![Gorbeia visto desde Pagazuri](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgjXDM7x8gz0ziyqYRwK8oTVGyS1kVz-5rzFRJ1zbxH3cmQ8Yi638bQcwaX46t-D-ZVpbMIoqqTZWYrhKlrnrtZPdtkIuTZh2yjCrxUwSDF2BoZtwqi9T2hBuOEKBL08ECr95WbYOZBvvNx/s400/gorbeia_berretin_0038.jpg)
![Datos de Interés](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhx_zOW-LjIyknQDpduy2rpWM-TNnriIPXaQPn8R9NhYzKVSk8YXRlXPmiFNBXgOAWb-c0hvlZKIfgOC7__F4358xyQKZa2Dk1fm26xW6ImlBTYFd5q-NV1WrWdJa64P-cJS1F8lJGQg-Zf/s400/gorbeia_berretindatos01.jpg)
![Macizo calcáreo de Itxina](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEg_8s87H1_Dlpp-exBgs0453RHA5rCYQJZ4xiROaVWAsVMoBTv1_ejcqm3T89QzywuvTvSCiN70JN5mIWUMuLErj5Y7Erq6qhkPaOQZZLfz_gSQVGLTEZRcBpAI5MT3l9MjOtLxsYQhgy9w/s400/gorbeia_berretin_0017.jpg)
![La agradable sorpresa del día](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjTrZ0YNbyz_QGumW4YtNAHhpEvKgqYH83d1V26YoEW-PsZT6jUAE9hGGOtJi1HhNjSowQS39GqVOh-aUyEhK29Wq2CGU7hRHhTGYx-hkM-uxRDHaBRgnqjHlIiMxVnfNmYIp55-BQ29HD1/s400/gorbeia_berretin_0056.jpg)
Plano del Recorrido
![Ampliar plano del recorrido](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEh1kRqc2tbaM2Il5ONTqIJp11PH7q3Zu3XgqBsuOrX_DuTNsDtOKwT52MZCtQ2dqam1wOYDBD_7d99nAAvtjfWfRp734P_6_qMKCPPJ-kXi1-pCyEG_H36EPobwntee_NaoOv0PDTD5cfpR/s400/gorbeia_berretink01.jpg)
Perfil del Recorrido
![Perfil de la Circular](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjZYAe4u9_JlK-TcM49kslOjoXfuslJYnHvK4u92XKYOJT7KiH1lOaZh1WLad_WuFKeOtVxC9hj5Cg-Y8NVE8CEMg0rtOB0y6pS_tz-CxT9uGTGv35mchpfQ9AElw94UsqBxTnxL87pQw5v/s400/gorbeia_berretinperfil01.jpg)
![Track de la Circular](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEidZsB-pMGxolWiha3C-L8D60hxN4ki9KnPybVYWonOo-vHGf3YegRFv22OCVAdyCqMxZRck4iggCa9Mo5V-0Dri_uXAkfrfUN8rD8fX5LW9VZcszkE5_udVvQgfXkl8JcpZpT4w__6X4M/s800/trackskiko.gif)
Itinerario
Desde Gasteiz, se toma la autovía de Bilbao, dirección a Altube, hasta Murgia. Se cruza el pueblo y giramos a la derecha en el cruce de Sarria. Continuamos por la carretera principal que atraviesa el pueblo, prestando atención a los carteles que indica el Parketxe. Cruzaremos el río Baias por un puente construido frente al viejo Puente Blanco.
Dos kilómetros de pista, paralelos a río Baias, nos separa de Sarria. El coche lo dejaremos en el amplio aparcamiento del Parketxe.
Desde Gasteiz, se toma la autovía de Bilbao, dirección a Altube, hasta Murgia. Se cruza el pueblo y giramos a la derecha en el cruce de Sarria. Continuamos por la carretera principal que atraviesa el pueblo, prestando atención a los carteles que indica el Parketxe. Cruzaremos el río Baias por un puente construido frente al viejo Puente Blanco.
![Amplio aparcamiento en el Parketxe](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgMAWQO0cg3q5EqCfme3iRjQiKubkNyMv2kRujuHrTJNgXiDggcPMFIQoU8wvYxv3DpU001vbThparGHXAbq3mq4CpB3G1hOfiIwbYNZTkLrnoFDX1rGli4hggTFL9yOB2TgaDtdqYSd0zn/s400/gorbeia_berretin_0001.jpg)
Cómo llegar
0:00 h. Parketxe de Sarria
Desde el parking del Parketxe de Sarria, (Área Recreativa y Centro de Interpretación Ambiental) tomamos el camino que en dirección Norte transcurre paralelo al río Baias.
