Apenas hace un mes que visitamos esta cima coincidiendo con la entrada del nuevo año.
Así que de nuevo aquí, pero en esta ocasión, al contrario que ocurriera con el ascenso el 1 de enero que es tradicional, la salida a esta emblemática cima ha sido condicionada por un fenómeno atmosférico; “El Frente Siberiano”.
La verdad que el “Frente” vino y se fue de Gasteiz con menos incidencia de las previstas por los responsables meteorológicos.
Por ello las autoridades competentes en protección civil se dedicaron a colorear el mapa de diferentes colores, amarillo, naranja ..... No se si lo hacen para no pillarse los dedos, pero al final el “Frente Siberiano” pasó y muy bien se podía decir eso de “menos lobos caperucita”.
Así que de nuevo aquí, pero en esta ocasión, al contrario que ocurriera con el ascenso el 1 de enero que es tradicional, la salida a esta emblemática cima ha sido condicionada por un fenómeno atmosférico; “El Frente Siberiano”.
La verdad que el “Frente” vino y se fue de Gasteiz con menos incidencia de las previstas por los responsables meteorológicos.
Por ello las autoridades competentes en protección civil se dedicaron a colorear el mapa de diferentes colores, amarillo, naranja ..... No se si lo hacen para no pillarse los dedos, pero al final el “Frente Siberiano” pasó y muy bien se podía decir eso de “menos lobos caperucita”.
Plano del Recorrido
Perfil del Recorrido
Itinerario
En este caso hemos quedado en uno de los bares que hay junto a la rotonda de Portal de Castilla con Castillo Fontetxa.
En este caso hemos quedado en uno de los bares que hay junto a la rotonda de Portal de Castilla con Castillo Fontetxa.
Cómo llegar
0:00 h. Gaztelu atea/Gasteiz
Nos situamos en la C/ Portal de Castilla / Gaztelu Atea con dirección a la salida de la ciudad. En esta rotonda veremos como a nuestra izquierda y en diagonal, asciende una calle (Larragan bidea/Camino Alto del Prado). Tomamos esta calle que nos deja en unos minutos en la Avda. de San Prudencio. La seguimos a nuestra derecha hasta llegar al Alto de Armentia, frente a la estatua del Santo, (Pruden para los amigos).
Nos situamos en la C/ Portal de Castilla / Gaztelu Atea con dirección a la salida de la ciudad. En esta rotonda veremos como a nuestra izquierda y en diagonal, asciende una calle (Larragan bidea/Camino Alto del Prado). Tomamos esta calle que nos deja en unos minutos en la Avda. de San Prudencio. La seguimos a nuestra derecha hasta llegar al Alto de Armentia, frente a la estatua del Santo, (Pruden para los amigos).
0:15 h. Armentia
Abandonamos este bonito paseo (una de las Rutas del Colesterol de Gasteiz) para seguir a nuestra izquierda por la calle “Camino de Armentia”, que recorre la parte superior del barrio. Una vez fuera de éste la carretera da un giro de 90º a la izquierda. Es aquí donde nos olvidamos de la carretera y tomamos una pista de tierra que sigue de frente. Paralela a esta pista, pero a nuestra derecha, hay uno de los accesos al Bosque de Armentia. Nosotros seguimos la pista que desemboca en la A-3102, carretera de acceso al Pto. Zaldiaran. Giramos a la derecha recorriendo por ella los 640 metros que nos separan de pueblo de Berroztegieta.
Abandonamos este bonito paseo (una de las Rutas del Colesterol de Gasteiz) para seguir a nuestra izquierda por la calle “Camino de Armentia”, que recorre la parte superior del barrio. Una vez fuera de éste la carretera da un giro de 90º a la izquierda. Es aquí donde nos olvidamos de la carretera y tomamos una pista de tierra que sigue de frente. Paralela a esta pista, pero a nuestra derecha, hay uno de los accesos al Bosque de Armentia. Nosotros seguimos la pista que desemboca en la A-3102, carretera de acceso al Pto. Zaldiaran. Giramos a la derecha recorriendo por ella los 640 metros que nos separan de pueblo de Berroztegieta.
