![Iglesia de San Cornelio en Bellojín](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgWubJ55Y5LA0bwkxT2CZqDgTjSyg9_e_0iZBV2nSL-KTZfDqoehp9rHTCzkOy-LnDJBRyi5wKiXGWPr-YBLXhSNgVgPydE0cz8HAGjKdXhDqqh7Tm5NpdX99e791XopR5E809Pf0nn9xU/s400/olvedo-060.jpg)
![Datos de Interés (Los tiempos son sin paradas)](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEi9ZfeIwQyU57I8DO4QNKulyTNtflUT4wYOHY_PeFvgEaqr5yp6Z6ua6uDTCe4nHWMlua-1mAoHx2F93wneF_Xn7oHlJXm5pb05V16beymagy-kxCFOzRcClb4NzU4BMHygMaX6ry70BQQ/s400/olvedokoord01.jpg)
Una está determinada por el monte Cantoblanco y la otra por Olvedo.
Son varios los pueblos que permiten acceder a Olvedo, entre ellos Bellojín, desde donde existe un camino que llega a San Andrés. Luego por senda hasta el Portillo de Ginea o "El Pasador" para culminar en la cima de Olvedo.
Olvedo es un monte aislado por lo que la posibilidad de travesías queda limitada. Sin embargo si se puede realizar una bonita circular recorriendo la cresta y tomando Bellojín como punto de inicio y llegada.
Plano del Recorrido
![Ampliar plano del recorrido](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhVw7KdC_iUcGvCbIB6KLJGz5SD54QrDS4uTz0CO0vN2ge4GiNIxyu9Z5IaZzVkYaPf1EhHX1tTAT8zg1yTpg9BpChf7HE4lfFzwQDTjw75G6iqSF6U7hQ2xjI0bTuLtOhguNOz0b2453k/s400/olvedok01.jpg)
Perfil del Recorrido
![Perfil de la Circular](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiJh0BDdT0oBpWZ0wxIO2nJNArMRh-YFwV2NNuvUtAdOaFFkDBRmrfTvyXN32vI-3zhOWwpyoBSdg5Kkm3Ww6FSCxEnwD9hRHRkqwJOf4OFb3g7O9_cyIYbwoIIuD1Iltye8JdrtKOXMeQ/s400/olvedoperfil01.jpg)
![Track de la Circular (08/06/2011)](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEidZsB-pMGxolWiha3C-L8D60hxN4ki9KnPybVYWonOo-vHGf3YegRFv22OCVAdyCqMxZRck4iggCa9Mo5V-0Dri_uXAkfrfUN8rD8fX5LW9VZcszkE5_udVvQgfXkl8JcpZpT4w__6X4M/s800/trackskiko.gif)
Itinerario
Desde Gasteiz se toma la N-1 dirección sur para dejarla en el desvío a Langraiz (Nanclares de la Oca). Se toma la A-2622 hasta el cruce de Pobes – Kuartango, bajo la autopista A-68. Se toma dirección Pobes, Añana Gasaltza (Salinas) y Espejo.
Una vez en Espejo se toma la A-2625, dirección Valdegobía, durante kilómetro y medio para luego tomar, a nuestra derecha, la A-4328 dirección Villamaderne y Bellojín.
En la misma entrada del pueblo, a nuestra izquierda, hay una pequeña explanada donde podemos dejar el vehículo sin que moleste.
Desde Gasteiz se toma la N-1 dirección sur para dejarla en el desvío a Langraiz (Nanclares de la Oca). Se toma la A-2622 hasta el cruce de Pobes – Kuartango, bajo la autopista A-68. Se toma dirección Pobes, Añana Gasaltza (Salinas) y Espejo.
![Calle Real](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhmvEvacJoBz_d9aUsJYlPfel40IxS3Ux_NdVlxMy-hBRNlrI9jW1poPVQI8MIu09gHQFzGoV0rYrclmtYEDZMTB0wfW3H6zpWdDF3Tg5k1FfDEwNbp9if4UwF29mMpT_3mooRnP5tAM-0/s400/olvedo-005.jpg)
![Fuente/Abrevadero](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiGUSNhxWMN7O4qO0hJT0aC3Bf1onaulj4EA-zOYsmYQ8-dI0HDIlVAZ-GeeCAgI-q3_hXpLrpmARog5YugMygLUfutwhHFV_Q2u9hoij-sY3kOBgX3On7JZ7c2nwMrbnPNOA2Em3kisJY/s400/olvedo-003.jpg)
Cómo llegar
0:00 h. Fuente / Abrevadero
La calle Real, que de la carretera se adentra en el pueblo, llega a una pequeña plaza junto a una fuente/abrevadero/lavadero.
