![Cresterío de Anboto visto desde Urkiolagirre](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjY35gIdV0CyNSLOkbExAb8arTQZ3pDhZUCtAbx2yQ_MITljG_Oqbr7weU0u4uY4xAnt2n8WJ-DvtNMO6aS-oUmHqrovfF8nH1j4DAmprPiIblkcT4a3NiBahHgOVTVudlXCzFa-5T9-vY/s800/anb_urkiolagipano01.jpg)
![Datos de Interés](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjJMihf0VcLbxMdTIVmHl4K8ngGE0XAdtwq8XVUrNV2BkXuRdKWu5KDRQUEhh3i2L9NWqaO8pz-pf1CXq5LCjQvnNAHPNYwP7te6hNe-2sSAvn1deF50UmwQaB3NIw3VurCGfMQ8Ex_0nk/s800/anbotodatos0.jpg)
En aquella ocasión realizamos este recorrido como despedida a nuestro lider gastrono-espiritoso-mendizale “Xabi I El Mediocre”, que se nos fue durante un mes a recorrer el sur de la India con unos “amigotes” del pedaleo. Por suerte para los que nos quedábamos por aquí , tras la circular montañera, nos reunimos para un espléndido almuerzo en Karostondo Jatetxea de Otxandio. En esta ocasión no se despide a nadie, pero este recorrido siempre apetece. En cualquier caso habrá que reservar este itinerario para un día soleado y con roca seca.
Plano del Recorrido
![Ampliar plano del recorrido](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiZKWDsUOkldp81cloudcO0e_EtbOiy2hJGCu2A4wnkqChgv3Qm1WPVsor8BMJECwBhMvZCzpd5Hq5EpSH4qw2KvybVSKoNsENkAppDmhZhxPhw8DPOQG2OIsoqtTKBD5l5Q7GCFHcLJ8U/s800/anbotok01.jpg)
Pefil del Recorrido
![Perfil de la Circular](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjx6iXzSo5QBpQ025xfKxqYROAmqRZhmih7nva5Kmt7DkCC7k5I__FYjvMgOZDGDfFbfnl6Y-VjP1srtjUuWVrNEx10yDHrQxrA7QXHjTyh7dYWffw1rfQpNJZj2_sBi9e6WFx386MaQOg/s800/anbotoperfil01.jpg)
![Track de la Circular](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEidZsB-pMGxolWiha3C-L8D60hxN4ki9KnPybVYWonOo-vHGf3YegRFv22OCVAdyCqMxZRck4iggCa9Mo5V-0Dri_uXAkfrfUN8rD8fX5LW9VZcszkE5_udVvQgfXkl8JcpZpT4w__6X4M/s800/trackskiko.gif)
Itinerario
El acceso a este emblemático monte vasco se va a efectuar desde el alto del puerto de Urkiola (Abadiño), en la carretera BI-623, entre Durango y Otxandio, ya que es el lugar más cómodo para ascender a la cima.
Nuestra ruta se va a iniciar desde el aparcamiento que tenemos un poco más arriba del santuario, junto al cementerio.
El acceso a este emblemático monte vasco se va a efectuar desde el alto del puerto de Urkiola (Abadiño), en la carretera BI-623, entre Durango y Otxandio, ya que es el lugar más cómodo para ascender a la cima.
![Amplia zona de aparcamiento](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjpOU5rxXmsTW_JFHssRoJlBxuAS-VRn7ftaFdmMQzSmVrWXyrwsO2uvKyDAQSFhOLr-lGrKxZetvKDfUcOxqbkoNcOSBs-mWcFUWlr48SQayX8odcqGgWYoXx85yFINoD9okQG1_LkSA0/s800/anboto_0001.jpg)
Cómo llegar
Ver mapa más grande
Ver mapa más grande
0,00 h. Aparcamiento
Del aparcamiento situado en la parte alta del santuario, junto al cementerio, veremos una alambrada que deberemos cruzar por un paso habilitado para ello.
Una vez que hemos cruzado la alambrada se inicia el ascenso por la amplia loma del Urkiolagirre, en dirección Este.
Abedules dispersos, plantaciones de abetos y cipreses van dando paso a las despejadas laderas, a los amplios pastizales que por lo alto de la loma nos lleva hasta la cima de Urkiolagirre.