A los 7' pasamos junto a la Poza de Zaldibartxo, bonita cascada que hace las delicias de los bañistas en verano.
Continuamos por la pista dejado el río Baias a nuestra derecha. Cruzamos el río a través del puente de piedra de Igatz, si el río está crecido, si apenas hay agua cosa que suele ocurrir en verano, podremos pasar por la pista que atraviesa el río.
En cualquier caso siempre tendremos la opción del puente. Dejaremos, ahora, el río a nuestra izquierda, apareciendo nada más cruzar el puente, una casa. Seguimos por la pista que pronto empezará a ascender hasta un pinar, desde el cual se puede ascender al Berretin.
Desde el parking del Parketxe de Sarria, (Área Recreativa y Centro de Interpretación Ambiental) tomamos el camino que en dirección Norte transcurre paralelo al río Baias.
![Centro de Interpretación Ambiental](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEifpaJy5iYm3EdOmMgO3K8LOokIShkAWRU60isWYqLlbtyiQsqWAXncETwpsk241RsqnCJix1Hp2ZPCEVlLUn8_vSLbL38p6LgqV5jN2LOvnwj_YQZN9qreu4tyh6p7BNv1xkR5JdUfCs1B/s400/gorbeia_berretin_0002.jpg)
![Salto de la Poza de Zaldibartxo](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgCp63IPe1jTSSe1VYgbYLmiH1al4h-oqw7DG4n-YOPWMc2fSwcCs9KsAZv3lUOp9ls9LAkwl2GUyHEjHlx5hFYsgi1Dn5vWpILMV3rxREIeU_q-WS3UlxZkw_sQmLKWA8qq5LsaTktNRXj/s400/gorbeia_berretin_0004.jpg)
![Puente de piedra de Igatz](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjSlKV7gpFipfGiILJQIBeFeQwYvgbRYFEz0KIW7l2MlZDcE5p035Vymhi4Feg-1BlXrdWbZLUAr0h9otxfQSfULT4W3pU0pG_ziphtvk2gwvHENsrJe8qV1e1BH694gHU9BSEDEfr1DouN/s400/gorbeia_berretin_0005.jpg)
0:35 h. Ref. Aldarro
La pista continua, ahora alejada momentáneamente del río pero que en su descenso nos iremos aproximado a él, cruzándolo nuevamente en el puente de Aldarro.
Tras éste pasaremos junto al Ref. de Aldarro, y detrás del mismo, en el desvío a Burbona, hay una fuente que no siempre tiene agua.
Ahora, con el río a nuestra derecha, continuamos por la pista hasta cruzar el río por última ver en un puente 10' antes del puente de Arkarai.
La pista continua, ahora alejada momentáneamente del río pero que en su descenso nos iremos aproximado a él, cruzándolo nuevamente en el puente de Aldarro.
![Puente de Aldarro](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiR47VXDCcbrhgMd3hNzocBM_qKfLuxLrTF_Q40oxQ_IeaagfMydaBfn4lMRTqiHxkSUs5TQS5Ao5s8GSb5zZ1x066z-RwPihM7tHgTAnRm0TA5v1_LhuZFIaIkj31YqRrT2y-fQ7SrKccS/s400/gorbeia_berretin_0006.jpg)
![La fuente no siempre tiene agua](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEg6cS-poxgqLZ17r9rJcxxOWgJ9zSyN9-0MCa0JJXjt1XUH2TCP5PrrL5LVp3Dbrf9VC0D9olS4OQNYH-Rv5AIftI3mrYM89PrRGYeMUgRHhgVAkw_8S2MjukMHU8TcTq1fD-Y233FN3dHC/s400/gorbeia_berretin_0008.jpg)
0:50 h. Puente de Piedra
La pista gira a la izquierda para seguir a través del puente de Arkarai, por el refugio de pescadores, camino del puente de Arlobi, más arriba.
Nosotros dejaremos la pista y tomaremos la que continúa por la derecha; la Senda Gorbeia - Gorrostiano.
Unos metros más arriba dejaremos la ancha pista para tomar un desvío a la izquierda y cruzar por un viejo puente de piedra, el arroyo de Larreakorta, poco antes de unirse al Baias.
Aquí empiezan las pendientes, se acabó el paseo. Seguimos la pista que da un pequeño rodeo para evitar la fuerte pendiente que supone el ascenso directo. Alcanzamos un rellano, buen momento para descansar y recuperar fuerzas.
Ya vemos el Gorbeia, y también lo que nos queda. En primer plano vemos la txabola de Constantino, con techo verde.
Seguimos por cómodo camino dejando la txabola a nuestra derecha y subiendo un pequeño repecho antes de llegar a un segundo refugio.