0:40 h. Berroztegieta
Dejamos la carretera al llegar a la altura de la iglesia. Nos encontraremos a nuestra derecha, en una calle de acceso al pueblo, un cartel direccional del GR-25. Pasaremos al lado de la Iglesia, que dejaremos a nuestra derecha, para seguir las marcas del GR que recorre esta localidad. Las marcas nos llevan hasta la parte trasera del pueblo, junto a una zona de juegos infantiles. Seguimos la pista que en ese punto se inicia. La nieve cae cada vez con más insistencia lo que promete un blanco recorrido y por suerte no hay viento ni tenemos frío, así que disfrutaremos del paisaje. Seguimos la ancha pista que tres minutos después abandonamos por un sendero que sale a nuestra izquierda. Esta indicado ya que a pesar de dejar la pista seguimos caminando por el GR-25. La senda nos introduce en un pinar. En este punto se une con la ruta clásica de ascenso a Zaldiaran desde el repetidor de radio situado a las afueras de Berroztegieta. Este bello sendero nevado nos deja en una nueva pista siguiendo las marcas de GR. Al poco de entrar en la pista veremos una senda que asciende a nuestra derecha. Se trata de un atajo. En esta ocasión seguimos el GR hasta llegar a un cruce balizado con un poste direccional.
Dejamos la carretera al llegar a la altura de la iglesia. Nos encontraremos a nuestra derecha, en una calle de acceso al pueblo, un cartel direccional del GR-25. Pasaremos al lado de la Iglesia, que dejaremos a nuestra derecha, para seguir las marcas del GR que recorre esta localidad. Las marcas nos llevan hasta la parte trasera del pueblo, junto a una zona de juegos infantiles. Seguimos la pista que en ese punto se inicia. La nieve cae cada vez con más insistencia lo que promete un blanco recorrido y por suerte no hay viento ni tenemos frío, así que disfrutaremos del paisaje. Seguimos la ancha pista que tres minutos después abandonamos por un sendero que sale a nuestra izquierda. Esta indicado ya que a pesar de dejar la pista seguimos caminando por el GR-25. La senda nos introduce en un pinar. En este punto se une con la ruta clásica de ascenso a Zaldiaran desde el repetidor de radio situado a las afueras de Berroztegieta. Este bello sendero nevado nos deja en una nueva pista siguiendo las marcas de GR. Al poco de entrar en la pista veremos una senda que asciende a nuestra derecha. Se trata de un atajo. En esta ocasión seguimos el GR hasta llegar a un cruce balizado con un poste direccional.
1:00 h. Desvío “Zaldiaran”
Es el momento de dejar el GR-25, que continua hacia Zumentzu, para tomar a nuestra izquierda la senda del “Zaldiaran” Ya nos olvidamos de la cómoda pista, hoy disimulada y agraciadas con un bonito manto de nieve, para ir ganando altura por estrecho sendero. Durante esta subida veremos la senda que hemos comentado antes que llega a esta que estamos siguiendo. Al llegar a un claro la senda da un giro de 90º a la derecha. Estamos en el paraje denominado Alto de San Kiliz. Seguimos por el cordal cimero de esta cota secundaria sin apenas salvar desnivel hasta llegar a la parte más alta de la misma.
Es el momento de dejar el GR-25, que continua hacia Zumentzu, para tomar a nuestra izquierda la senda del “Zaldiaran” Ya nos olvidamos de la cómoda pista, hoy disimulada y agraciadas con un bonito manto de nieve, para ir ganando altura por estrecho sendero. Durante esta subida veremos la senda que hemos comentado antes que llega a esta que estamos siguiendo. Al llegar a un claro la senda da un giro de 90º a la derecha. Estamos en el paraje denominado Alto de San Kiliz. Seguimos por el cordal cimero de esta cota secundaria sin apenas salvar desnivel hasta llegar a la parte más alta de la misma.
1:15 h. San Kiliz
Estamos en San Kiliz. En la cima encontramos un vértice geodésico y dos buzones. Sin más problemas y siempre por la línea divisoria de aguas, se llega al hayedo que delimita la cumbre de Zaldiaran. Nada más entrar en él nos encontraremos con una bifurcación. La pista se desvía a la derecha. Nosotros la abandonamos y seguimos por el sendero que sube monte arriba, hacia la izquierda. El camino atraviesa en diagonal un cuidado hayedo. Pronto se cambiará la vertiente hasta desembocar en la carretera que conduce a las instalaciones de la cumbre. Una vez en la carretera recorremos los escasos 300 metros que nos separa de la cima.
Estamos en San Kiliz. En la cima encontramos un vértice geodésico y dos buzones. Sin más problemas y siempre por la línea divisoria de aguas, se llega al hayedo que delimita la cumbre de Zaldiaran. Nada más entrar en él nos encontraremos con una bifurcación. La pista se desvía a la derecha. Nosotros la abandonamos y seguimos por el sendero que sube monte arriba, hacia la izquierda. El camino atraviesa en diagonal un cuidado hayedo. Pronto se cambiará la vertiente hasta desembocar en la carretera que conduce a las instalaciones de la cumbre. Una vez en la carretera recorremos los escasos 300 metros que nos separa de la cima.
