![Aratz visto desde Allarte](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEg9cX90NVaMI8M8Zkbprr1jHIqoAaD-NbTVgH_7FXWle6oyRRySbLYb14EoCa0OPKX4QEaLTnQtKh913x70DThDMH6oUbjA0tcgwBBMjCDY3JoixRGBYXxaS8NMw-jGM0lz5b_RYRFbX9Y/s800/aratz_allarte_0839.jpg)
![Datos de Interés](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjLIMwkf1XijcAYrIPJW5_bMuVANbRbMr9KUTEqcN7O4s4jFQIeoZaKEfdPshWJ3exBWQZOzFO_pvY75W0qQEMWvqXTtR3tyPTBhAjhVfYIscMzpFDqJ8DxA5ye6Tga7j_0Kcn4qbsvS-I/s800/aratzdatos01.jpg)
Normalmente el ascenso a este monte se realiza desde la localidad de Araia por la ruta conocida de la “Cuesta de las vagonetas”. Pero en esta ocasión vamos a seguir otro camino no tan popular pero igualmente marcado que al final se une con el que viene de Araia en la “Cabaña del Tuerto”, a los pies del monte. También vamos a modificar un poco el ascenso final a Aratz. Para ello, una vez llegado al pequeño collado que separa nuestra cima de Malmokera o Argorri, como también se la conoce, vamos a seguir una marcada senda que transita por los prados de Aratz, bordeando éste por su cara norte. La vuelta la realizamos descendiendo por el cresterío occidental pasando por la cima secundaria de Elurzuloa.
Plano del Recorrido
![Ampliar plano del recorrido](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEglU2KcutIxuQ1RVBXXju6J6rO7l1SRhRd6-1BtRvsPUQcJlOA-JCG9qSrgjzSbJ4W5fGoXwjsL9o7Q1B9flmELDBKi4rU9YPogjHJgLPgG4VkJGGg0iRUj5H50lvBGWKTMVOWNesUfbC4/s800/aratzk01.jpg)
Pefil del Recorrido
![Perfil de la Ascensión](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgIVpEJ20dUZ7GqtqhyphenhyphenpTSDmwcKuZgttPmEkF-qb0y-Z7knRSoVAXWeyTf4VKzGTWRmSZiTMiIydopp0laGlh9ojYaUWCxsb0zhyphenhyphen8gYpgBwz7abthzJmrsyVBjWDMgO1X6jOvXSznLL6_A/s800/aratzperfil01.jpg)
![Track de la Ascensión](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEidZsB-pMGxolWiha3C-L8D60hxN4ki9KnPybVYWonOo-vHGf3YegRFv22OCVAdyCqMxZRck4iggCa9Mo5V-0Dri_uXAkfrfUN8rD8fX5LW9VZcszkE5_udVvQgfXkl8JcpZpT4w__6X4M/s800/trackskiko.gif)
Itinerario
Tenemos dos alternativas para ir a Zalduondo. La primera recorre Barrundia por Ozaeta y Larrea (34 kilómetros a Zalduondo). La más cómoda es ir hasta Agurain y seguir la carretera de Erdoñana y Zalduondo (30 kilómetros). En el centro del pueblo encontraremos una desviación a los Sondeos de Urkilla.
Parte de la carretera coincide con la que se dirige a Araia. Hay cerca de seis kilómetros hasta Zumarraundi, plataforma en la que se realizaron sondeos petrolíferos.
Tenemos dos alternativas para ir a Zalduondo. La primera recorre Barrundia por Ozaeta y Larrea (34 kilómetros a Zalduondo). La más cómoda es ir hasta Agurain y seguir la carretera de Erdoñana y Zalduondo (30 kilómetros). En el centro del pueblo encontraremos una desviación a los Sondeos de Urkilla.
![Amplia zona de aparcamiento](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgipzKuYmGhP4QLTfEDUEk16PnuvoaqR74vmENH-2oJnRjk_XiE7undSw_RkDUVvhWD2cL4XCmrDiQLqA4VdDRTnhQeTzxaY7KNnvsHfmwuL5EJ8qu6vTftlRuz9XMh_VJyDjBU3XLpm4g/s800/aratz_0002.jpg)
Cómo llegar
Ver mapa más grande
Ver mapa más grande
0,00 h. Sondeos de Urkilla / Zumarraundi
Desde la parte final del amplio aparcamiento se inicia una senda que se adentra en el hayedo en dirección norte.