El refugio Gorrostiano, al igual que el resto que hemos encontrado, son de uso privado.
La pista gira a la izquierda para seguir a través del puente de Arkarai, por el refugio de pescadores, camino del puente de Arlobi, más arriba.
![Desvío/Derecha](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiFBvNbuwVT-UaeoYkxiOnbzL688_Q9uO4G4Q472wk5WBUUqIoHRz1lyWia8GmaIW081ztAbXlSeXU8DXWiT7ALo3owpED-M9k0zxPrJR1d6FBwd_bhtggmOCg4n5FSx48b5-4w7QGQhusE/s400/gorbeia_berretin_0009.jpg)
![Nuevo desvío/ Izquierda](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEh8fnU5EEZayyVibz3CZI34VPIYvNec70y2nUgtTwQ-kVek2IguqrIX1VR_51_kw_czooQavIpffiYVA__IsIOb4Vl1Zbuac_tc0hpuLfb-706-LMXo52zx-a4qCYiH1-Czm03-W7NYB0oO/s400/gorbeia_berretin_0010.jpg)
![Pequeño puente de piedra](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEieE6f-Zwju_EuZr_oAvT427A6eBj0RlkbJ8WLOuuk7rZzoCK2cLhVN2pARIdKg7Yb4L3EX-Rei1STnms9VBWxycDpPFbWAz1beiEZnTzn1fHUsbZL_Fr6nqa1_CMj1XoWujuqVOEnwAdDu/s400/gorbeia_berretin_0011.jpg)
![Tras el repecho un poco de relajo](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjnOexJcrzVDHlh-azrr2MGBCDa8b_2Fw-EWr9JX7l-7E1Kn6whxzkXbU4WNqyDCZORtWUWMOjKQhVRg9u4KRZKNyk8tcS1IVRDECCASHKMchLCiwWk2UhQfz9iE_DlF-mAlu6IDZhyfuZ7/s400/gorbeia_berretin_0012.jpg)
![Txabola de Constantino](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjAr1p-m2zmzVH6Saw_FmWS_BnaYNSyV01MCqX6Kk4djvamAL3Dv7mp7hMB163r8WP8TzBXqBWKSXMSyfZzc-7lTZ5w-1ps-psDC5Avux3hWr2PcyNvrQOd-4-UiTeCD5Ro8k9nPNbf6Rs6/s400/gorbeia_berretin_0013.jpg)
![Suave camino hacia el ref. Gorrostiano](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEg9hyphenhyphenFefiytsmnklHSlRQhp_J5X2oC1jBBZ-IM2XeScdLldwOe4OcmuQ728mb2WIJ16Kn8D_JmZ7LE0I_FY5DST8g-Wri3mDApEz6vpKU6jH9a4cmUvaWrH1pOCbL2EYkdfq5RxFTmEnwcj/s400/gorbeia_berretin_0014.jpg)
1:20 h. Refugio Gorrostiano
Llegamos al refugio Gorrostiano. Todavía quedan en pie los muros de piedra del corral de la txabola de Menoio, junto al bosque, y de donde parte la senda Basatxi.
Nosotros seguiremos por la evidente pista que las rodadas de los todo terrenos han dejado en el manto verde.
Pronto llegaremos a una fuerte pendiente que nos dejará ya en lo que será el asalto final hasta la cruz, la cual no se dejará ver hasta que estemos casi encima.
Llegamos al refugio Gorrostiano. Todavía quedan en pie los muros de piedra del corral de la txabola de Menoio, junto al bosque, y de donde parte la senda Basatxi.
![Refugio Gorrostiano](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiVcalr9Cq1PZFhvG8CwQYmMN5tfDwy02TM311WmymdBD_CRKQder7BLcHFd7ijxrIkn_a2Mf52q6YaTq_EnF9CJ8LcewTLaxco9Sz5Q_pzqs7JBfJ4dDQjIIBsK-6-k2qzexLlEyn8V1kj/s400/gorbeia_berretin_0015.jpg)
![Claro camino hacia la cima... siempre que no tengamos niebla](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhlQLLfaFk-8agzFU5gvd_Ry0A_Pwo_R0V65q4_AP7m0lS0aedtPCx1Wa4CXVVxiT-2x_LminJ6egLkjxhNDZPaUCFvHzqpvbvL3ISOI3ROh9-li_tiNYRnR3CDu9XTSndkBz-PCvf8St0Z/s400/gorbeia_berretin_0016.jpg)
2:20 h. Gorbeia 1.481 m.
Cumbre del Gorbeia. Cruz de hierro de 18 metros de altura elevada en 1906, que es motivo de la popular canción.
