Arnaba / Montesanto con sus 1.255 metros de altitud es el punto más elevado de la Sierra de Lokiz.
También conocido como Otzamendi (... y el día elegido para el ascenso comprobamos lo apropiado del nombre) es un monte que hace muga entre Araba y Nafarroa.
El ascenso a este monte lo vamos a realizar desde el Valle navarro de Lana. En este valle con una superficie de 52,6 km2 se dispersan sus cinco pueblos: Galbarra, Viloria, Ulibarri, Narkue y Gastiain, que albergan una población de poco más de 200 habitantes dedicados principalmente a la agricultura, ganadería y servicios. La salida a este monte la vamos a iniciar desde este último pueblo. Inicialmente esta ascensión era más ambiciosa, ya que la queríamos realizar circular, pero la cantidad de nieve que encontramos en la cima y sus alrededores nos quitó dicha idea de la cabeza. Los tiempos aquí indicados son muy relativos ya que, como es sabido, no es lo mismo realizar una travesía con nieve que sin ella. A veces este tiempo puede llegar a duplicarse en función de la cantidad y estado de la nieve.
También conocido como Otzamendi (... y el día elegido para el ascenso comprobamos lo apropiado del nombre) es un monte que hace muga entre Araba y Nafarroa.
El ascenso a este monte lo vamos a realizar desde el Valle navarro de Lana. En este valle con una superficie de 52,6 km2 se dispersan sus cinco pueblos: Galbarra, Viloria, Ulibarri, Narkue y Gastiain, que albergan una población de poco más de 200 habitantes dedicados principalmente a la agricultura, ganadería y servicios. La salida a este monte la vamos a iniciar desde este último pueblo. Inicialmente esta ascensión era más ambiciosa, ya que la queríamos realizar circular, pero la cantidad de nieve que encontramos en la cima y sus alrededores nos quitó dicha idea de la cabeza. Los tiempos aquí indicados son muy relativos ya que, como es sabido, no es lo mismo realizar una travesía con nieve que sin ella. A veces este tiempo puede llegar a duplicarse en función de la cantidad y estado de la nieve.
Plano del Recorrido
Perfil del Recorrido
Itinerario
Desde Gasteiz se sigue la ruta al puerto de Azazeta hasta Kanpezu. Lo dejamos a nuestra derecha y seguimos la carretera hasta cruzar la muga con Nafarroa. Unos kilómetros más adelante veremos un desvío a Zuñiga. Lo tomamos. Gastiain es el siguiente pueblo. Entramos en él y sin llegar a la iglesia encontraremos varios lugares donde dejar el vehículo sin que moleste.
Desde Gasteiz se sigue la ruta al puerto de Azazeta hasta Kanpezu. Lo dejamos a nuestra derecha y seguimos la carretera hasta cruzar la muga con Nafarroa. Unos kilómetros más adelante veremos un desvío a Zuñiga. Lo tomamos. Gastiain es el siguiente pueblo. Entramos en él y sin llegar a la iglesia encontraremos varios lugares donde dejar el vehículo sin que moleste.
Cómo llegar
0:00 h. Gastiain
Una vez que hemos dejado los vehículos bien estacionados para que no molesten regresamos a la carretera saliendo de esta localidad por donde hemos entrado. En frente tenemos los paredones de Arnaba. Cruzamos la carretera y se continúa de frente por ancha pista hacia un gran pabellón para el ganado. Al pasar este pabellón la pista da un giro de 90º a la izquierda para poco después llegar a un portón metálico. Se sigue por la ancha pista, que en época de lluvias se convierte en todo un barrizal (gentileza del ganado), hasta que ésta se bifurca 5 minutos después ( 165 m. del portón).
Una vez que hemos dejado los vehículos bien estacionados para que no molesten regresamos a la carretera saliendo de esta localidad por donde hemos entrado. En frente tenemos los paredones de Arnaba. Cruzamos la carretera y se continúa de frente por ancha pista hacia un gran pabellón para el ganado. Al pasar este pabellón la pista da un giro de 90º a la izquierda para poco después llegar a un portón metálico. Se sigue por la ancha pista, que en época de lluvias se convierte en todo un barrizal (gentileza del ganado), hasta que ésta se bifurca 5 minutos después ( 165 m. del portón).