La pendiente cesa y la panorámica del cresterío desde Alluitz hasta el Anboto, aparece completo a nuestra izquierda. Por detrás queda la sierra de Aramotz y el Macizo de Gorbeia.
Del aparcamiento situado en la parte alta del santuario, junto al cementerio, veremos una alambrada que deberemos cruzar por un paso habilitado para ello.
![Nos dirigimos a la alambrada](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEirhI5hBhj8Fp_nwDlAjH3r6vjOOA9q6s-bCC_Gx_gwnZu50Tcs94_tUFDNYezMpQcVj6Yt545PDyFcZRXGu17i_s3Nj9yQAeLT6SV8BNkHBLZHZSklE4d20PyBsQb7fZa6SbFVjkLxhAw/s800/anboto_0002.jpg)
![Cruzamos la alambrada](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiD7uWpA7mBFkGCwhZbDGGxHxOdw5K9siNEokT-fsgs4QASzPPuLIi9xbxpMzlYPuT1bB5zOPk6Xp_o2v4tVM30oipCfA7MsnmLFfaMpzz7ufELvhzzqVBF3ph2llu3j2V98ju0fUeb6_0/s800/anboto_0003.jpg)
![Llegando a Urkiolagirre](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgwqzmd5rt_m3kVDkI7Yb2Gy73z5bNG0uQyCKm1cUyb8ly1PVV80wffLxJQCRB_KPzIJD2rw1MwKQm49SQ-tg2sWJ0W1mHKcKRTG2izLqB6wuP_MuBXDQ6VXa4dKXppvJvnBVUJyK0Q-ag/s800/anboto_0005.jpg)
0,25 h. Urkiolagirre
En esta cima encontraremos una mesa de orientación donde están señalados los montes que desde este punto podemos observar.
Descendemos rumbo E, siguiendo por la loma un camino que nos lleva hasta la pista que viene del Santuario.
Estamos en el collado de Asuntza (0 h. 35 min.). Cruzamos la alambrada y seguimos la pista a nuestra izquierda.
Un poco más adelante encontramos un cruce de caminos. La ancha pista continua hasta el collado de Zabalandi.
Dejamos la pista y tomamos, a nuestra izquierda, un bonito sendero dirección norte que se dirige al collado de Larrano, situado en la cresta de Alluitz.
Se sigue un marcado sendero que poco a poco nos va elevando hasta llegar a una zona despejada.
La senda nos lleva hasta el collado de Larrano, pero antes de llegar a él nos desviamos derechos hacia el primer promontorio rocoso.
En esta cima encontraremos una mesa de orientación donde están señalados los montes que desde este punto podemos observar.
![Cresta de Anboto vista desde Urkiolagirre](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEj9n9RNAYs0KqRLceYn0MpLYCnmDkEdJ-TX65IpS3DnDizdcS5I6NycPe5Aoo-DJ_jIm449nTVWgI0s5tfjhIhWUfcXumQmqvaLzcdRq-w2tTdECuN9zPFJbgh1piCR_1GVZIg30DUUTsY/s800/anboto_0009.jpg)
![Descendemos hasta la pista](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjOk3Tqn-XVONFhoFvMGvh5MCvyEn9KPcYoUoxGu_utBiaCsxWA053QSppPaN6DMfTpEKP7aVVgmJwRNbaCaXL_wOuX7d7heX6uBkcN1T_i9KOO1TEi70Oq6VOkA2fhoKF652iGXX2HYlo/s800/anboto_0010.jpg)
![Paso de alambrada/Izq.](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgzJmNetB5m5CUDyNwuJ25c-l8Aa-L2uymMumPZ1G6jDjet-VZ1uHc34i45pc9FkNuUIyleyTF93lIZ6O0aVABOnuEOgpLMvixKtAlXyBEHJiMacbjIOhU6vioJ0_YBuK2U5TpRtsDdovM/s800/anboto_0011.jpg)
![Seguimos el sendero](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgShG5E8rH_nY96hGUuIT9pXj9ZnoIqQnZ2m-GiKxZW5dGJbrCEB3g8uOMAHs9h4sJiHgyedpBktThf7j9lXp-0PcpLLXMy2xPaqbIxXzp2bJBNMFnNhxTIPLc_7A74lTv6qY-ivmPM9x8/s800/anboto_0013.jpg)
![Marcada senda a Larrano lepoa](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEghyphenhyphenMHBQRN2gtq4XZMwbZ_N4MYcl8p1K3aBT8EAXRtfV2U8hAPECzg-lR6ys0ZV8JiLz3HFi03X_BvEzkghnmkQezyyDWkU1-P2Qgip6YCFSr-EOk9XEv-HCszj0AiEv1A1oGKU7kcZVUs/s800/anboto_0016.jpg)
![Nos acercamos al collado](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjFNdxMdO1-x24YEqX35e_WagK-x4m2yH9sWTDubOlIE6Z_b5QrF9f182Ty_1DwR-rn2xBT56RLy3NsfKvEBEW6zsLV3tnDTPV0y1FXb0B77fz0xhU6fHNuYWWbUzcjMNjzItaTD44jwUg/s800/anboto_0017.jpg)
0,50 h. Ermita de Sta. Bárbara
En este paraje, algo oculta por la vegetación arbórea, se eleva exigua ermita de Santa Bárbara. A nuestra derecha tenemos en acceso al cresterío
Así que dejamos atrás la ermita y caminamos por el verde manto herboso que nos aproxima a una alambrada. La cruzamos por un paso habilitado para ello y seguimos el sendero que sigue a continuación.
