![Paso excavado en la roca](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhtkR-LfyaPdHPqM-kA0_Pl9gyu23tqtkl-5DyedhPGoeu_AbWQEBLAsj-_FeXH-1RIRKmf_F-g7k5rNtHy4RYzgpo_DZxqwZSZ1GQhaYRkumwBzFH7TT6LDr4fkLzwFVufK0SBbWMpTno/s800/arburu_0022.jpg)
![Datos de Interés](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjkHo3DwHfhPDVWSiDukMGyVQ6GMWS6a8yebNn7u6ZpB2FX96UuR7EXgQLoM8zf_DvzdfTDcKrRa3PmCx1Eg08IW5Lr_fmjQwWljJ1GMS6H39IL4qJYYTfQZ58T5ONYVSVgDrMLXRG1G74/s800/arburudatos01.jpg)
Este recorrido ya se ha realizado en invierno, con buena nieve, y el primavera. Así que en esta ocasión la vamos a realizar en verano, aprovechando que aun quedan días de vacaciones…. y buen tiempo. Así que de nuevo nos acercamos a Atauri para realizar esta bonita circular por el monte Arburu siguiendo un marcado sendero, denominado PR-A 59, que baliza todo el recorrido y recorre zonas de singular belleza. El ascenso a este monte, siguiendo el recorrido que a continuación se detalla, no es muy recomendable con niebla por las características del terreno, la confusión de algunos caminos y la zona kárstica final, ni con terreno mojado, ya que caminaremos por zonas algo expuestas.
Plano del Recorrido
![Ampliar plano del recorrido](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEieZ_IkfN7a2bCWogWq56uTySiGEIKq8jTfruvIn9mWK_M1Oxk1OD8RE94wGi2D7-bOb7-tXM_5J2XpoPFif32oM2AYpS9p-vW-BtwQhF_-O5ZIxlBTeDUfeGgXNGFkrW24rwBGUAl0CuQ/s800/arburuk01.jpg)
Pefil del Recorrido
![Perfil de la Circular](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgFmbG6RLS4gPg_GFhxJtJ5R_p8RmOY50PNW3Nq1kbuJJdebCyCl7CCB_qLcXr9pocTdC9LAJQSCLrbT03dwbU3vYDAL4tpsptb2JypLKljfLJIWJPfxOZF4j2Pt1VysGQ0uPiBoLmuTHQ/s800/arburuperfil01.jpg)
![Track de la Circular](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEidZsB-pMGxolWiha3C-L8D60hxN4ki9KnPybVYWonOo-vHGf3YegRFv22OCVAdyCqMxZRck4iggCa9Mo5V-0Dri_uXAkfrfUN8rD8fX5LW9VZcszkE5_udVvQgfXkl8JcpZpT4w__6X4M/s800/trackskiko.gif)
Itinerario
Desde Gasteiz se toma la carretera A-132 (Carretera de Estella/Lizarra) hacia el puerto de Azazeta. Se cruza el puerto y la localidad de Maeztu. Seguimos unos dos kilómetros más y llegamos a Atauri.
El coche lo dejamos en una amplia zona de aparcamiento al lado izquierda de la carretera poco antes de salir del mismo.
Desde Gasteiz habremos recorrido unos 28 kilómetros.
Desde Gasteiz se toma la carretera A-132 (Carretera de Estella/Lizarra) hacia el puerto de Azazeta. Se cruza el puerto y la localidad de Maeztu. Seguimos unos dos kilómetros más y llegamos a Atauri.
![Aparcamos junto a la carretera](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiOy57TDhv319A7u1eu7PHxzT4lr147M5YiZN4_TiDgj_J3w6suiKPI5qff8ILytWCpL6MmbyGOfuj9qUieZzgUhxiUjPxCUYnGf83uaFgbpvZbAJoFn82UxcBDOq-vfYf-BqDNz7I9Wdw/s800/arburu_0001.jpg)
Cómo llegar
0,00 h. Atauri
Retrocedemos hasta la altura del puente, sin llegar a cruzarlo, y entramos en el barrio de abajo.
La calle, que asciende a la derecha, pronto es abandonada (1 min.) para continuar por la pista que sale a nuestra derecha (marcas de pintura de PR).
Unos metros más arriba deberemos cruzar una alambrada que, como siempre, tendremos la precaución de dejar bien cerrada después. A la izquierda queda el arroyo que discurre por el barranco.
Seguimos la pista, ahora de tierra, hasta que ésta termina junto a Tobera erreka (10 min.). Se cruza el arroyo por una pequeña presa cementada y buscamos a la izquierda el paso de la alambrada que encontraremos al otro lado.