A los dos minutos del inicio encontraremos a nuestra derecha una gran dolina, casi cueva, hacia la que fluye un arroyo que cruzaremos unos metros más adelante.
El camino discurre por marcado sendero que a veces se multiplican, pero que al final acaban uniéndose unos metros más arriba. Poco después nos cruzarnos con una pista. En este punto seguiremos por la derecha y continuaremos ascendiendo, entre simas y carboneras. Posteriormente deberemos bordear una dolina.
Se mantiene el ascenso zigzagueando por el hayedo hasta desembocar en la calzada medieval.
Desde la parte final del amplio aparcamiento se inicia una senda que se adentra en el hayedo en dirección norte.
![Punto de inicio](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjma1_jtazbbJBEJ1xubCoICJLUnZ9sL49lH_gabV8WKqU2MyBt5gUWnRGyFrtR3STCJFulBp25NZlvnS40nxTG5xzOQb75l7jvDUkGe1zu7mmn90SEQQFCJ9X-dFDh-_jbIZDoO9zFKQ4/s800/aratz_0001.jpg)
![Gran dolina a nuestra derecha](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjHY-vhJK8yxGaUzF-fzbXNZhr-3D4qiV9SV0M9pQo5ctNl_ULRv2XEaNnME9doWirczhALqjin5atZHnxNdSI1pKGheypmn4H7wbOCK_5ZS8_edC8GDgFlx6K3gvzcolmvC5RyWMYGwRg/s800/aratz_0043.jpg)
![Bello hayedo](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgjRG5_XMQs2A2ENBE-mOugrK756BCmVGop8hA8hliis2s6HVOpxlFzDnuCyBHAnhOpWqao9Oj4aIZic3JvySb_B3m4d7NY97_stSczWlxXH8jcBrQA-jFD-EILtMqbo9Z5cWASK7ojRUo/s800/aratz_0003.jpg)
0,15 h. Camino de Santiago
Un poste metálico amarillo indica que por ella transcurre el ramal del Camino de Santiago que, desde el interior de Gipuzkoa, atraviesa toda la Llanada Alavesa.
Seguiremos el trazado de dicha calzada hasta el segundo poste indicador, debiendo abandonarla en el punto que ésta gira a la derecha, en dirección a San Adrián, para continuar subiendo por el hayedo.
Aunque no es necesario llegar a dicho cruce ya que a los dos minutos de entrar en la pista encontraremos un pequeño atajo a nuestra derecha que nos lleva al mismo camino. Subimos por dicha calzada siguiendo su sinuoso recorrido hasta un pequeño collado.
Un poste metálico amarillo indica que por ella transcurre el ramal del Camino de Santiago que, desde el interior de Gipuzkoa, atraviesa toda la Llanada Alavesa.
![Camino de Santiago](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiCKaXAOdolWXM4kguDAzJDI00IEWHcVoNNNKkXQAFBWEgRaztYuSrifSvS42bXhR99obim5NXqZ6CrZABS7CNCm7CcjGKf8WFwaxs2O2B206HYDqIWMUYESueQZUW4HgagyV0vhVQOzqU/s800/aratz_0004.jpg)
![Desvío/Dch](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgov0QrQafAn5aL1F3lrI00WKoeB5K4XqnBrhHir1CKmbZTetNOGw7fbbw8KN9RJCPej3SGqPHB1XHr0L7ZeKm4vmhi1hmmc1D8j_wKk6WTWagrTqo_HFiD_0mMs-DZh__0nxPaNy9Diws/s800/aratz_0005.jpg)
0,20 h. Leizarrate lepoa
Nada más iniciar el descenso nos vamos a encontrar con una bifurcación y un cartel que indica a la derecha Aratz.
La calzada que traemos inicia un descenso por nuestra izquierda en dirección al Túnel de San Adrián. Dejamos la calzada y seguimos el marcado sendero que se dirige a Aratz.