0:10 h. Bifurcación
Dejamos la pista que continua a nuestra derecha para girar 90 grados a la izquierda y continuar en prolongado ascenso por la ancha pista. La pista, con tramos de buena pendiente, dará un par de lazadas a la derecha. Una vez rebasada la segunda curva de 90 º a la derecha de la pista y, 90 metros más arriba (+/- 2min.), encontramos un desvío.
Dejamos la pista que continua a nuestra derecha para girar 90 grados a la izquierda y continuar en prolongado ascenso por la ancha pista. La pista, con tramos de buena pendiente, dará un par de lazadas a la derecha. Una vez rebasada la segunda curva de 90 º a la derecha de la pista y, 90 metros más arriba (+/- 2min.), encontramos un desvío.
0:20 h. Desvío/Senda Izq.
La pista continúa de frente. A nuestra izquierda se inicia un sendero marcado con un hito de piedras. Abandonamos la pista para continuar el ascenso por senda, a veces estrecha debido a la nieve que aplasta el ramaje de los árboles y arbustos cerrándolo, hasta la zona alta de la sierra. Remontamos casi 200 metro de desnivel siguiendo la zigzagueante senda hasta llegar a un pequeño rellano. Nuestra senda desemboca en una pista. La seguimos a la derecha para poco después ( 135 m.) llegar a un bifurcación.
La pista continúa de frente. A nuestra izquierda se inicia un sendero marcado con un hito de piedras. Abandonamos la pista para continuar el ascenso por senda, a veces estrecha debido a la nieve que aplasta el ramaje de los árboles y arbustos cerrándolo, hasta la zona alta de la sierra. Remontamos casi 200 metro de desnivel siguiendo la zigzagueante senda hasta llegar a un pequeño rellano. Nuestra senda desemboca en una pista. La seguimos a la derecha para poco después ( 135 m.) llegar a un bifurcación.
1:10 h. Bifurcación
Seguimos la pista de la derecha que poco a poco nos va acercando a los cortados de esta bella sierra. En ella nos encontramos una reciente huella de algún vehículo todo-terreno que .... no se a qué habrá subido allí, pero que poco antes de llegar a los cortados se ha tenido que dar la vuelta. Ahora, sin apenas salvar desnivel, seguimos cerca de los cortados que dejamos a nuestra derecha y desde donde disfrutaremos de las vistas. Un poco más adelante nos internamos en un hayedo que nos limita la visión del barranco que tenemos tras los cortados. Caminaremos por este hayedo algo menos de 500 metros para después volver a salir por terreno despejado. Aún nos queda unos 15 minutos antes de llegar a una alambrada, pero esta zona es la que nos depara una de las mejores vistas del recorrido. En frente tenemos el pequeño barranco de Arnaba por donde queremos realizar el descenso.
Seguimos la pista de la derecha que poco a poco nos va acercando a los cortados de esta bella sierra. En ella nos encontramos una reciente huella de algún vehículo todo-terreno que .... no se a qué habrá subido allí, pero que poco antes de llegar a los cortados se ha tenido que dar la vuelta. Ahora, sin apenas salvar desnivel, seguimos cerca de los cortados que dejamos a nuestra derecha y desde donde disfrutaremos de las vistas. Un poco más adelante nos internamos en un hayedo que nos limita la visión del barranco que tenemos tras los cortados. Caminaremos por este hayedo algo menos de 500 metros para después volver a salir por terreno despejado. Aún nos queda unos 15 minutos antes de llegar a una alambrada, pero esta zona es la que nos depara una de las mejores vistas del recorrido. En frente tenemos el pequeño barranco de Arnaba por donde queremos realizar el descenso.
2:00 h. Alambrada
La nieve no deja apreciar el camino pero seguro que bajo ésta encontramos las trazas de los vehículos de los ganaderos que suben hasta aquí. Ésta tiene un portón metálico por donde superarla. Tras ésta y por terreno despejado transcurre nuestro camino hacia el Arnaba. En este tramo es interesante caminar cerca de los cortados para disfrutar de las vistas que esta elevada y despejada sierra ofrece al caminante. A los 15 minutos de pasar la alambrada llegaremos a una cota coronada por un buzón.