1:45 h. Zaldiaran
Además de la gigantesca antena con sus correspondientes instalaciones, encontraremos la cruz de Zaldiaran. En la cruz hay un buzón con forma de castillo instalado por la Sociedad Excursionista Manuel Iradier el 12 de noviembre de 1950.
Además de la gigantesca antena con sus correspondientes instalaciones, encontraremos la cruz de Zaldiaran. En la cruz hay un buzón con forma de castillo instalado por la Sociedad Excursionista Manuel Iradier el 12 de noviembre de 1950.
Panorámica
Este día no había nada que ver, por eso hemos subido esta panorámica realizada en enero de 2010. Por el norte destacan Anboto y Udalatx. La Divisoria de Aguas con las sierras de Elgea, Urkilla más la cadena de Aizkorri y Altzania quedan al noreste. No olvidaremos Gasteiz y La Llanada Alavesa. Por el este quedan los Montes de Gasteiz y Montes de Iturrieta hasta Ballo; sobresale el cercano Arrieta, ligeramente al sureste. Hacia el sureste veremos la cadena de la Sierra de Toloño y Trebiño. San Formerio y la línea de montes en torno a Miranda de Ebro sobresalen en el suroeste. Por el oeste se aprecian Busto, San Vítores, Cantoblanco y Olvedo y hacia el noroeste la Sierra Badaia y montes de Arrato. De la cruz iniciamos el regreso tomando la senda que se inicia unos metros por debajo de la cruz. Tras descender la primera lazada abandonamos la pista cementada por la que hemos venido, para tomar una senda a nuestra derecha. La estrecha senda recorre por su cara sur la cima de Zaldiaran y nos lleva hasta el cordal que une esta cima con Bustuko gana. La senda a veces es algo cerrada pero clara y evidente a pesar de esta cubierta de nieve. La seguiremos hasta llegar a un cruce de caminos.
Este día no había nada que ver, por eso hemos subido esta panorámica realizada en enero de 2010. Por el norte destacan Anboto y Udalatx. La Divisoria de Aguas con las sierras de Elgea, Urkilla más la cadena de Aizkorri y Altzania quedan al noreste. No olvidaremos Gasteiz y La Llanada Alavesa. Por el este quedan los Montes de Gasteiz y Montes de Iturrieta hasta Ballo; sobresale el cercano Arrieta, ligeramente al sureste. Hacia el sureste veremos la cadena de la Sierra de Toloño y Trebiño. San Formerio y la línea de montes en torno a Miranda de Ebro sobresalen en el suroeste. Por el oeste se aprecian Busto, San Vítores, Cantoblanco y Olvedo y hacia el noroeste la Sierra Badaia y montes de Arrato. De la cruz iniciamos el regreso tomando la senda que se inicia unos metros por debajo de la cruz. Tras descender la primera lazada abandonamos la pista cementada por la que hemos venido, para tomar una senda a nuestra derecha. La estrecha senda recorre por su cara sur la cima de Zaldiaran y nos lleva hasta el cordal que une esta cima con Bustuko gana. La senda a veces es algo cerrada pero clara y evidente a pesar de esta cubierta de nieve. La seguiremos hasta llegar a un cruce de caminos.
2:00 h. Cruce / Dch.
La senda pasa por una alambrada abierta y poco después desemboca en una pista con un cruce. Este punto está balizado. Aquí nos volvemos a introducir en el hayedo por el camino que desciende a nuestra derecha. Como norma vamos a seguir siempre la pista descendente y no haremos caso a ninguna que salga a izquierda o derecha. En menos de 10 minutos volveremos a cruzar una nueva alambrada. En esta caso el paso estaba abierto pero lo normal es encontrarlo cerrado. Seguimos nuestro prolongado descenso hacia los Caseríos de Eskibel. A los +/- 17 minutos de pasar la alambrada llegaremos a un crucero. La pista de la izquierda da acceso a la subida a Ezkibel. En nuestro caso bastante tenemos con llegar a Gasteiz sin parecer al Yeti así que seguimos nuestro descenso de frente Desde este punto hasta los caserío no vamos a encontrar ningún desvío.