Bajo la Cruz una pequeña talla de la "Ama Begotxu', así como un buzón con forma de caserío y una mesa de orientación. También hay otro buzón, éste del Gazteiz, junto al vértice geodésico.
Cumbre del Gorbeia. Cruz de hierro de 18 metros de altura elevada en 1906, que es motivo de la popular canción.
![Cima de Gorbeia](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjtwiLeZ6a5lP2t9XwICJA_Nc8pZy3S4VfTFaObJ5Bthy7ypTPStiaAPlF1MyQTVV-Ilil-0NQ5uxM3Oa1dX8SBopajEYw-DtH9otrNiKsl5tRkTqsZ8P3L3MwSY2pRQF6WccOhZX6iWAyO/s400/gorbeia_berretin_0019.jpg)
Panorámica:
El panorama que se divisa desde la cumbre del Gorbeia es inmenso pues no hay ninguna montaña que sea más elevada en muchos kilómetros a la redonda. Las fotos de la panorámica está realizadas en junio de 2010.
Al norte se aprecian el Valle de Arratia y cumbres de Bizkaia. Hacia el noroeste, los montes de Durangaldea con el imponente Anboto. Al este las sierras de Aizkorri, Aralar e incluso en días muy despejados los Pirineos.
Por el sur son visibles los Montes de Vitoria, Sierra de Toloño y Sierra de la Demanda con San Lorenzo.
Al suroeste la Sierra de Arzena y en el oeste Sierra Salbada y montes del Valle de Aiala.
Merece la pena llevar un buen mapa para apreciar junto a la mesa de orientación el extenso abanico de cumbres y sistemas montañosos.
De la cruz iniciamos el descenso siguiendo la marcada senda que sigue la loma cimera hacia los visibles embalses del Zadorra. Sin llegar a Igiñiger giramos hacia sur hasta llegar a un cruce de sendas marcada con un poste.
El camino de la izquierda realiza el descenso a los embalses por la “Senda Egillolarra”.
![Panorámica desde la cima - 2010](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEg_ywUtNcezPIeVokXYaYl2qq4jBWIpo5HaF0oeeHYZ_MWYa6-dLkmmLqfI4oJw3b3rsotRaItGq11Sx7VfSIxR-3ZqzWAzB1PgPnY5yXer9p3wql7o0bZ9Y92z8A_h8O4rVNjxbkPq-6k/s1600/gorbeiapano04a.jpg)
![Panorámica desde la cima - 2010](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjifCkK6jCIXE6qtzuZ7HNgrw-Sfpir-0eUVO3ShTrhaoQFK92fOOI1LGOwRCKT4HN65H4bk_onXsVozhU0DdDMlcJzjZ0sdpcgBzkbRurBPGH_vFQL0xEAWZ8r3uBTLgfy4Gv-wWlrS5Q/s400/gorbeiapano01a.jpg)
![Panorámica desde la cima](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhoodVuCWPjfx3_K8cPZVcwrkSXEUxkxVDbruMWhfo1n38o0rVMz6jZGhVYaoM776MGL4qZOPzJMs_hQ4BW9FuLRFwH_FJtjQ_BjMhZCRrhi0in2rTJjpNmeOGmg1bI3cPIsaMwgGkk14k/s400/gorbeiapano02a.jpg)
![Panorámica desde la cima - 2010](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjKuvl1zQP5G49qoqRbX39zo2KUz4wnEsO7Xbxii7omQxRQUY2bAGbAIYlEzUIgOyIyCjY8LGuGuTPASq2z5nLr2fcZ6ylDz36X92ScVEoo_H_Ot1eaMckzp8B9Nt4LC1BhracDa7JKonc/s400/gorbeiapano03a.jpg)
![Disfrutando de las vistas](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhSiCTCk71ewdHwoyeyjpeVVm9tAMgMiuLLINMTHsadjxHMkQLei_G174TyWx3DSYg-yYwFZ_wkVmhLNxMA66-mFdZR72jGwHji2Jt6yBWOk49QZhpCgtWyx4D5FZWE6a8k8I6FOCOvSfeC/s400/gorbeia_berretin_0022.jpg)
![Descendiendo de Gorbeia](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEh7JgWPBzPHPwssYZEBvZP_5OV54DQ5jAv_iNSHrHHIX6FzaQfy5DEntlHothwdMxRcmxzA_YskyAnmE2r6T8UKjoL1uKsYBq-SQ8sIaG84O3HxsFnqOvtvAlknIhSktjs1o8ScRaeniY1e/s400/gorbeia_berretin_0032.jpg)
2:35 h. Desvío / Dch.