Se sigue la senda balizada de vez en cuando con las marcas de pintura amarilla y blanca (PR) . Algo más arriba la senda transita paralela a una alambrada que nos acompañará a nuestra derecha.
Se sigue la senda que asciende por el barranco hasta su cabecera, hasta que llegamos a una puerta de madera (0,25 h.).
Tras la puerta la senda continua ascendiendo hasta la parte alta del barranco donde llegaremos a un cruce señalizado con un poste.
Retrocedemos hasta la altura del puente, sin llegar a cruzarlo, y entramos en el barrio de abajo.
![Giro a la derecha](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjoqLEMK90eSg12hzsv-ninqQGyQqwQ1SxyX9D-IAc_6gbtZy28HI9lmImQey7FceXAthm2KQjmlXxPZYR9DnQpBDO_chtC2vlrTckNVEXiabx6Mwwhh5lkmvsx4g9L0tKCReUvlsEc-B8/s800/arburu_0003.jpg)
![Paso alambrada.](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEi4EP4QP2Ls2KTTXRsaqSwLM_AvwyVbLi-eKxtk7N_MUItBCKASCSk4ZFKAF-WHCvXhiIjYNX2_5hcej4yDFkcThe6KnWm4gEIVUfWr-5CtjHFGELb9-pt9OPBbyUjmM206G42d4hXCYJ4/s800/arburu_0004.jpg)
![Se cruza el arroyo](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEijNdFBwWJJn9hwoXi3ViAXvny8b-eevXdhFnkuWEArrN64S6nWk69uQIbMyIUAdDMP3_4VLsmRa1PKxIHiPaBMf2OIogSAu9VegXivUaCjPAEdKwhXRYE72d4QwLosud7C_79V38Ntav0/s800/arburu_0005.jpg)
![Seguimos la senda](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhHRKV5THHWjN6xdxKbYTxfA7yZGI2czCaRaH_5fqlzqwYQpYIxvsaQw2n0VxOXqiAUGMxeQcjWF9ny4r5wPEzKh111qasc2s2DNuPxCfT1nNIHdZL6vysvpvyPTTVFA0IUDpSK4WbvVPg/s800/arburu_0006.jpg)
![Restos de un tocón en medio del sendero](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjrWrvQmJFMdRrgHshYXItCXVieMtlreo0nsUQuo7DSpbt9C81q-XDEhyphenhyphenssL5u3bboKwv5OOiYcjr8DsGn89JSBjUVmT96cseLQegdPDwpHsB4qCOmCa3EGEuUaFcqnx8IpUI19OOfKSNA/s800/arburu_0008.jpg)
![Puerta de madera](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEi1qaaserJliabZYrNhZzg8hFJEwU84GoJh8o3wo11e2xEDvCKJqQhALH4KFnSJSDoqIjZcldFs59ydzApXZ5xQau6Tp8FRSFYXBLwr2PZVvOjxhz904clkj8HElexegT8J0zvxsbUpFcI/s800/arburu_0009.jpg)
0,30 h. Poste/Cruce
A la izquierda continúa la ruta que se dirige a la Peña Las Cinco (15 min. desde aquí). En esta ocasión no se va a visitar así que seguimos por el camino de la derecha.
Seguimos la flecha dirección a Arburu. En un principio parece que no hay camino, pero unos metros más adelante la marcada senda vuelve a aparecer. (Hay hitos de piedras)
A los cuatro minutos del cruce pasamos por una alambrada junto a una zona de grandes bloques de rocas.
El sendero las va bordeando hasta llegar a la base del roquedo donde encontraremos varias oquedades muy oportunas en caso de lluvia.
Poco antes de dejar esta zona rocosa hemos de pasar por un pequeño paso excavado en la roca (40 min.).
Hay que agacharse para evitar darse con la cabeza en el techo rocoso y para que la mochila pueda pasar encima nuestro.(No hay peligro, siempre y cuando se haga prestando atención)
Una vez superado este paso de apenas un par de metros nos internamos en el robledal ascendiendo junto a los cortados hasta llegar a la punta sur de Arburu, la cual dejaremos a nuestra derecha para seguir a la izquierda dirección a la visible cima de Arburu.
A la izquierda continúa la ruta que se dirige a la Peña Las Cinco (15 min. desde aquí). En esta ocasión no se va a visitar así que seguimos por el camino de la derecha.