En suave ascenso recorremos y hermoso hayedo que nos va a ir acercando a la base de Aratz. El camino pasa por un amplio claro desde el cual divisaremos nuestro objetivo.
De nuevo salimos a un claro entre el hayedo. A nuestra derecha se encuentra una vieja cabaña y un cercado de piedra para el ganado. Es la Cabaña del Tuerto (0 h. 40 min.), punto común con el ascenso al monte Aratz desde Araia.
En el tronco de uno de los hayas de nuestra izquierda encontraremos una marca de pintura que indica la ruta a seguir para acceder a la cima de Aratz.
Nada más iniciar el descenso nos vamos a encontrar con una bifurcación y un cartel que indica a la derecha Aratz.
![Leizarrate lepoa](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEimylPSLFJ-9amGK-8LEOwO5nsIcjS08dpF78OTFXA0hjQi-cHIykq7bZk16X6MG8PaNali0D108XvzV6FJXrM5EVnTrYVi6VYnwIGm6rrGfNSICNyUN0u-gbs_-62LZPV6RVrVdktfO0Y/s800/aratz_0007.jpg)
![Aratz visto desde una claro en el hayedo](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEg16DAWa-wT1j4o2p_wM8xXIquq9KMF7j8LQPIhmlZdMkshpieQVl-9I3718Vcl_KJ8PbdKp75NrvVFHaXIDVd0ofP7pvQ420ZAz5nZPNCsRSoc0AImuhYsPBLKUOIezk1T-wcTsDaUG-g/s800/aratz_0008.jpg)
![La Cabaña del Tuerto](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiw2Oi4F8UHwseB-PoednRTDJtNvdemJt2FM1otWGJhyphenhyphenH_LLvftd1y0VlHah8setysBlqEn5XsVgLLT8OjtZrnPYdJOpczUekBu-TThNDLZBgmYy4INWToCEWuDLm7WyIjSv0ztbiXpEb4/s800/aratz_0009.jpg)
![Seguimos a la izquierda](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjidVU_zEjDbeKjSTN9cCeIvF3qb6-HDj7INRhDek8ZPGB7qmdRvkex6PO-qgELnLbUPh54cVi11XaXrkgkXtgIWuxIdBFxHmTpf06mr4NW3c6TQUGreojOZgasKiRQG7svdZNN1g-E358/s800/aratz_0010.jpg)
0,50 h. Cruce / Collado
La marcada senda deja atrás el hayedo y nos deja en un pequeño collado donde el camino se bifurca. A la izquierda está el camino a San Adrian y Aizkorri.
Seguimos a la derecha hasta alcanza, unos metros más arriba un pequeño collado.
A nuestra derecha está el acceso directo a Aratz, pero a nuestra izquierda, a un minuto escaso del pequeño collado, se encuentra un cima secundaria denominada como Malmokera o Argorri.
Así que aprovechamos que no hay prisa para subir a este promontorio rocoso. Desde la cima de éste podemos observar la ruta directa hacia el Aratz por el cordal.
Pero en esta ocasión vamos a utilizar dicha ruta para el descenso. Así que descendemos de esta modesta cota hasta el collado y seguimos la marcada senda que bordea la mole rocosa de Aratz por la izquieda.
Recorremos los prados de altura de Aratz que poco a poco nos va acercando a la zona rocosa. Veremos marcas de pintura en la roca indicando la subida.
Los último metros hasta la cima los recorremos por la zona rocosa de su cara norte.
La marcada senda deja atrás el hayedo y nos deja en un pequeño collado donde el camino se bifurca. A la izquierda está el camino a San Adrian y Aizkorri.