Nosotros vamos a continuar por la ancha senda / pista siguiendo el cordal hacia el sur.
A nuestra izquierda dejamos la cima de Arroriano y poco antes de entrar en un hayedo, a nuestra derecha, se encuentra la cumbre de Pagazuri en donde hay un buzón.
Nosotros vamos a continuar por la ancha senda / pista siguiendo el cordal hacia el sur.
![Nos olvidamos del camino de la izquierda](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhC7H_kfFgHcYZcrKt1MFnfYDBlQ1qFg-JcQPSbgDwvstbi8_Of4MO-ifvv2UUxsYseqXRwHACUMoitkLfbHRHv0Fm_8tocYKyDGxzOfV_mgTVBVaIcjwGqpXH6Pf6JuDGI9uukBMSEiYAb/s400/gorbeia_berretin_0034.jpg)
3:00 h. Pagazuri
En esta discreta cima hay un buzón con forma de cohete instalado por el Grupo Alpino Zornotza el 18 de abril de 1976.
Aquí tenemos varias opciones. Seguir de frente hasta el hayedo o iniciar la aproximación más directa hacia el Berretin. En este caso se decide la segunda opción así que dejamos el camino y descendemos a nuestra derecha por lo que parece una pista.
Al llegar al hayedo vemos como la pista desciende hacia el fondo del barranco.
No la seguimos y con la mirada fija en el Berretin vamos a ir rodeando la parte ancha del barranco sin apenas perder altura hasta llegar a una pista.
No hay senda ni camino pero con buena visibilidad no hay pérdida.
En esta discreta cima hay un buzón con forma de cohete instalado por el Grupo Alpino Zornotza el 18 de abril de 1976.
![Buzón de Pagazuri, al fondo Berretin](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEg-rMprZi9u5XaGzN4PfPhXC8_XTH7UB5Nx82-t3oZv_qNs7kh2oVk-qLhzgBWsWXFS4_vogrt0xyJZXv8Jo_xnHPAQtrzhwiUo6FLhkUo6Oz-AOd4c8rT981HthnLJl13wZoJ-7l-JXs9m/s400/gorbeia_berretin_0036.jpg)
![Decidimos el atajo 'A las Bravas'](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiFv8j_TKfIbhBXzuf1TDmByypAuUvHeqNAEXS4qeUQhJFTOzVB7P7ct9HOqhayYDA2g-oGgNk_1oTrfd7fAdaovz3OQhq-s0Viw9rC8HAdFL8jSSqH4AHCvDgqMBs_B1bBd_WvoE34O3Sr/s400/gorbeia_berretin_0039.jpg)
![Entramos en el hayedo](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEj7lo69ckTo6BbAWj4ldv1UHHMVqERPH8XmEdi4TvxgaMZQND9tqIw14dLYib_TRWqL4875joobYE8eNkdfT5YZWvpYJrlnwpPGsUY9QA8zzbTyWDu7eqLrDTsPL0bHqzFMH98Xrzr8P1oE/s400/gorbeia_berretin_0040.jpg)
![Caminamos a media ladera](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEh-3mXH7jk03qiuuSpOB7p5XCWg4LZGnClR-lVx2av7wHWdjzUXI7nd2j2fYLRM86-_7poFE71phKX_Otse3_0NPC_38xebKD7_pzJDZV2kiDMIOPwM9Q8kT1rvWpBIs6pHTdhARrdnTL0Y/s400/gorbeia_berretin_0042.jpg)
3:45 h. Pista / Dch.(*)
Llegamos a una pista ya en zona despejada. Esta pista se podía haber tomado cerca del refugio de Pagazuri, que era una de las opciones. Una vez en la pista la seguimos a nuestra derecha siguiendo el cordal que separa los barrancos de Larreakorta, a nuestra derecha, y por la izquierda el de Ugalde.
Al llegar al pinar la pista da un giro de 90º a la izquierda y comienza a ascender. Tan sólo la seguimos un rato, pronto la abandonamos para atajar monte arriba hasta volver a retomarla. Una vez en la parte de superior de Berretin abandonamos la pista y nos internamos en el pinar en busca de la cercana cima.
(* Tiempo excesivo a causa de la nieve)
Llegamos a una pista ya en zona despejada. Esta pista se podía haber tomado cerca del refugio de Pagazuri, que era una de las opciones. Una vez en la pista la seguimos a nuestra derecha siguiendo el cordal que separa los barrancos de Larreakorta, a nuestra derecha, y por la izquierda el de Ugalde.