A partir de este momento enfilamos la cresta para ir ganando sin complicaciones la primera de las cimas antesala de Anboto. Se alcanza el monte Kurutzeta 1.215 m. (1 h. 20 min.).
Remontando sobre ésta se llega a otra cima, Elgoin de 1.250 m. de altitud (1 h. 35 min.)
Más adelante pasamos por Saitzen Puntie 1.257 m. (2 h. 05 min.), que da paso al pequeño collado de Agindi, donde se junta con la subida clásica que viene desde el Pto. de Urkiola y desde donde se acomete la subida final.
Ascendemos por la arista, superando algún tramo rocoso demasiado pisado y a veces resbaladizo, y con alguna sencilla trepada finalizamos en la cumbre de Anboto.
En este paraje, algo oculta por la vegetación arbórea, se eleva exigua ermita de Santa Bárbara. A nuestra derecha tenemos en acceso al cresterío
![Ermita de Santa Bárbara](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEieypQkOXLVcOI1iO4x0Ai8mvKPGE6xk_q7Q6ptkHqunjdF-Lm0SNoszdciKWJaa3CytqUOnlYhZH6Uda7z595WAkZSBSqNOEkYpmtEEIYm57DKO1d32LEcCz9Iopr43duF9dNCL7BCv0k/s800/anboto_0018.jpg)
![Nos dirigimos hacia la cresta](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEg9U131HvPcqYWz0cQPIiLoBpgF13ORdxChDpEg7pjgBV1ZS9hyphenhyphenRTOA2OadgOCq13zcmpiqt5oJiBwDqmMa8k3Q1IlkRoC_aA17jC-mce-CHA-9Cw_3-JrlfmBnxQvq1_rz9YjKg4F1PuY/s800/anboto_0021.jpg)
![Kurutzeta 1.215 m.](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEh1F8sLS4tUIu7MwVCyhMNBkdlt3ZBzNX9XtqHWj9x9tSm2K4Wncr_h__YB3K7wxCaR7m0wejSeLvAH-a2kDO4KwnUdH4gaPiyEPrURpEYcGXDwZFTycU0fAtEA30WeOthtSB1QcsGny8g/s800/anboto_0026.jpg)
![Elgoin 1.250 m.](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgeuCtcfBm9jmloUPlWQOTb9p2rs30M5JH8mV0Ho1gTslFtFC5GTXfzyK30CKoCe8Yacrmq4F2HgDgfFlJdzj8vFzKX-NDgAPbNyCMca4z8edCeXes547I9X163-Fe2UZobq1styx6tpE0/s800/anboto_0030.jpg)
![Últimos metros, Anboto se esconde tras la niebla](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjXjrnNQxVVkxWTP36-QOjIXa4_JMvpeDM5issgXPnyTqdIW322tkjERCKVtR_e973xyiv_8-SHh7qdW0c9LGZnnE3B30HSQ37kpUaBi_0EkcSa1HTfJHDcHRD6TqqCyllRBRTSaZGb_Bw/s800/anboto_0037.jpg)
2,15 h. Anboto
En la cima encontraremos lo que en su día fue un vértice geodésico. y un buzón con forma de hacha instalado por los montañeros oñaitarras dedicado a la expedición vasca que a la 15:30 horas del 14 de mayo de 1980 coronó con éxito la cima del Everest.