![Cruce/Dch.](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjTuNyyajX5GDgPMTQSPGOmoiusFCb13fX58YlG_k8ReN0IT-aNUhjxK15qSyU9eJXwCYUgMuopoEAZGkUFhjMQDDxH3hTyvNg-SCAGdhgaLdubLUU0gNcizEAg389IPOEP3ZrWnxOR6IY/s800/arburu_0012.jpg)
![Paso alambrada](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEh5g5pvDv8PkA9lnVFJIsOibuWk1sJr8W1KuqSABSDyiBrE1yblFcNciWyWj6fh73Wrw2r9vNT6SddBhVNEP5dd2_LECQPesvsABNZYU5FptoooZf_TpUcypEdYi2LjkkSY_YNC11Z_7P0/s800/arburu_0014.jpg)
![Caminamos junto a los farallones](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiBpul7ZobbesEsjg2Z9JjeSONc0EXtfF0zpYkCL8k_O-EKbG3HQX_XotioIkQHNcExo_LwLQF4MUMVgdycE4BERfubAEfujh_5S56649RPQWcGpbesjrhFOltlfbiESqoR2Hpq3yr9xCE/s800/arburu_0016.jpg)
![El sendero se estrecha](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiSL29ecgpmLzspoMIAqTmjh8mONibeWdPl0C0FZ5P9KNZXf4cGH-Vry3QXcG9j2ZVY0zeRpb71ySZFSANGZ649u_FgcSkI01aSVkBKinWy2VL75XAs_oHfyxoZ8y37WB05rFNpEnUIOZc/s800/arburu_0020.jpg)
![Se pasa la ‘’estrechez’’](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjrUhUqEENGjWIEaOIppEoqBku8I2SnngtYQn8IKta6Lm2isFcRUlUSv3WP0R-XukB20NTNcXKMaQ6ijPGdNnIpnrADpnj_A1Ol-2C-dgSfL1cVZc90mZXmCiX6MRnc5tZJloaMSrmYu1g/s800/arburu_0021.jpg)
![Arburu visto desde los cortado](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEg6fRG4iLFR6ryOpCXZeWtDr6wOpL0f2kqQ-wLItP-hK6wafjJ6pzblqMZG9UxoEubo7le1Sy1CaWSSwVd8hzA4I1HMm3nKX8daJkQsIl3bg70m_CbGH90QkPufDyfBYvU0vvh0q7fZVNI/s800/arburu_0024.jpg)
1,00 h. Arburu
En su cima encontramos un buzón de hierro con una pequeña cruz sin placa de identificación de quien y cuando lo instaló.
También existe un vértice geodésico junto a los cortados rocosos que se desprenden hacia el valle en la vertiente este en la que se asienta el pueblo de Sabando.
En su cima encontramos un buzón de hierro con una pequeña cruz sin placa de identificación de quien y cuando lo instaló.
![Cima de Arburu](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjIQslknsr-vAEpBsWvG2m-vDoOMVNUOU2WvoI-KGSe2qQq9wjkkbY20pWi4ikkN3UL3zWesYuWx8uLzlQzLdF7N82ATHDYuQNcYMJoW_GxwhRoPNWhlFpGuBFil-FKcdb4GUcOTW6pqtY/s800/arburu_0025.jpg)
Panorámica
Si el día es despejado obtendremos una amplia panorámica desde este monte.
Itxogana, Indiagana y Santa Elena quedan por el norte. En el noreste veremos Abitigarra, Ilarratxa (San Kristobal), Murube y muy lejano, el monte Beriain o San Donato, ya en Nafarroa.
Los cercanos San Kristobal y Hornillos se sitúan en el sureste. Grudo, Joar, Laplana y Costalera se extienden al fondo de los anteriores.
Mantxibio, Muela y Soila quedan en el Sur y la Sierra Toloño, hoy inapreciable, dibuja sus crestas por el suroeste.
Hacia el Oeste se proyectan los montes de Izki, Kapildui, San Kristobal y una amplia extensión de Trebiño.
Para la vuelta vamos a tomar una ruta alternativa. Regresamos por el mismo camino hacia la cota de Arburu Sur, pero en este caso la vamos a coronar.
No hay nada en la cima que la identifique, a excepción de una buena panorámica.(a 5 min. de Aburu). Dejamos ésta y seguimos caminando muy cerca de los cortados durante dos minutos, momento en que veremos un pequeño hito de piedra que indica el camino de descenso.
El paso es evidente y fácil a pesar de tener un pequeño destrepe de un par de metros que no ofrece ninguna dificultad y tampoco se trata de una zona expuesta.
Se hacen un par de manos y superamos esta pequeña terraza rocosa. Este es el tramo más conflictivo del recorrido ya que vamos a descender sin sendero ni marcas.