En este punto sale una calle a nuestra izquierda. La tomamos. A los dos minutos pasamos por un solitario edificio con el nº 13 y tras éste aparece un portón metálico. Pasamos al otro lado y se llega a un cruce.
Este el punto de unión de la circular. La pista de la izquierda es la que vamos a usar para la vuelta. Ahora seguimos de frente por la pista denominada “Camino de Cascajones” que asciende, con moderada pendiente, por ancha pista hasta alcanzar una nueva bifurcación a los 10 minutos de salir de Bellojín.
La calle Real, que de la carretera se adentra en el pueblo, llega a una pequeña plaza junto a una fuente/abrevadero/lavadero.
![Punto de partida](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgz822_xxfOm-Lu-jFKbVOBX5LADTnZeWx83hcgB0XaEReVcYhTRptrJrter71j2bADY_hgUoDU2b2jgnLK9Ve5h6-oUWSPxZ4xLw6p7gYbXUsB0C510uoTvTmpuGxI-HrbU2ZhnuLsaeQ/s400/olvedo-006.jpg)
![Cruzamos al otro lado del portón](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjk9a1pZe7YzFmBMVN1b31ObVwryVExgJQygoJr6tg7MFTX4JajKBIZE7vMlPXsFHW2ht03Kc3X3y9KXQIySZ1GrvG6L2cFwIXZhST-6cH8ObHLoaEpa7rqH10-KBmXJvxYTLq-y9boRUA/s400/olvedo-007.jpg)
0:10 h. Bifurcación
Estamos en el paraje denominado Alto de Las Canteras. Seguimos por la pista principal hasta que ésta se bifurca.
La de la izquierda asciende dando un rodeo, así que tomamos la de la derecha que nos acerca al cordal de San Andrés visible desde este punto.
La cercana cima de San Andrés nos anima a continuar por lo que parece una monótona pista / cortafuegos.
A los cinco minutos de la bifurcación, en lo que parece un alto, la pista se vuelve a bifurcar. La de la izquierda desciende.
Seguimos por la de la derecha que ahora, sin apenas salvar desnivel, rodea la cima. En apenas tres minutos, justo cuando la pista parece que comienza a descender, la abandonamos para seguir, a nuestra izquierda, unos hitos de piedras que nos encaminaran hasta la cima de San Andrés.
Estamos en el paraje denominado Alto de Las Canteras. Seguimos por la pista principal hasta que ésta se bifurca.
![Desvío/Dch.](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEha81HSE9HiS0Jm29mReQ23LMDDAl1vz4YSD5PaylWf-Mq1rG6dtwUX6QR020KPkhHi2gyUasPnrnFjA36T39pzfIcCz7S6XmFy_R_x2NN3tDftPYu2T-vvPjpuVAaqJdwC6G3k4KDZfW0/s400/olvedo-009.jpg)
![Enlazamos con una pista/Dch.](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiSko2XFMtC1Ss9VK911NlqaxPriDOHaSSovR3sByh6SN3Hwh7f1Q9brcmSz80EV5LJheqyNuxTBiOk6qjiOpvAnxdnD2ClJTjoETuyAHIveSOFnUpLS30O-BFumsJo7BPYfh04L0yTL2c/s400/olvedo-010.jpg)
![Monótona pista de ascenso](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEi8TaOEzcljfEfUeQyqlkw-zP6UpqZ5nHY97pmnNs5OWv7uMgS4ugpuIKlyS4eNtBfSyfd4Bo2kCxde7GVVjLRW2w-5G_jruELgcCR3Ebf91z2JrXE6WBWe5ZuI0ajpMEX_0SQT8BjYW4o/s400/olvedo-015.jpg)
![Bifurcación/Dch.](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhAHwc2e4QJfwK0cxPH2VGrid84kXsHRqFPqEjWEUkRUDNgye0X56sMUc9Q7hH-auEBhb8faegtWPOaOC9BKFy8BA3QAoBJHWJMB15DtUdwc9NXnnJ6ooRukREcyoRs0IaDd6I_ggIQRD8/s400/olvedo-012.jpg)
0:35 h. Desvío / Senda
En un principio seguimos los hitos sin sendero definido para poco a poco pasar a ser más evidente y marcada. La senda nos lleva hasta el Alto de San Andrés.
