcGGJ3BL-Gr6Kja7Z_85Issooa4oxxBvpQ3H1VfobPJZnh_KXwtqSksl2vmUMZ8G8/s800/lapoblacion_0049.jpg)
![El camino ya es una pista](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjPXTzqswuxx6w7-4J2iM2ul1F9zwHb8qnflcbp13qul1ENTOGzrIjzEXGgVopHJ4Y6eGIpL-HRlI4I4pRhlL8wnvBHQgocHHtgxF6zf-rzCxOCzKcOhGoXVatw-pckJvFhrlkqkjbCJXA/s800/lapoblacion_0050.jpg)
1,10 h. Lapoblación
Y sin darnos cuenta alcanzamos el pueblo por detrás de la iglesia.
Aquí damos por finalizada esta corta pero interesante circular a esta peña conocida también como “El León Dormido”.
Y sin darnos cuenta alcanzamos el pueblo por detrás de la iglesia.
![Lapoblación, fin de la ascensión](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEj96uDR8r_v5MC7dTQvN3zcxVAyrruwBpideQSt85CkPVjSmiiMlKC16izXcFYX5hLbqNZQmo3OBgp3eKkgEd4vylYCmntIo6KR69i-Q-T5GPy38q-CKYFa3fYVZBnF-adWUDaUKdxHIWQ/s800/lapoblacion_0051.jpg)
![Buzón en la cima](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjwW7Z4Nfp86JU2y33PIrepZCWsK3jRGr-APJzRaHyyKJy-1tSmat3W1X56ZHOx5PU9obL52TMFloEW3oKKBEckHTnvF4J3P6BpF_4a3RvxElfQRnPhI_SAdBsV6UtpvRBzDQiCOcsyoqI/s800/lapoblacion_0039.jpg)
![Castillo de Lapoblación mendiaren gailurra 1.245 m. - 2012ko abuztuaren 21ean](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjIj1PzhNGUN-12-hAS1V2DbmTJ3uB6uhkyifOSzkc9Ry3xXC-mUnTEaFH9zETkz4qbzSNP5F5iuNlXXM6i3rr7eQKw434GopRRwGr03zHNKG39PuySXc_F-mHGgLfwXBeCtZjkx9YVeL4/s800/lapoblacion_0041_400.jpg)
![Presentación de algunas fotos de la Circular](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgmOFbXJiz2HXuLBiLdzkQ8cGhtj5TRYtLYrxV6HnbhIgSDInrKm9Rw-eSDhRH1AufBDTUPuW82z93meV6XBqiaIE3r3ilGIkJR0lqqGw_cNU5tSzVqORRSoMgdjdunfuTdkUXSe2j_xXNW/s250/presentdiapo.gif)
No hay comentarios:
Publicar un comentario