La senda pasa por una alambrada abierta y poco después desemboca en una pista con un cruce. Este punto está balizado. Aquí nos volvemos a introducir en el hayedo por el camino que desciende a nuestra derecha. Como norma vamos a seguir siempre la pista descendente y no haremos caso a ninguna que salga a izquierda o derecha. En menos de 10 minutos volveremos a cruzar una nueva alambrada. En esta caso el paso estaba abierto pero lo normal es encontrarlo cerrado. Seguimos nuestro prolongado descenso hacia los Caseríos de Eskibel. A los +/- 17 minutos de pasar la alambrada llegaremos a un crucero. La pista de la izquierda da acceso a la subida a Ezkibel. En nuestro caso bastante tenemos con llegar a Gasteiz sin parecer al Yeti así que seguimos nuestro descenso de frente Desde este punto hasta los caserío no vamos a encontrar ningún desvío.
2:40 h. Caseríos de Eskibel
Dejamos a nuestra derecha los tejados de los visibles caseríos y seguimos de frente. De nuevo nos volvemos a encontrar con el GR-25 en su ramal de Berroztegieta a Zumentzu. Poco vamos a caminar por este GR ya que a los cinco minutos nos encontramos un desvío a la derecha señalizado con un mojón de madera que lleva la silueta de la Basílica de Armentia. Así que dejamos el GR en su camino a Zumeltzu, para seguir nuestra aproximación a Gasteiz. El camino hacia el Bosque de Armentia gana mucho en belleza con esta espléndida nevada. Seguimos las marcas que nos llevan hasta el Bosque de Armentia pero en este caso las ignoramos, una vez que hemos pasado por un pequeño puente de madera. En este caso nos vamos a aprovechar de la nevada e intentaremos llegar a Gasteiz sin pasar por Armentia. Así que seguimos por una parcelaria que bordea unas tierras de labor hasta que ésta parece desaparecer. Como todo está cubierto por la nieve cruzamos la tierra de labor rumbo a una zona edificada y rodeada por una alta alambrada. Tras esta aparece una camino que nos lleva a hasta una rotonda. Seguimos ruta hacia Gasteiz. Ahora caminamos por la carretera y seguimos ésta hasta llegar a una nueva rotonda. De frente llegaríamos a la Basílica de San Prudencio en Armentia. Pero no es el plan para esta ocasión, así que giramos a la izquierda para llegar a la entrada de Gasteiz por Mariturri.
Dejamos a nuestra derecha los tejados de los visibles caseríos y seguimos de frente. De nuevo nos volvemos a encontrar con el GR-25 en su ramal de Berroztegieta a Zumentzu. Poco vamos a caminar por este GR ya que a los cinco minutos nos encontramos un desvío a la derecha señalizado con un mojón de madera que lleva la silueta de la Basílica de Armentia. Así que dejamos el GR en su camino a Zumeltzu, para seguir nuestra aproximación a Gasteiz. El camino hacia el Bosque de Armentia gana mucho en belleza con esta espléndida nevada. Seguimos las marcas que nos llevan hasta el Bosque de Armentia pero en este caso las ignoramos, una vez que hemos pasado por un pequeño puente de madera. En este caso nos vamos a aprovechar de la nevada e intentaremos llegar a Gasteiz sin pasar por Armentia. Así que seguimos por una parcelaria que bordea unas tierras de labor hasta que ésta parece desaparecer. Como todo está cubierto por la nieve cruzamos la tierra de labor rumbo a una zona edificada y rodeada por una alta alambrada. Tras esta aparece una camino que nos lleva a hasta una rotonda. Seguimos ruta hacia Gasteiz. Ahora caminamos por la carretera y seguimos ésta hasta llegar a una nueva rotonda. De frente llegaríamos a la Basílica de San Prudencio en Armentia. Pero no es el plan para esta ocasión, así que giramos a la izquierda para llegar a la entrada de Gasteiz por Mariturri.
3:35 h. Gasteiz
Una vez en la N-102 tan sólo hay que descender por ella dirección al centro de la ciudad. En mi caso, por motivo de horario, tuve que rechazar “muy a mi pesar” la ronda que da por finalizada esta circular al monte Zaldiaran. (… minutos después, pero con la familia, cerré la circular con una cervecita fría y un pintxo caliente.)
Una vez en la N-102 tan sólo hay que descender por ella dirección al centro de la ciudad. En mi caso, por motivo de horario, tuve que rechazar “muy a mi pesar” la ronda que da por finalizada esta circular al monte Zaldiaran. (… minutos después, pero con la familia, cerré la circular con una cervecita fría y un pintxo caliente.)
No hay comentarios:
Publicar un comentario