Nada en la cima indica que ésta lo sea, a excepción de un pequeño monolito hecho a base piedras y que en apariencia es la parte más elevada de la zona.
La zona está muy cubierta de vegetación de manera que si queremos ver alguna panorámica de la Sierra de Arkamu deberemos acercarnos al cortado.
Continuamos nuestro camino siguiendo la senda que desciende hasta el Collado de Ginea o “El Pasador”.
En un principio seguimos los hitos sin sendero definido para poco a poco pasar a ser más evidente y marcada. La senda nos lleva hasta el Alto de San Andrés.
![Desvío senda/Izq.](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhFuey4wH5Kp8-mS3mlRvQzznID8Al3K0aa6PNUqRt1irA5YIBb1z6TeTvCSQA3rhlenJACCpvxCuL_Bds16LDv2oXIJpfVqKIaAOXiGLKo-mpQDIc3fOMwiVjQ4lP5U7tc6OMPPJI99Zc/s400/olvedo-017.jpg)
![Monolito de piedras en la cima de San Andrés](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEirHQ27MzRKL6aAYOe8-pb-6F0UDtjuR7F17iIOHpM_Lc8NEFz9sTXSNbN3_RoT5rpcwrL02NTuJtZfbBOxYyh7IB7pKlFxK8OWuLlmCCp8F_zBBmuEVuKkrac4U6VX7dubeJB3Wk9IF9Y/s400/olvedo-019.jpg)
![Vista de la cima de Olvedo desde la zona de San Andrés](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhybVx_k91z1T5vFp3JUhjOWtWjz4si3P3NBS6ItHhxVUAOIrC1kY85t5qX7VOaRTtTHn8d1ECGBEKiIpmY4jiyEoqt9OHYpCIh5jRSJqRf5Ub_8SOxys5X5L-8cCZLgUc3gJhs9bXaFdk/s400/olvedo-022.jpg)
0:45 h. "El Pasador"
A este collado llega un camino desde Ginea, ruta normal de ascenso al Pico Olvedo.
Nosotros seguimos la marcada senda que ahora asciende y se interna en la vegetación serpenteando ésta. Como referencia vamos a caminar cerca del cortado, dejando éste a nuestra derecha.
Antes de llegar al vértice geodésico, junto al cortado, encontramos un buzón colocado por la Sociedad Excursionista Manuel Iradier el 9 de enero de 1994 y repuesto en varias ocasiones por “rotura”. Se trata de una espléndida balconada sobre el valle de Lakozmonte.
Dejamos este espléndido mirador, coronado por este buzón, y nos dirigimos hacia la visible cima de Olvedo.
A este collado llega un camino desde Ginea, ruta normal de ascenso al Pico Olvedo.
![Collado de Ginea o ''El Pasador''](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEj5_yKlPdgZfczLNe4I51UasRTSFns8o9rbwLsyn_C-VnZ0Rvfr2EqmQSN8uqUWQPUpmfhbYJHsMZn89BRlsvqN_a9TemSiKiQhOKKGi2tZO1VfTt9VRbvImfvKazqtCaRH3l8fg0sPI_k/s400/olvedo-023.jpg)
![Buzón de la S. E. Manuel Iradier](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgiJPyKExJgSThIloiZcajJSK8fNF_1u-Mfh_eDK-g6NWl8SPqRPB8iTSrGv8XWSCro_eCsuRcmLtUFDJ4dv0Y-7gZahRFSbQ1xA-m-m6bg2bxUzpTknAIGlRx6P0MZ59Oc7aRrTgYO3VA/s400/olvedo-026.jpg)
![Vistas de la sierra de Arkamu y Ginea](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjPt-TWuOvcFSdDus-A4yXvLegMvKOJkwOoVfBtrqGpnn6TvWY7HL0lg8tBjOw6fA4BWLnSVVeHeIX72u_bF4gSiHhLkdNXuuq-Hj-P95BibiRN0X7z70WfSSBzAzffNBe29a22JPNYy2A/s400/olvedo-027.jpg)
0:55 h. Pico Olvedo
A menos de dos minutos del buzón se encuentra el vértice geodésico y otro buzón, este de la S.D. Gorosti, colocado el 31 de julio de 1993.
Desde este punto no se aprecia el valle situado bajo este pequeño macizo. Ese es uno de los motivos por lo que nos hemos acercado primero a la zona del buzón de la Excursionista que ofrece un primer plano de la Sierra de Arkamu así como de los pueblos del valle.