![Seguimos la pista a la derecha](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiQURu5gpml98lqEbF9M80k4wKZEgbps9CAnxrekwaZKINeV5YPbuRiOmHaIpYGlOWOs631G5AiYkwZwiqXJUXyLPSAG632jYNTWLL-sCwe-fBL_vO-sNz8ERhnCzlkesMcKQogDuqEw5QX/s400/gorbeia_berretin_0043.jpg)
(* Tiempo excesivo a causa de la nieve)
4,35 h. Berretin
Y tras dar algún que otro traspié, por la nieve acumulada en el pinar, llegamos a la cima donde encontramos restos de trincheras de la guerra civil.
También hay un vértice geodésico y dos buzones, uno de la Sociedad Excursionista Manuel Iradier colocado el 22 de diciembre 2002 y otro del Club de Montaña Gazteiz colocado el 22 de diciembre de 1985.
Y tras dar algún que otro traspié, por la nieve acumulada en el pinar, llegamos a la cima donde encontramos restos de trincheras de la guerra civil.
![Cima de Berretin](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEj101Gq7rjmkppxQEmldfrpRxZCDC1ZMqLo8YxcahwimVHRwdtPptmaX0ELoHTbhBLlCsRXRSS8mFMlTaQ03xasIJXVP7orQ0o9xfO83AReO6chu0-cCl-n4-bWr1jymAlsC8Skxl7YzSTq/s400/gorbeia_berretin_0044.jpg)
Panorámica
El panorama que se ve desde la cima del Berretín está limitado por la mole del Gorbeia hacia el norte que impide toda visibilidad. Las fotos de la panorámica son de una salida realizada en enero de 2010
La vista es pues, limitada, pero puede definirse Berretín como un excelente mirador de Gorbeia. Hacia el este se aprecia el camino normal de ascenso a Gorbeia y en el oeste la zona del monte Burbona.
Se aprecian la ruta que por el sur y el cauce del río Larreakorta conduce a la cruz y otro camino de ascenso que es la senda suroeste que procede del cauce del río Baias desde el puente Arkarai.
A excepción de parte de la sierra de Salvada / Garobel y su continuación hacia el norte, la visión está muy limitada por el pinar que llega casi hasta la cima.
Dejamos atrás la cima de Berretín y continuamos con la parte final de este recorrido. Unos hitos de piedras, así como las trazas de una senda, nos llevan a una pista
Una vez en la pista la seguimos por nuestra derecha hasta dejar atrás el pinar y llegar a una zona despejada donde nos encontramos con varias pistas.
El panorama que se ve desde la cima del Berretín está limitado por la mole del Gorbeia hacia el norte que impide toda visibilidad. Las fotos de la panorámica son de una salida realizada en enero de 2010
![Panorámica desde la cima - 2010](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiTEPZneNX2ov7O1-twwya0_nccoPLqroh1U9VbR_T3bcarDF8J26kar2GqQ1l6nuFZ6lwIVpw4t0UAP0aZn7Gr8AZ6vxBVC7Bpz0o_8PtMXPT9j4crQNvl0QoVZJWypzHongqjpKj85V8/s400/berretinpano01a.jpg)
![Panorámica desde la cima - 2010](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhAE9S0iF4M5fek2hXaVH8iiwIy_fBUMgujBjxkQshB0naXRZfpsD4dI02CxFjYU_tZkxFRomlracD2YY5fdptSQNnVnqKlnUVycHwt5Xmo0EDgx4B9RN3LhMpz1hnAP7hYHrBBV1QjR2o/s400/berretinpano02a.jpg)
![Panorámica desde la cima - 2010](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEj139ZERnb5qBOzPgGcRAk5lZ8CRbjCzQn3LcXSNVP_EGWUoS_Sa0mokbV41S7fsNeJq1Q02_mmQtdG5pPeK-a4eYZ0GB166dnmqnVlLTVhGqLABdTKWLuEFo5OKB59ouEpAqM8d82K9Ts/s400/berretinpano03a.jpg)
![Panorámica desde la cima - 2010](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhGjpb6ZTorjx4bPGs6wp40e4yxsIq3yzFldzBXdFwxz0nAzkU3GBuIkfJrxgA7x0QvixIfTRBcZJPtYGMeX7WM1_tcn4M5zEO7_IyhMbe1YqTnTBODkHs1uRCVhVYxSgtvvZArOzIL9pI/s400/berretinpano04a.jpg)
![Seguimos la pista a la derecha](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEj-fmuIczfa92ZpySv_CM-yd1YW6hsVxoCSXI0bG3rhJeneNVujDimME69Cm4dCPCxLBTRagDl0Qf9vFAkfJG2qKvXtZccPMdFKc9HUMNcnrKx4EaZTpetzWd-FJW7rk-C2LGDhtmKg4tQQ/s400/gorbeia_berretin_0051.jpg)
4,55 h. Cruce
Nos olvidamos de la pista de la derecha y seguimos de frente. Unos metros antes de iniciar el descenso vemos como la pista se bifurca. Seguimos el ramal de la derecha, junto al pinar.