También encontramos (cuando la visibilidad lo permite) una amplia panorámica. En este caso hemos colocado unas fotos realizadas en otoño de 2008.
En la cima encontraremos lo que en su día fue un vértice geodésico. y un buzón con forma de hacha instalado por los montañeros oñaitarras dedicado a la expedición vasca que a la 15:30 horas del 14 de mayo de 1980 coronó con éxito la cima del Everest.
![Cima de Anboto](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhGCjteTrx0d58mR_CzvxyisWXvAP8jK0IdIJ7CPdeZalGNIQxgXzfkBjpd1pGB-Y7XnvDwmELy7ffnQ4USnozYyOSR4SiiDZpYZqTRsYmfX66360RSW85ZqG4st2o6DhZ8mv3-e5KMDzw/s800/anboto_0040.jpg)
Panorámica
La panorámica desde esta cumbre si el día acompaña pude ser algo asombrosa.
Si miramos de Norte a Este; a nuestros pies tenemos el valle de Atxondo; al fondo Oiz, con sus antenas y molinos; más a la derecha y a lo lejos, la mole rocosa del Erlo, y el cercano Udalatx.
Si seguimos de Este a Sur nos encontramos con la sierra de Aizkorri, Aratz, las sierras de Urkilla y Elgea con su fila de molinos. Mas cercano, Murugain, Tellamendi, y a nuestros pies el collado de Zabalandi y sobre él las cumbres de Ipizte y Orixol.
De Sur a Oeste tenemos Otxandio y los pantanos de Gasteiz; el macizo de Gorbeia y Urkiola al pie de Saibi.
Y para terminar, de Oeste a Norte, la cresta de Alluitz a Anboto, los Montes de Aramotz: Leungana, Errialtabaso Mugarra, y en medio como una isla rocosa el Untzillatx. El descenso se realiza por una zona con mucha pendiente y zona de roca que conlleva usar las manos.
Desde luego que para nada indicado cuando el terreno está húmedo. Habremos de superar varias zonas rocosas donde usaremos las manos.
Por lo demás, con precaución, sin prisas y un mínimo de sentido común, se realiza este "salvaje" descenso por la cara sur. El resto del descenso es seguir la marcada senda hasta la loma herbosa ya cerca del collado de Zabalandi.
Tampoco hay necesidad de llegar hasta el collado. Cerca de éste veremos a nuestra derecha unas trazas de senda que seguiremos hasta anboto iturria.
La panorámica desde esta cumbre si el día acompaña pude ser algo asombrosa.
![Panorámica N-E - 2008](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjDkSGHipW87vfEeYqrxQcWtuvqYgCcEs2MkfLcD38StduAsnmWbC11AiLYGqCOqnpza3xeBTdBEvxgbaW_f1HxBLt0Mo3CjnJ5sHm0gTCErOZuVyauJKCylbowLfQb6Eyc4-oI8zfooKY/s400/anbotopano002.jpg)
![Panorámica E-S - 2008](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhaHykx6fnwCYuJ88tPonfVgXqyRkLpiP1qchladRds4MN1Dv372KHMnVuTKoMEEphnL1IYkr-W82TP1XaEeNcAZu_Wf4I6B5LS6pOYK8Jf36m06OnckpPbHxJ4KRmqoP_QX4ckDN7K7rk/s400/anbotopano003.jpg)
![Panorámica S-O - 2008](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEg2QEmoHKVoAcF39RzYCfpjfvhZuUikKax8Kt984nBA0vrGdoV4aJ4jjF5o4ziNYiWsraX7hYo6Z8WStbRv9TC-2-ao9jOLbTyI0HUJbLfW8uGH6561QkDTRDTn8JbKx1Xwh8oRHO01EtE/s400/anbotopano004.jpg)
![Panorámica O-N - 2008](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgWKrdv3DT55KLDwCbFVcwYDhHWzv7zoph1v3HLm41mfoVHLSnbPwDCVL8FEpK4AsYrOjOcU3rXKWH1qCEmKwCS4XQ19jAdagFwbj_xfmJNpC4twJ_XG6jPDEqf_v3E9nRWuFTUitJhyQs/s400/anbotopano001.jpg)
![Iniciamos el descenso](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjE5JYJmvBwRBaxWxfEf4uz7HC4tIFsvsc7EujNIf2UdTjDDc2zzWV1hLCf-8HquLFLL0Qi1M_m7g5QevDblIv5K0vpm2jattWzXaRRmPyUhWJdMotTctBkHR6dMP-69a9uZUqZEdd21R8/s800/anboto_0041.jpg)
![Pequeño destrepe](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgX6To-04XosqrZFfkhBpiP0xn04V7QXiiXMFUijnKkEf6uEsC-Qx8hQklMzY83e3_ncYSvPuKCCCWKahWqJ1g4OdVnJ3rii5JTRdv_GznhSzXIa-WCZzmbUDUCMAjlJmiC1AbO8rvavm4/s800/anboto_0042.jpg)
![Nos desviamos hacia la derecha](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjxWJg01COunsUSv8w6dD1_vPPmt1zfLoGe76kP-hIRHRbtxepga_C_5T22EkvrCQGhtVHgWbi2G1fBppJHYKesro8ZUZIrHKq9yCYHztpECDx0q0Etg2_5gx_cBrnN9P8UpCN5T_BbebU/s800/anboto_0048.jpg)
2,55 h. Anboto iturria
Aprovechamos para refrescarnos un poco antes de proseguir con la ruta.