A menos de dos minutos del buzón se encuentra el vértice geodésico y otro buzón, este de la S.D. Gorosti, colocado el 31 de julio de 1993.
![Vértice y buzón en la cima](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjdhLEb72j-SzIE4OHExjEY74H2hH5s6b6WF2FTWzpOjxg_oF6yLSKY6EANpimsbd_D-msFLjldb8YGlG3crU52LiFDg9-MH1PeXFGebdHDx5VShOldnPzmo-SN9MvcceP8E3_0467bV8E/s400/olvedo-028.jpg)
Panorámica
Aunque el cielo está muy cubierto no impide que podamos disfrutar de una amplia panorámica. Hacia el norte son visibles Repico y Kruzeta en la Sierra de Arkamo. Se aprecia muy bien el itinerario a Repico.
Cantoblanco, Atalaya y Somo quedan al este y sureste. Por el sur se encuentra Salinas de Añana/Añana Gesaltza y la llanura que desciende hasta el cauce del río Ebro, la muga sur de Araba.
Suroeste y oeste quedan reservados a la Sierra de Arzena y Montes de Valderejo y Valdegovía. Por lo menos desde la cumbre de San Andrés hasta Olvedo, hemos tenido la ocasión de contemplar el paisaje.
Seguimos nuestro recorrido dirección oeste manteniendo el cordal a nuestra derecha y dejando atrás la cima de Olvedo.
Trazas de senda e hitos de piedras nos descienden hasta un pequeño prado herboso donde suele pasta el ganado ( +/- 12 min. desde la cima) y unos minutos después, ya con dirección sur, se alcanza un cruce de pistas.
Aunque el cielo está muy cubierto no impide que podamos disfrutar de una amplia panorámica. Hacia el norte son visibles Repico y Kruzeta en la Sierra de Arkamo. Se aprecia muy bien el itinerario a Repico.
![Panorámica desde la cima](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhlms24u6zCoQ6_CFGMo0htonGiYJbxLopZXXd_xC6vQnA-kVt0zEXNHqCF5NLWpaVVk6kWR8ExBmWv-a9xo7mMYMao2ZStxqT31oMI1UpXeoYXiSMjdUV7akObB9AfVXR9TJ8bnhOP2lg/s400/olvedopano01.jpg)
![Panorámica desde la cima](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEi0cdu2j7UA2CwcxWyoeUMj8vLlay-eFTZTutRROBTDbv7OeMQEgTM_SMijHimMQVfVisRwrq3O_o6dTo54cAXDZLGqE0PAYzGuJ5j5joEO1mAAo3zCa-M338097T0ALgr1C8Y7zKZkvIE/s400/olvedopano02.jpg)
![Seguimos por el cordal](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEh3c9ejCW2NZKg3t3sJ8GNVKP0WEoueyJZiENVgmyUQTCvGJvwgW4uxIWA9Z7LFVVwr-lgi5mtWV6YRp87yTP-8JRy38T2PJyzoTLlYcZUTmj_k2VuhVSjnydSXHPavEZqhjeQsuP9ugT8/s400/olvedo-039.jpg)
![Prado herboso](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEj2E6TmOG7v76rlorSjRdvlR5T7P09WiE6GyRgb1f7imFK9CxzfHWizofVUxfq4_4_UFl459V8YOPIgYGlKW8x0Et1t20s-iQ7rpqzKHKJGLfNxKyJKQpYUhZA2bxVNrlvhq1vV9OOF3Yo/s400/olvedo-043.jpg)
1:10 h. Cruce
Llegamos a un cruce de pistas. La de la derecha desciende al pueblo de Karkamu, en las faldas del monte Repico. La de la izquierda es un atajo que nos devuelve a Bellojín si queremos acortar el recorrido.
Nosotros seguimos la pista central que en menos de cinco minutos nos lleva al Alto La Choza.
En él encontramos el mojón nº 5 de las JJ.AA. de karkamu – Villamaderne.
Llegamos a un cruce de pistas. La de la derecha desciende al pueblo de Karkamu, en las faldas del monte Repico. La de la izquierda es un atajo que nos devuelve a Bellojín si queremos acortar el recorrido.