La pista inicia un fuerte descenso y podemos ver más abajo como se vuelven a unir las pistas que antes se bifurcaban. En el descenso vamos a juntarnos con otras pistas que nos salen transversalmente a izquierda y derecha del camino. Nosotros siempre vamos a seguir por la principal.
Nos olvidamos de la pista de la derecha y seguimos de frente. Unos metros antes de iniciar el descenso vemos como la pista se bifurca. Seguimos el ramal de la derecha, junto al pinar.
![Caminamos paralelos al pinar](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEh9yMTa9szmqMercja6tEqg2-ojEPc6eMIcQITOKXCrYkJkgOhJW5O1LZTl5DzrcRZQWiXNbSTUhqoEQBRnMroHeZ4Q5IhtbSeG8uU__gcx2bfdyV4L759gqAUoHOWEJ3GZsgwSFbqtM0_W/s400/gorbeia_berretin_0052.jpg)
5,25 h. Desvío / Derecha
Una vez que hemos realizado una amplia lazada y tras dejar atrás una pista que se incorpora a la nuestra por la izquierda encontraremos, a menos de 300 metros de dicha pista, un desvío de casi 180 grados a la derecha.
Dejamos la pista principal que hemos traído durante todo el descenso y tomamos esta otra. Si seguimos de frente llegaríamos a Markina. Seguimos esta nueva pista que asciende entre pinos sin hacer caso a una pista que sale a nuestra derecha al poco de entrar en ella. Seguimos ascendiendo hasta su punto más elevado, momento en que la abandonamos para tomar otra pista que desciende a nuestra izquierda.
A partir de este momento no vamos a hacer caso a ninguna pista que nos salga a izquierda y/o derecha.
Seguimos siempre de frente por la que parece la pista principal hasta llegar a un portón metálico.
Una vez que hemos realizado una amplia lazada y tras dejar atrás una pista que se incorpora a la nuestra por la izquierda encontraremos, a menos de 300 metros de dicha pista, un desvío de casi 180 grados a la derecha.
![Desvío/Dch.](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEh4OGhkXEwqSEjLDwPwa08hUltgvCNjwE36Y-MVgE4qxh4uYY6DlG1S7HP8n795XFHLBsvRArqhle_n_e-Yqd2xowaB7m12aR-KLLbNBAfjd2Ut8-RR4L8-eUTC-tuHzFhs-qTXGqntXioi/s400/gorbeia_berretin_0053.jpg)
![Desvío/Izq.](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiZB2c0Fla6m3zuQLtksyitWd6lBuceSzdIHuDkbEICppgr2rQVokACjMVpKzn0AGur5olorN0rEm9EHYGuXXzcZenvzD5H7D4lMAES2nmdgQl2Kt83oe1L1tFZ7nbhKjT1LCV3I6AFYf7y/s400/gorbeia_berretin_0054.jpg)
![Seguimos de frente](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgN5q0KEvXNMdzhK_NYyfGQEE9kXkbU-kgmUZ2a7Vcsuj-V6rLNWs6yv0WXPQ5TBmrmXxDkZKL2D9A83Y8SDyi2jUj-Zlfzy0MLyCGi5_Btr2rMIlXKrKwn2NnGZBBsdLHRG_v9qztSwV_m/s400/gorbeia_berretin_0055.jpg)
5,30 h. Portón / Pista
Ya se oye el rugir del Baias muy cerca y el camino ahora llanea. Una barrera metálica cierra nuestro paso.
Se cruza y un minuto después la pista que traemos desemboca en otra de más entidad (grava).
Frente a nosotros vemos la carretera que une Sarria con el Parketxe y entre ésta y nosotros el Baias. Tomamos esta pista y giramos a la derecha.
En menos de cinco minutos llegamos al bonito puente colgante que cruza el río Baias y nos deposita en la otra orilla, la del Parketxe.
Esta zona cuenta con un área de esparcimiento, un Centro de Interpretación y el amplio aparcamiento en donde hemos estacionado el vehículo.
Ya se oye el rugir del Baias muy cerca y el camino ahora llanea. Una barrera metálica cierra nuestro paso.