Bajamos los últimos metros que nos separa de la pista y una vez en ella la seguimos a nuestra derecha.
Al cuarto de hora de dejar la fuente encontramos una desviación a la derecha. Aquí dejamos la pista que da un rodeo y seguimos la senda señalizada con las indicaciones de Anboto, Asuntza y Pol-pol. (3 h. 10 min. )
Más adelante pasaremos junto a otro poste que indica la subida normal a Anboto. (3 h. 20 min.) Dejamos este camino a nuestra derecha y seguimos por la pista que unos metros más adelante se vuelve a juntar con la que viene de Zabalandi.
Pero apenas vamos a caminar cinco minutos por ella ya que antes de llegar a unos barracones de color verde dejaremos la pista para seguir un tenue sendero que discurre paralelo a la pista y que parece seguir la vaguada.
Al llegar a la altura de un gran depósito de aguas que parece una piscina nos olvidaremos de un camino que se interna por nuestra izquierda en el pinar para seguir la senda que desciende por la vaguada junto al depósito. (3 h. 40 min.)
La senda se va internando poco a poco en el pequeño barranco que discurre entre el pinar, que queda a nuestra izquierda, y el arroyo que discurre a la derecha.
En apenas cinco minutos llegamos a Pol-pol iturria. Pasamos por esta fuente de aguas ferrosas hacia la visible pista que tenemos en frente.
De nuevo estamos junto a la alambrada que hemos cruzado al bajar de Urkiolagirre, pero en esta ocasión vamos a seguir, a la izquierda, la pista que viene del Santuario.
Aprovechamos para refrescarnos un poco antes de proseguir con la ruta.
![Anboto iturria](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiDkmR5CymnBGPvlsmCtsC5hDEALytjfQWxxL4TJufpVUObp0gVrD4m2nztuH1PBDaa-DU5hHGXPmxeDtCnp1e9QrO-AsHSi_4UMKLF8mO6BuL_SrZzlVmWaKCYJalZuC0pZal5zQdHRzI/s800/anboto_0049.jpg)
![Bonitos paisajes](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhmrLZWCN1wK9oCYAwVQHF3A744KVc3q8v2gXQiqvUJExsUPo68dvHFsm4NpSybzGwKjFLExftioMDAimSODYEpevP3fQ3TJSLn5aJslV7qWH16xyH0hPulVhfrcX7gh8apgo9gthtx96M/s800/anboto_0050.jpg)
![Desvío/Dch.](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgIFX13mPxXzOv0Igq6xZynVKrIEs6bHFRlWjpcelM3ItEoyxjkQ6vCMPSoLbpNFsB9WaVGTdGdgONXDI3kshCNp1jYeoVlaECl6Uxx1wDVoCgtVL7DXru2-rPaMX6-42zNOGR-zF8KGuc/s800/anboto_0053.jpg)
![Un nuevo poste, Anboto queda atrás.](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgx_I1x-O8iJ00jCW8F_a1LyygsQP37T0DIQw3fncNHsacqmw2qVRrBBwRWYhoIO3A_ZPpdUQtPfrQa7w6qmUN7Tt_-KTYDTpJ8jTIKdo-aXWUzSzaxCY19poLkE7dt5fxCOCSUz8jiCuA/s800/anboto_0055.jpg)
![Un nuevo poste, Anboto queda atrás.](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgPXFaPJLDV4-xiRzC3vh1b90S_GwBCJ11iW0nZk56MuilFaRaF0iSLf_HfKBkerGc-5yJMETeyOoymqFosQLHvz7V8eJNutkpI9za8IRp1dVeDlKF5Eg9PlL3We-GNK_YBPACL8aUyKLg/s800/anboto_0056.jpg)