Como referencia tomaremos unas curiosas formaciones rocosas situadas más abajo. Procuraremos descender lo más recto que podamos, y en todo caso evitar desviarse mucho a la derecha ya que podríamos llegar a un cortado y no poder seguir.
Así que usaremos algún que otro sendero de ganado y bosque a través hasta llegar a una pista en desuso ( 1,20 h.). A esta zona de los monolitos la llaman Santa Águeda.
A partir de aquí ya el camino es evidente. Descendemos dando grandes lazadas para dejar atrás resaltes rocosos.
La pista poco a poco va perdiendo anchura a la vez que recorremos la zona inferior de la Peña Rasgada y en muchos tramos es más un sendero que camino.
No llevaremos ni 15 minutos en la pista/senda cuando vemos que ésta se bifurca (1,30 h.). El de la izquierda se interna entre el bosque y da acceso a una de las verticales paredes donde la Escuela de Escalada de Atauri realiza sus prácticas.
Seguimos por la senda con más entidad (Dch.) que da un giro de 180 º. La seguimos y en poco más de diez minutos llegamos de nuevo a Atauri
Si el día es despejado obtendremos una amplia panorámica desde este monte.
![Panorámica desde la cima - 2010](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjrnPmxwsUKqhSQX3xlFyuWmjB1jQ8sELZTGYgJjdo5qE0cPbYJ2P8EEFWzc0u8hikxRSeH9PhnWq4vWjnbYbMZFT2tur7AU5KTDeM4J5Q7hnv2K0x81edIeVwVq5ZmX4ApFjJeTcXFf78/s400/arburupano04a.jpg)
![Panorámica desde la cima - 2010](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgoHq-bljfDYJ9Pz_pecCmTFb61pZNwtkH9Y3n1jechBD2QbcJKF2qnpa-zLhdRAsVBKxQIBhb0Fmd3WcSQQehak7RgXnWvK3A1X9w-dRFJvuBbN-U5u-d0H6LU4XVxBFGjUWf8Gbow15I/s400/arburupano01a.jpg)
![Panorámica desde la cima - 2010](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjCjsep32xmRlrm_RTUcIGIOXNeNIghyphenhyphenBV9SF2H7109kK-PbbJvBPZVBHfkUI7ITHGH1AYtvOcficV09oxykgHhxJp5PH6IgKvAEC2szQvHxN6HnBSOZIIMWwd9apxJlZUXKHzhokNhziw/s400/arburupano02a.jpg)
![Panorámica desde la cima - 2010](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhxVwEUljlxM7RbsgHA3GAyyLVQkdZiWHTNhbwOEmOYHcjn6X-_EsyrtUIz5VYMpemRagb509k0QbcVtRZBBSZRde8GX7porcrLGvhUEzlgABhZrEl0a1lS2XMGXX-kbNkxk54rZVPfbug/s400/arburupano03a.jpg)
![Regresamos a la punta sur de Arburu](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjoZlytkOhaJeHONYdRNPfcXDtU6gtLjuLY8PTO1O3Ryenh9qcOabJSCwIN8IG49SPaaLsPdaYO7F9xD8zD3q878dSUB7GFtroeWA0lyxPbdHYQYBYvKQaiFtBxzKVdL4SzP6F0t2ON04c/s800/arburu_0042.jpg)
![Cima de Arburu Sur](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjHVeIECponVlddhDkFBB_j1U4i_C98H2ShhkRLOniIlDrwrK06CmOvu_CM69toz9tdukYGCArQCSCRq37yHEwE1zIM4LfgbEnmepjXw87oBWyNhzUvrnfj8aeYIJ5fm1-Sp01CY157E-w/s800/arburu_0043.jpg)
![Punto para el descenso](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjbeINe-jxA_eiudgJPb9uqH89EfEvGDq2cl2zP787UkdRoksaAZ5n7cvJD7QkM_BNoUKAuKPPMq02_5CNsUXNxfO0v1HownpoS5INbaDGOmBAaGWrvfD4c9vsh0Dd_otwblPxt2SIjgYc/s800/arburu_0046.jpg)
![Pequeño destrepe](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiWTwvE67XcFTVgqAWGivPD8LmeP1uKP7jhhd0v3yGj5Owg5EfBYhbJIOyy7TvPztO1kEVGEjw1jP0sVINieZG0EE-Ok1UjXHIn5_l5ntL8oRcnV2kLEAzWHpicwIiA95arTB7w4G6V1kQ/s800/arburu_0048.jpg)