![Portón. Al fondo se ve la pista](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiRUhKrehghWFGoPWLhMyHn8hetPIhVoFOviwWuOZlQ_5-jk7jOdY20fZiXhy6kp3E5GsHzKPl7ut3fNv6RGc2ctBARf0wYNrOGh-rlIWPQE8k8tXD6idSDjEeH-ZdFOsdOC1FPX2wfE2Qr/s400/gorbeia_berretin_0058.jpg)
![Pista/Dch.](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgOMLAceCoXgXyu8MU_lP6IhFj-A1I1hcO3MVCkLvuD1UeRZagnMfxTzYAauhHhebnoQkEFmI6pfsTGUJQGavA_IoOyQ51WukvZwpHBSQiCXlWI4TZV8ddFoi6mVjaLDmUkC9WAD5rmjBXS/s400/gorbeia_berretin_0059.jpg)
![Coqueto puente sobre el Baias](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEi4p2E85fZiziOw_6Lwb8DQXK16l9yexeJe8tJfqx74n3LR3aWjE2yajUoOglH_X9Ev0olNS6aOCaCsBskAJ3ZWk696MIoF3dEzl7PrP8A8J1ESIWWA-o6jxEdEmDFJLgsVoVaEg_EMHKr8/s400/gorbeia_berretin_0060.jpg)
![Zona habilitada con mesas y bancos](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEikvPCgYSHHlzpbwyN2C1k2yiD_UD9nZAP1lhaCJWjkNtG-5GI9gOVZire_tw2lhyphenhyphenDXDqaLwJMM8JTJU0vkml48CeIsQ59wCV6Amxy4ZBOa21IlSyfCYpod8b_KhN9GmIti77lhtu-nDjDZ/s400/gorbeia_berretin_0061.jpg)
5,35 h. Parketxe
Los tiempos en esta circular pueden variar en función del terreno. La subida hasta Gorbeia fue sin nieve, mientras que el tramo de Gorbeia hasta Berretin se realizó con nieve, y a veces bastante nieve (… ni que decir que no llevé raquetas).
Esta circular me ha gustado así que la volveré hacer y a ser posible, en compañía y sin nieve.
Los tiempos en esta circular pueden variar en función del terreno. La subida hasta Gorbeia fue sin nieve, mientras que el tramo de Gorbeia hasta Berretin se realizó con nieve, y a veces bastante nieve (… ni que decir que no llevé raquetas).
![... y de nuevo en el parking. Fin de la Circular](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEj5NSI3GNhxTrIs5hnVFQv6b5UhvLWnXDwQ4IUrI_CFM1XGWntjXNoCWr06UtNCTqu7oy4NsRBqRcQ_gCqa8Q559keT11k8xGoTZ7nnJ5ddoumftFOKqgyJFT0AqutSwDJZXMlMO2-I5KLa/s400/gorbeia_berretin_0062.jpg)
![Gorbeia mendiaren gailurra 1.481 m. -- 2012ko martxoaren 2an](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiEKp6L5qqGQvjLSSttQzjwsAGv0LltJSj5mu_iqphNkUyj6NC5cffmJwuipf61Ym6Ad2oa4EaoMFEsiA1glj6rx9A-jnTd7x6HT66VrS3VXPbXI05QjVCktOZmbFywLuA5L6dGULkV-wo/s400/gorbeia_berretin_0026_400.jpg)
![Berretin mendiaren gailurra 1.226 m. -- 2012ko martxoaren 2an](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEijBl-5URAiyq6JAaWEY8vDnWFChkgCXy4Y8zhQF9b5xCbeMROvc4gKK7kssoKwJc2nCIPB-qTIE6WM_OR3rR6PmiFGZTc6Gzu4zUsUt9cnxrOcZjVW2UpeXcwsNsiRwgp7aqwxSLkTDx0/s400/gorbeia_berretin_0045_400.jpg)
![Buzón de Pagazuri](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhBbrLorHYa5prqpfP1yDiP-DZxIO4cczrQKgZ7g9s93lXjx6V1Fadn8BZ-mZJq2NrIs7qsgtP-1ObM7WHqPNqhI-2bZdFgr4-ROMaDB7w4_oMIzODMgySa46xe9nYEuR4uRv3I-TgiyAc/s400/gorbeia_berretin_0037_400.jpg)
![Presentación de algunas fotos de la Ascensión](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgmOFbXJiz2HXuLBiLdzkQ8cGhtj5TRYtLYrxV6HnbhIgSDInrKm9Rw-eSDhRH1AufBDTUPuW82z93meV6XBqiaIE3r3ilGIkJR0lqqGw_cNU5tSzVqORRSoMgdjdunfuTdkUXSe2j_xXNW/s250/presentdiapo.gif)
No hay comentarios:
Publicar un comentario