![Seguimos el camino central](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjEKFmfgtWHAy5rX0KoAvSyiA-wpLxTy_Aese0narxKcC3qO4xKNqpGoJF3ZLX0C8uXAmTNXC0iQYbUzfxF4tlCX79_A5NwAeMpfFqhKHVlPeANykbEjLA7Ut4F_SX-N6gyjQaWNe-hnrk/s400/olvedo-045.jpg)
![Último esfuerzo antes de coronar este Alto](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhbS5k0na3GqHPqSSd_kXZ6vqXNfrapLnY4V40W9DyTrPaWnHlpzKeN373B8qEMNXLm2YOqoqysMciSmxrZvbebrplQHacfC1KitJa51DaF2spA80UE8oTno5UKGsVSpLP3Ag3KkajeGKA/s400/olvedo-046.jpg)
1:20 h. Alto La Choza/Antena?
Hace seis meses pase por esta cota y estaba coronara por una antena. Esta vez no estaba, pero es de suponer que se instalara otra vez, así que mantengo en este punto la referencia de la antena.
Tras coronar este cerro con la estrecha pero alta antena se inicia un descenso por la pista-cortafuegos hasta alcanzar, cinco minutos después, con un cruce y un tendido eléctrico.
Desembocamos en una pista trasversal.Vemos en frente otro mojón, ahora el nº 7. La pista transita paralela a la línea de tendido eléctrico. Giramos a la izquierda y se continua el descenso. A los 3 minutos se cruza una alambrada y siete minutos después, tras subir un corto repecho, se alcanza otra bifurcación frente a una torre del tendido eléctrico.
Hace seis meses pase por esta cota y estaba coronara por una antena. Esta vez no estaba, pero es de suponer que se instalara otra vez, así que mantengo en este punto la referencia de la antena.
![Antena en el alto (08-06-2011)](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgwFG6PCPM1S3iKxEPkwkxPnswrQrBJ_CWopFmwKxVQ1hBJsm68Q85JX4mpyfJjZeGg8y8mXvXtbBrAYP1Y_0wxco5LgkFgZOM4Vgo-im4Xe3S4veniU_yZ8sIBCsaKuhqXzBtc5sSgn10/s400/olvedo_6036_ant.jpg)
![Tras el tendido giro a la izquierda](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhJb6ZMgt1Jnw1ib7OcCFB8arjFML8K7MRq5dWCmYxlF8OHAm0uxPzGdk0ZtfsWW-QdrtpH34GFjBYt73RYiwHDRMn5EOewTub5gjE1dzOLh8sk1dH4Ubm6pLmTUkXnhaJlRc8cZ5poYbU/s400/olvedo-047.jpg)
1:30 h. Bifurcación / Torre eléctrica
Una vez superada una pequeña txanpa del camino la pista se bifurca a la altura de una torre de tendido eléctrico. Tomamos la pista de la izquierda que desciende en fuerte pendiente rumbo sur hacia la vaguada del Hoyo la Albarda.
Ahora mantenemos los cables del tendido eléctrico a nuestra izquierda hasta que cruzamos bajo éstos (15’) y ya los dejamos a nuestra derecha dirección a Villamaderne. Cinco minutos después de pasar bajo el tendido se llega a otra bifurcación.
La pista de la derecha nos lleva a un depósito de aguas. Se toma la pista de la izquierda que tres minutos después desemboca en una pista trasversal.
Los tejados de Villamaderne se ven muy cerca y es que estamos a escasos 500 metros de este núcleo rural.
Una vez superada una pequeña txanpa del camino la pista se bifurca a la altura de una torre de tendido eléctrico. Tomamos la pista de la izquierda que desciende en fuerte pendiente rumbo sur hacia la vaguada del Hoyo la Albarda.
![Descenso por la izquierda](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgRvP0VKXWxCTwvjISZen1tzeWINhht69jzFydbPAUS8_DrLBF5migMiI7BpMh7mlyLVUbuQrY4uc8rdXYKZNUE3e3soSyyRuZ4t6PBM-r3BrzYG7Jw85svDCL-YmKdnjIIwmnsg8LxDgU/s400/olvedo-052.jpg)
![Bifurcación/Izq.](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhNoLEst1Y5bx51NrTyMB2bVDcVZOWo2-VbO_sZ8rVhtVrzVMzuQ51RUvwNvuzTMRYTUSfdCFkO1-RY0N3YgyqanNKqGg1jZF_lxflq1svppHKvyb3HxKk2JoSnfxIE_cZnuWTGdQ75jlE/s400/olvedo-054.jpg)
![Nueva pista/Izq.](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgyg_yjT-KbqA50CcadCgzBZ1F-jQ57E4PWzhIjgdT3K0vQ3UJKXgrUNNen3oxXFX4laWFWtuh40ioNDGkIZK_qGY9d8BzayetdITCCUvGOxNqjEBquyHSWmmlxCj8CmOQCYZpUbIsXZaw/s400/olvedo-055.jpg)
1:55 h. Bifurcación
Dejamos la pista de la derecha, que se dirige al cercano pueblo de Villamaderne, y seguimos la de la izquierda. Unos metros después vemos como sale a nuestra derecha un camino jalonado con marcas del GR-1. Dejamos la pista que sigue de frente hacia un portón metálico y tomamos este desvío a la derecha.