![Descendemos lo más rectos posible](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEihOSlunLn1-ShMJ8CbIq8r-B8NN_bzI4aMa1IzY-ims4GcuMQmkEBvMU2cjTuJXUuqZICvqiDHauzFfq2LS7A4hqE73IoX10J2DEMQs2bYg5gOfNVW7jfhxdBE0-a5LD-hkko_zkS1luY/s800/arburu_0050.jpg)
![Nos acercamos a la pista](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjyP9DJm2atYYQjCR8SJqOIhgBX_D-5UwoeboVyEdVM4zPv7S78_i1z4VvA2ZSZH223yaIDkSjfPUsDCIXKG56K_yOUCtCqDdNBrENEilXDmhILKdCM0sJcneavRVVJbBZVL2IqxPp7T68/s800/arburu_0051.jpg)
![Curiosas formaciones rocosas](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhbCOCcSNAqDucwi61eqcdA3gwqv8YEHbrCp7-jZ-ITS-thPNLALYrDQvHmvLI-COScwQ2ZWhAd8glvb5wCQ7abOh2T4l2eiUQ3IMDS_Yb1rP5hilwQ1fIJYHdJf8T8ZSrYTKBJ5QP0KFo/s800/arburu_0054.jpg)
![Seguimos la pista](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEh-KFhSVhsQlHn8R1d4O6GXuKRnCkkHY174YdqecJDn6daqcDlPQQ5tcCbGa0ZMUfrCwhX088uh3p9XoeEnK-BkgG7lMmq5DRUClzTQWlsOlz1ZMQkd9VCWoeH21Z3ZHhx2J2zlg-d3F_E/s800/arburu_0055.jpg)
![Vamos perdiendo altura](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjuKwXQR4Zj_3G-qRgjYVP_dsXVsTt39dmZBMgOGXUtSbzuA9akDkaeyGejyoZJEkokrAWTD4BDjtTVlhiLGjih6PPudHDcx_9HvuLZo-J5Yfq47hA3CNH-Mx5ocmpZ8Y9VOWZ86WpKC94/s800/arburu_0056.jpg)
![Cruce/Dch.](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiNtZiEC5bvsCSZJ1PqJ2KuyNgalZ4Q62xLJ5IpUEf151Ri1L67tOAHp0Y_LnMZuYeW24CzXvw8ue2RyRFXcX9h_-NSwQHDqPYdjPGZsjOGDoVJHZS5lR-JE_eP-rezyDPbvq9InbTQwZE/s800/arburu_0057.jpg)
1,45 h. Atauri
El marcado camino nos desciende hasta el Barrio de Abajo, en Atauri, donde finalizamos esta fácil y cómoda circular por el Monte Arburu.
La pista nos adentra en el pueblo por la zona del frontón, por donde accedemos al aparcamiento.
El marcado camino nos desciende hasta el Barrio de Abajo, en Atauri, donde finalizamos esta fácil y cómoda circular por el Monte Arburu.
![Atauri, fin de la circular](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEggUqZNVmBc-6u7u3kgWwrCWgVdJ4BUkjXU3lHQXVVXUrM19zH_QBUbTGhS-kvm_fGzliLf5XO-IhR_eRw3fnnVY0z6KlwbwrI9b43HKqjraoHpa9mUrQVPCVkw_ALFE1VY0QBtfjOV90o/s800/arburu_0061.jpg)
![Buzón de Arburu](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiY7O9FVYB2tPpv__aWcjGiSwPsGATGsvtsLoUhNyucNeHMU_O8h-lfrO01j0qmRvG3tgfU8R_9Kygj7EqqReZ_Ivpe6Q-CUsyC2-vlWHCaTvP-Nz1oRvg1o3pT6IiHjWneLR9B8Y8O0ik/s800/arburu_0041.jpg)
![Arburu mendiaren gailurra 1.045 m. - 2012ko abuztuaren 23an](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEju2TUVu4uiVzF_BfdHiCh0X-2FdmHoTqpCP1774I80t554kS8_g_07WMU_klnxbBBJ7UsCsnTjX6i5h1yZR8ysvYqbb6jhIGRujWqKpSB7eoAxB1BwzyLnQ6iEc1q1FVXU75gIyxwBwaI/s800/arburu_0027_400.jpg)
![Presentación de algunas fotos de la Circular](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgmOFbXJiz2HXuLBiLdzkQ8cGhtj5TRYtLYrxV6HnbhIgSDInrKm9Rw-eSDhRH1AufBDTUPuW82z93meV6XBqiaIE3r3ilGIkJR0lqqGw_cNU5tSzVqORRSoMgdjdunfuTdkUXSe2j_xXNW/s250/presentdiapo.gif)
No hay comentarios:
Publicar un comentario