![Cruce/Dch.](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjWxEoZCCwMcBUokJiZeNlIdovJvRPCWd5APVncbdDEmKjIRZNQtq-UqjgOJ25vTXemP4U0L1aPimUlWrdhsVCVoOUH_rA86Ojpo3X98hyXyHNHwMLsCloDHCBbS07Ij1IogvOrye_qkBY/s800/aratz_0011.jpg)
![Cima de Malmokera/Argorri](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjMNRQ89TpZT5EaEBoNf_bPZJI3vRWXdnXT04Vq_ap6VqtFeBODSe-RcrrSCblZFGr1QNaymonBCdzB55vfzIwuUZEFVzPelNsGfWtqLrCzkPDgt_u8S8LZ3auSsoU5nsIHf2VJr2pnke4/s800/aratz_0012.jpg)
![Buzón de Malmokera/Argorri](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEioHsO3WbBhM8HSbE-0iEuPoqOECxrumPdhBOkRLM6EFnoLHBrn-Usfde5E-wIC9TIURyvp9Osjqih5ASsGPGfYreai_99un3EV1hM6vZHWawONRkmQw96FiI-QxNY3FbsxZnUk9t-MhUI/s800/aratz_0013.jpg)
![Vista de Aratz desde Malmokera/Argorri](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEj6gzQM6XlXIrYWYiWfRNjvJyBPayGPFl2LTRfAbOoEj55TmZeNOY9BiAUY92qXEdrIXPzp_B55Inr-gDubGDKeaE8-qcjz1SDE8xgrrs5HPFx7PRQzgdbd6fIhj6Lt759kpP5JLz7jJVk/s800/aratz_0014.jpg)
![Aratz-zelaia](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjfdP0vBf6h6udux84-IcJA3sZnX_29qG43WtFxCAhhm5Q79tiDz1hPfo6EuXIMk9NM_jyM6V6y3JBvWWbUY1f7zx9QEHj7aXK6sh98YypntZCSn_yZCVKzxLLxFcDOjXT0c6tBkDiOKjs/s800/aratz_0015.jpg)
![Marcas en la roca](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgcItJYiX9YdwwGxpAxdVZReIEa0Ew8yaXWzbYJTkTkGf_yTAdQrvhI22FFr0Fnkkj4NTtEm9sRn8TOtyb729HpfTkGCCQ-KvfVFZ4o1BV7tYKG_fo7fhdcIQy8vLmX1MezFX4-TbvjBB0/s800/aratz_0016.jpg)
1,15 h. Aratz
En la cima encontramos un vértice geodésico y un buzón instalado por el Club de Montaña Gazteiz el 24 de diciembre de 2002.
Debido a su altitud y situación aislada, encontraremos una extensa panorámica solamente obstaculizada por la cercana Sierra de Aizkorri situada hacia el noroeste.
En la cima encontramos un vértice geodésico y un buzón instalado por el Club de Montaña Gazteiz el 24 de diciembre de 2002.
![Cima de Aratz](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgwUTehSyTKnkAH1uOSuMXm4N8IFQpGCIDky-gdWpIVZ-Y-7BGFATa8h2BVc3QpiQ5Lkd2s-vtGAMYK9U-6msNCTqhX4n7AyjBzksNzuR4eeq0ntRH9_G6vP2s9tsS8Mx5cjDXi39IvFIs/s800/aratz_0017.jpg)
Panorámica
Por el Norte veremos gran parte de Gipuzkoa y hacia el Este la Divisoria de Aguas a su paso por Nafarroa, montes de Nafarroa, Valle de la Burunda y la Sierra de Aralar.
Si se sigue el cordal del Aratz, hacia el sureste aparece la cercana cima de Allarte y más lejos Allaitz y Umandia. Por el Sur, se aprecian La Llanada con Araia en primer término y la Sierra de Entzia, Montes de Iturrieta y Montes de Gasteiz.
De Por el Oeste, los incios de la sierra de Elgea y el cordal que la une con la de Urkilla. Con buen tiempo acertaremos a ver los Pirineos y San Lorenzo en la Sierra de la Demanda.
Aratz es de los montes en los que conviene ir provisto de buenos mapas montañeros y detenerse tranquilamente en la cima identificando los nombres de las cumbres que ocupan gran parte de Euskal Herria. El descenso se lo realizamos siguiendo el cordal occidental pasando por el cercano Elurzuloa.
En apenas seis minutos llegamos a esta antecima de Aratz denominada Eluzuloa, de 1.430 metros altitud.
Aquí encontramos un viejo buzón con forma de arado. Una última mirada atrás e iniciamos el descenso hacia el pequeño collado donde nos reencontramos con el camino de la subida.