![Seguimos la senda](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEimnAOSofoVsXp5u13MWcJzZGetEzbO1doAelm-6oVGYreeXVJjYw9U057bT39YHCaAq5QOfp9tgXYrcI9KeXp0f0YzWxyqkqgAW2uk6kxEVJpwmgLb5XRgilFY8UzeVgiGAld-JMqEgWU/s800/anboto_0057.jpg)
![Pol-pol iturria](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEh7YhVA_Im_zeMJuIi7FLGtVIG3HF3BBdDdxWBMsRjCMe5CofQHlEWOErVuTqa7m312Msc4_QSufLdrskXO5VagqScNX6Qce9ms29LyJ3ypkLK6T27xmgGwE0ln-LfGr7wlr7QXj1tv46o/s800/anboto_0058.jpg)
![Pista al Santuario/Izq.](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgQ7pLhv975O3chBlIXE2SxHZZLGOASptB-eeH_bsfbJWgE2I5yRlIF289JGeRo9vGF2ODWbPj28t0GH3CL11qdHxWh5wGG-kObuq00CNDLacpXY3woAOvDZtjLFsB7W_p06rpUboITGTI/s800/anboto_0059.jpg)
4,20 h. Aparcamiento/Urkiola
Se recorren los poco más de tres kilómetros que quedan por esta ancha pista muy transitada por los visitantes al Parque Natural de Urkiola y su Santuario.
Sin llegar al santuario llegamos al aparcamiento donde finalizamos esta interesante circular por el cresterío más accesible de Anboto.
Se recorren los poco más de tres kilómetros que quedan por esta ancha pista muy transitada por los visitantes al Parque Natural de Urkiola y su Santuario.
![Urkiola, fin de la circular](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiHOvzgkFpuggDlmlUD-ZvqnAAv0J7qORUemDC2L-qEuWUOChg6vPtrEMuwHoATgwc9AIs7pPLy8I-ZsJN1LIQEfn6ClSTuPfW76nKpMb3ysBYsdbG59392nCspL-qhl6EnX9TDmHZfHTg/s800/anboto_0062.jpg)
![Detalle del buzón de Kurutzeta](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjKNR3baHOshlE6yk0OGOnJcdmFOkB4lfth9-tGCCobaqg2VP2EP3tAx0N_pi7oZyA5fG_gHEmYgTBDYjbGbLjikdjSOGy_DbihIDP6CdphZaFIgpVze8alEtKW6TIkSTLBSN1DO44XK2E/s800/anboto_0029.jpg)
![Detalle del buzón de Elgoin](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgxM_S12w1_tTNz-mdF4Xu3tujgqph5mvdqTkP2Iqq5Man4NBb4AAutjGsn8Z7uda9p6o_kyQKZN82GdUwNb16abVANYGqGsitcNnAOo_HO9_y_bLAX3mdPf5j7eNijx9fe49pQQ_88z-g/s800/anboto_0032.jpg)
![Anboto mendiaren gailurra 1.331 m. - 2012ko abuztuaren 1ean](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjucT7kJDB1XdcA1e7peQa2wSj2ZY5hNjxvGUhtc7djT4EZgYbk21S_nKDzJ6SACl5glM8PCDj8MyI4qsg2pK1vuljapTBi_IHZAnnEFwsbJywyeW8ekdp5supH21oNaDGd4rzP2am3rkY/s800/anboto_0039_400.jpg)
![Presentación de algunas fotos de la Circular](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgmOFbXJiz2HXuLBiLdzkQ8cGhtj5TRYtLYrxV6HnbhIgSDInrKm9Rw-eSDhRH1AufBDTUPuW82z93meV6XBqiaIE3r3ilGIkJR0lqqGw_cNU5tSzVqORRSoMgdjdunfuTdkUXSe2j_xXNW/s250/presentdiapo.gif)
No hay comentarios:
Publicar un comentario