La nieve no deja apreciar el camino pero seguro que bajo ésta encontramos las trazas de los vehículos de los ganaderos que suben hasta aquí. Ésta tiene un portón metálico por donde superarla. Tras ésta y por terreno despejado transcurre nuestro camino hacia el Arnaba. En este tramo es interesante caminar cerca de los cortados para disfrutar de las vistas que esta elevada y despejada sierra ofrece al caminante. A los 15 minutos de pasar la alambrada llegaremos a una cota coronada por un buzón.
2:20 h. Buzón del Gazteiz
Se trata de un buzón colocado por el Club de Montaña Gazteiz el 19 de diciembre de 1993. Esta no es la cima de Arnaba así que suponemos que el buzón se instaló en dicho punto por la cercanía del mismo, la amplia panorámica que ofrece…. o el que lo puso sabrán.
Se trata de un buzón colocado por el Club de Montaña Gazteiz el 19 de diciembre de 1993. Esta no es la cima de Arnaba así que suponemos que el buzón se instaló en dicho punto por la cercanía del mismo, la amplia panorámica que ofrece…. o el que lo puso sabrán.
Panorámica
La cuestión es que desde esta cota obtenemos una buena panorámica de la zona. De oeste a norte se apreciamos los montes del valle de Arana. Más lejana la nevada sierra de Aizkorri. De norte a este vemos el cercano hayedo e intuimos la cima de Arnaba al otro lado del barranco. A medida que giramos hacia el sur el panorama se abre. A nuestros pies tenemos el valle de Lana. Al fondo la sierra de Kodes y la inconfundible siluetas del “León Dormido” (Castillo de Lapoblación). Ya al suroeste apreciamos la Sierra de Cantabria o Toloño, con sus conocidas cimas. También distinguimos a Muela y Peña del Santo en Izkiz. Dejamos al solitario buzón para seguir nuestro camino hacia la cima de Arnaba y pronto nos adentramos en el hayedo. Al entrar en él giramos a la derecha en suave ascenso. En cualquier otra época (sin nieve) el tramo final es fácil ya que tan sólo hay que seguir el sendero marcado con hitos. Pero en este caso hay que orientarse un poco para evitar las simas cercanas a la cima.
La cuestión es que desde esta cota obtenemos una buena panorámica de la zona. De oeste a norte se apreciamos los montes del valle de Arana. Más lejana la nevada sierra de Aizkorri. De norte a este vemos el cercano hayedo e intuimos la cima de Arnaba al otro lado del barranco. A medida que giramos hacia el sur el panorama se abre. A nuestros pies tenemos el valle de Lana. Al fondo la sierra de Kodes y la inconfundible siluetas del “León Dormido” (Castillo de Lapoblación). Ya al suroeste apreciamos la Sierra de Cantabria o Toloño, con sus conocidas cimas. También distinguimos a Muela y Peña del Santo en Izkiz. Dejamos al solitario buzón para seguir nuestro camino hacia la cima de Arnaba y pronto nos adentramos en el hayedo. Al entrar en él giramos a la derecha en suave ascenso. En cualquier otra época (sin nieve) el tramo final es fácil ya que tan sólo hay que seguir el sendero marcado con hitos. Pero en este caso hay que orientarse un poco para evitar las simas cercanas a la cima.
2:40 h. Arnaba / Montesanto
Tras que algún que otro "traspiés" llegamos a la cima. En ella nos encontramos un vértice geodésico y un par de buzones. El más nuevo tiene forma de caserío y fue instalado por Bardulia Mendi Taldea el 7 de septiembre de 2008. En esta ocasión el regreso lo hemos realizamos por el mismo camino ya que la abundante nieve caída no dejaba a más opción (intentar descender por el barranco habría sido toda una temeridad,.... por no decir otra cosa). Así que desandamos el camino utilizado para la subida mientras localizamos un lugar donde comer sin helarnos en el intento ya que el frío era intenso.
Tras que algún que otro "traspiés" llegamos a la cima. En ella nos encontramos un vértice geodésico y un par de buzones. El más nuevo tiene forma de caserío y fue instalado por Bardulia Mendi Taldea el 7 de septiembre de 2008. En esta ocasión el regreso lo hemos realizamos por el mismo camino ya que la abundante nieve caída no dejaba a más opción (intentar descender por el barranco habría sido toda una temeridad,.... por no decir otra cosa). Así que desandamos el camino utilizado para la subida mientras localizamos un lugar donde comer sin helarnos en el intento ya que el frío era intenso.
No hay comentarios:
Publicar un comentario