Una vez en el collado tan sólo hay que desandar el camino de la ida. Así que seguimos nuestro descenso girando a la izquierda para internarnos en el hayedo.
Llegamos a la Cabaña del Tuerto (1,35 h.). Aquí el camino se bifurca. A la izquierda sigue la ruta que lleva a Araia.
Como ese no es nuestro caso seguimos la senda que se vuelve a internar en el hayedo a nuestra derecha.
De nuevo el Leizarrate lepoa (1,55 h.). Aquí nos unimos con la ruta de Aizkorri por el Calvario. Dejamos el Aizkorri para otro día y seguimos de frente por un bello camino empedrado.
En menos de cinco minutos enlazamos con un nuevo camino. Seguimos, a la izquierda, en descenso por el Camino de Santiago.
Apenas tres minutos después abandonamos el Camino de Santiago para tomar una senda que sale a nuestra izquierda.
Ya en la senda descendemos por el hayedo hasta la explanada de Zumarraundi.
Por el Norte veremos gran parte de Gipuzkoa y hacia el Este la Divisoria de Aguas a su paso por Nafarroa, montes de Nafarroa, Valle de la Burunda y la Sierra de Aralar.
![Panorámica desde la cima](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEicAASXrDWQnlwp7s8WcgNFptbpH5DlD5YdvK0tByErR_48B9j_-nyUrMRzbJncPRXGlDZnpGw4qHIckpX1ukwNzk35Rjr79pT54v2IeHn3WZSQYZT5F4mApNcmjWElqj7Ce7VOgM0uTIo/s800/aratzpano01.jpg)
![Panorámica desde la cima](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiCj9HeMDO0kT-Cye-GEpQEMl2mo9YIftYl__IuQzVy2jsIOsERp2YZ6Wab0kHTld0Yi08TyEWDBTZSd7gjj37psRjK9rLtGOJJB5qeZ2uc0Cz3fbCc50g_OznBF21bdLDk5dd15fGrt3I/s800/aratzpano03.jpg)
![Panorámica desde la cima](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiUQ3okPFDFXAy_X6o0I1TU73d_zbYnEKUUEM-bKTqROMQNqNNdpAlZoihjUod_WP6hDh88uMPzOEoL-cgq-R6VvWyNpJiy3X9duhDTvieup1v9vIhBGYAaoiw1X1cggUTPHZ1vZKL4jhs/s800/aratzpano02.jpg)
![Iniciamos el descenso](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiG8cHDei79vLSUT2QfAMk5CPD3dH2q1N5cIp7pzCEOMfbpmpu60VMA1ni7-wxTcriHfByOvqEMfaRP9OpDx4HcRsU8ouUlaZaQTGdX_PaD-bGjQvaAaiGH62lGYTsr3DJm4y3fodmpgpk/s800/aratz_0032.jpg)
![Aratz visto desde Elurzuloa](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjtKHZWOQhhyEv1JMxU9sWkquYa_JO6D7gbll8TcoaYN13r1xql8dRl0O_S6zUUT5M4MqoWRh9N6l_ZOxxrWfU0OziaT0AG8AmRmkFzmSLGbwJspe8goHs3r9J_dUG4jgvWKwm2OmvhWns/s800/aratz_0034.jpg)
![Bajamos al collado](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgI0Yl_BTwz-7hEXkiG4ha3bLhNBZasucUHUhn2VjeIyC4bKWTHCzHXpp-Fd4fgPZwirxWKD3VSCqMJCCJVSP1wuTUZw8O05hAPibcz5eS7200LFnbMsS68yjt6wChMviINtI28qvLjMew/s800/aratz_0035.jpg)
![Atrás dejamos la Cabaña del Tuerto](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEi-vItw9Y_FaeNC1ZEvJ8Onz4Y-uv_aU65WendBOyhoDyO1jUlto9O7BK_tJtboBbFIrqxfxYtYgpr5Et7FM7bMGwca5PLGEDo0JfYM3KoZ0XSO-YxRSlokLAm3rYQ7Zu6AtfSi9CcmASs/s800/aratz_0037.jpg)