Poco después llegamos a una alambrada con una pequeña puerta de madera que nos permite acceder al otro lado para continuar por la pista que sigue a la derecha paralela a la alambrada. A los tres minutos de la alambrada pasamos junto a un depósito de aguas que dejamos al otro lado de la alambrada, a nuestra derecha.
Se sigue caminando por el carrascal y en apenas 10 minutos, una vez pasado el depósito, la pista que traemos se junta con la que hemos usado para el ascenso.
Dejamos la pista de la derecha, que se dirige al cercano pueblo de Villamaderne, y seguimos la de la izquierda. Unos metros después vemos como sale a nuestra derecha un camino jalonado con marcas del GR-1. Dejamos la pista que sigue de frente hacia un portón metálico y tomamos este desvío a la derecha.
![Seguimos el GR-1/Dch.](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEh7NY8E2slRhOczHMTmqBUJs8QxxpGg1_pEHLyxog0qgoC3TfHa9V-6kg8khdrjrboZn_RaTX9qjh-EKxdOyoqk9Xj3yirqV_cCSBV-FCi5sJiqhArjtLvEp8QEmkKRIa9Sy1EV_EUeSDM/s400/olvedo-056.jpg)
![Cerramos el circulo, Bellojín a dos minutos](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjfOrilztyINthZ3GWc4WLBbpBoFWIXaZrD6ZYnc0HsdRRxzj-_-KqH5y7iD4z8x-jHCIA__txhhQHwWXPanCgXIOW2p8hizl6q0xfFkVPzA2zB3Gau2ZQIt7l_3qi3gbQN6IEZOQdifCA/s400/olvedo-058.jpg)
2:20 h. Cruce / Bellojín
Ya en la pista nos encontramos con el portón metálico que hemos cruzado para salir de Bellojín y a su derecha el edificio número 13.
Lo traspasamos y en dos minutos se llega a la fuente abrevadero de Bellojín donde finaliza esta circular que recorre esta pequeña y solitaria montaña enclavada en los montes occidentales de Araba.
Ya en la pista nos encontramos con el portón metálico que hemos cruzado para salir de Bellojín y a su derecha el edificio número 13.
![Tras el portón, Bellojín](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiJ83Cn-Xrq2uokN4LvNYtZMPcGcuRrwBMEA_MQVFGdmpQuPus0RduDi539KcoC0XYUbB9r9sk61rNWCGZ1ZKeDEAhmUXswDz6nihK4bpRuES8HCSYZ3Fs1ooj9_c9QQ8yn18IqLte_R50/s400/olvedo-059.jpg)
![Olvedo mendiaren gailurra 930 m. -- 2012ko urtarrilaren 7an](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhbtM2ojB_Oo3FAucIpTjuzDXFxIag_Y3Hg2QTmlsgoYNo80_78x2v0mLxhJCwdR-KJ9XNMnUNRiveXPm70pPdYKqn6VYvYmyBC54lH7AxkIyk9lPf2Qt_CGWLj7C-aI5kXNR0WWD0yXCo/s400/olvedo_0029_400.jpg)
![Presentación de algunas fotos de la Ascensión](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgmOFbXJiz2HXuLBiLdzkQ8cGhtj5TRYtLYrxV6HnbhIgSDInrKm9Rw-eSDhRH1AufBDTUPuW82z93meV6XBqiaIE3r3ilGIkJR0lqqGw_cNU5tSzVqORRSoMgdjdunfuTdkUXSe2j_xXNW/s250/presentdiapo.gif)
![Descargar el Track de esta Circular (07/01/2012)](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEidZsB-pMGxolWiha3C-L8D60hxN4ki9KnPybVYWonOo-vHGf3YegRFv22OCVAdyCqMxZRck4iggCa9Mo5V-0Dri_uXAkfrfUN8rD8fX5LW9VZcszkE5_udVvQgfXkl8JcpZpT4w__6X4M/s800/trackskiko.gif)
No hay comentarios:
Publicar un comentario