![Seguimos a la derecha](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjevuf0hcHHSnjOOxwuw-A_Hnds66U3D-h-CONh2XfD2ojBV2BW4NsuW0wTsuRBLvX8q2sRHP5FWqNALzeCGZ8-RzdZEMrrJkfC9_IA9A9ysiRN_WNTU-eLHWIp0CLvHLA1SezzV33sZNI/s800/aratz_0036.jpg)
![Leizarrate lepoa](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjNWxl30YYbzlN5UMiSgZ65BzfLMnha33mX2oPpk6w_xBQRv93Bu9l-KAovkkAqBQfZZ-8UVqoV1bY4B10ZygvXjXuaxfXSwBDEwLhXDKcCB8rXd5qqr42ZYVwgcNzmm8x6Xdm0B4L76d0/s800/aratz_0038.jpg)
![Descenso de Leizarrate lepoa](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhgtdWDsFu0U-MU3DT7FyhAB_CJwOJtliqdCOKAAP4vHzFFlxlyI-ZMqVhk_C8rphezejKYPck2h7Hkg61Jj4IUZ_wVwQiN-85Ey52dtpnHGwJwQgd8ViFs4SZreHNE4NI20rtqiYaFXyM/s800/aratz_0040.jpg)
![Pista/Izq.](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjShlcAEERpLlpjFLz9531XG499Hjwh43baNIVQnGr28WUf1UD5tnyI0WP4fZjHLr0XXHDwALt9sbt7DCJVJNeXzuH7UCfTQ0O5pe8Mb-iZHZnNJeMtVgfz1cgfEpDqSL3MKY3oAAVYVVo/s800/aratz_0041.jpg)
![Abandonamos el Camino de Santiago/Izq.](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEh7yK3TSyDmAoVY1ZGtjsgrEjHB_3O4Af1fJNY1WNEP95er19XLexd5QgJw17FGWJy8dv30ATc-cjEekztVzNORj8dMOWtWrncrEiwiIh8T9weyWJ6rw-z3Zq5Yu235L6L6zQ9Wg-FJmfE/s800/aratz_0042.jpg)
2,15 h. Sondeos de Urkilla / Zurramaundi
Y sin darnos cuenta estamos en la plataforma de los Sondeos de Urkilla.
Aquí damos por finalizada esta corta pero bonita ascensión a unos de los gigantes de Araba.
Y sin darnos cuenta estamos en la plataforma de los Sondeos de Urkilla.
![Zumarraundi, fin de la ascensión](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjaQ-5Lthwy9rGRFBvPQsoIWWxU_-qxoqrHSTyabvVltzVObs_50lzYvhJn6HZJbkZJFXPvIlfE4dJwy8RdSaIAcqe_LDXtTILryTcuyRdfZAS9d8zVro5N22GoPACqGjAx0iBbPt_DhIk/s800/aratz_0044.jpg)
![Detalle del buzón de Aratz](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgGU1khEsd3mYdVoypLy03ZGr95Qgzmy3FmPy_09ib2B53CN7sUCrCP_txEFIyPkrA6J4qLcsvFEQU9unHbUJik3MtGedY7AJQQ9V62rcALjdw0WOGWKS5EH5S709hhYqRNff28-8VBJmY/s800/aratz_0030.jpg)
![Aratz mendiaren gailurra 1.443 m. - 2012ko abuztuaren 20an](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEikgsRE40o_sHSwV_L5dRd2j6smuC5l2EwejA5oQ5vRD7hDm3Q_xhuGXHg6EQeilK4D43C3ns3RTePMnJpWklsPlYw8cTvM54JBUyHrxi2twc0U9altj3LmDsdnNf17M_qDihmeEWjWw04/s800/aratz_0019_400.jpg)
![Presentación de algunas fotos de la Ascensión](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgmOFbXJiz2HXuLBiLdzkQ8cGhtj5TRYtLYrxV6HnbhIgSDInrKm9Rw-eSDhRH1AufBDTUPuW82z93meV6XBqiaIE3r3ilGIkJR0lqqGw_cNU5tSzVqORRSoMgdjdunfuTdkUXSe2j_xXNW/s250/presentdiapo.gif)
No hay comentarios:
Publicar un comentario