![Albeiz y Umandia vistos desde la cima de Artzanegi](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhwnUxSZCOeemZ2bkvzvlRPpgwKDUniuM9YJJeyPTa3L0ryTdoNYkcxR9CKIt0AoAVLnH7DSxul4BRKBX7U-pDqPbVCT82EBN3z42-agfP7eeAiloH6sRRBbZX0xdsaMJZdVaNb-BYblRk/s800/ola_arb_altz_0031.jpg)
![Datos de Interés](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjAQi5nhcOpN-_pdpCuq8ucRuBOuXoUhIezwIGz0qfm3wyJAaOc1tiq_qaZg9aAoXj2HYlIR61FqWqAm2qOo4gU6pDgkBwbIEJ_NOrcbtMnXv4K_aQZHcAJunkMWfMENbDr_HWECuLj-jc/s800/umandia_albeizdatos01.jpg)
La pirámide rocosa de Umandia llama la atención desde cualquier lado y, por la vertiente norte, el hayedo ofrece recorridos que permiten enlazar con el camino de Illarragorri/Irumuga y la zona de la Hoya de la Leze.
Plano del Recorrido
![Ampliar plano del recorrido](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjsp5tI75PewBLv8ugUnZXtvBGt3hOQz_GxtktYkhkymwqQo2C7R9k5Mxl8cpSVEwRci5VsgohNhdf_PWdER633IeetlA9vt4lkQiZ2Ue-jj0F9twl5h1LyBIEfZjME3DXBk4yThUrV4UI/s800/umandia_albeizk01.jpg)
Pefil del Recorrido
![Perfil de la Circular](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiuR4uJQqwXqE2Wwm1yPYRb3xoCJWxgVj-QmbKjFjZgMK8TdzQnbaiA9diDyo0sgE3jeMYkGl_iZtycFl-O4sQMcuHivdfXo38ruvU3bP2iRP_sn0DAC8gjnq8PzjPy9NDFV_2TDW4lVrY/s800/umandia_albeizperfil01.jpg)
![Track de la Circular](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEidZsB-pMGxolWiha3C-L8D60hxN4ki9KnPybVYWonOo-vHGf3YegRFv22OCVAdyCqMxZRck4iggCa9Mo5V-0Dri_uXAkfrfUN8rD8fX5LW9VZcszkE5_udVvQgfXkl8JcpZpT4w__6X4M/s800/trackskiko.gif)
Itinerario
Desde Gasteiz, nos dirigimos a Araia por la autovía A-I (35 kms). Se sigue la carretera sin entrar al pueblo hasta llegar a un barrio en el que estacionaremos el coche en la misma curva a la izquierda, en un lugar habilitado para ello.
Estamos en el barrio de Intuxi. A la derecha de la curva sale una calle.
Desde Gasteiz, nos dirigimos a Araia por la autovía A-I (35 kms). Se sigue la carretera sin entrar al pueblo hasta llegar a un barrio en el que estacionaremos el coche en la misma curva a la izquierda, en un lugar habilitado para ello.
![Aparcamiento en la curva de Intuxi kalea](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEi079-MLa7JlhoY-3zU0SBKoeRicfEL38ES4MEUUMO7Zp9Sitm0CdWBhyphenhyphen0itVwpRN7yhc4p0NKq1316PgtwpiIM8_hKi2wUsRhQPafa2ri0VRd4AwEKmy3nOSsL4xtr5IWzVITBwq1kXlQ/s400/aratz_allarte_0874.jpg)
Cómo llegar
0,00 h. Intuxi kalea/Curva
La tomamos y unos metros después se bifurca. Seguimos por la de la derecha. Un caserío indica el comienzo de la pista que tenemos que tomar. El caserío es conocido como "La Tejería".
Tomamos la pista junto al caserío (pista de la derecha) y la seguimos en dirección Este para encontrarnos poco después con una verja y a los diez minutos pasaremos por una abandonada cantera.
Se sigue la pista que es posible atajar por un senderillo muy pendiente. A los 20 minutos encontramos una bifurcación. Seguimos por la pista de la derecha.
La pista continúa siempre hacia arriba serpenteando entre robles las faldas de la montaña con continuos giros sin dar lugar a equivocaciones.
La tomamos y unos metros después se bifurca. Seguimos por la de la derecha. Un caserío indica el comienzo de la pista que tenemos que tomar. El caserío es conocido como "La Tejería".
![Calle a la derecha de la curva](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgnREdld5jhAwPLsaGKeoaeX29sUfGwtrn6TbeTdMXI8ulPRr60OOXox45wLX3Z9z4_s6gI5yJ0NlBldZuby76aAeQjEjQpSm7QO9GJQ5q5RbLqDpV0YSbJ6TLTB663w-QCPa0UMqY7hzw/s800/umandia_albeiz-001.jpg)
![Antigua cantera](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEg2a3QURJ56CVpsAdSRBplsNOwgBK_DSRdfYmtMB5HFwA9e6LC8x-pjyHYTcdDWSl-P2WPj06hfxX6gTPkLga08Ls2ol_thgsVJE21Gsw9mVNAxZ0PwIc6a2hNTaicRDHyxu3_taJSd8bk/s800/umandia_albeiz-002.jpg)
![Bifurcación/Dch.](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEi5VvuiPUdbCkQi5PsMCbA9KrWUhaETggThgjSPBEGiq4X06Kol6WpCyTg8izHdSPVO5vaqX4nW-rgjwIYvYut4nkWzIi_PQ1ta_R4Sflh9fPVMdM4koMXu7dXQi9V1k_CmtW2IW1z9Kf4/s800/umandia_albeiz-003.jpg)
0,40 h. Martinen txabola
Txabola situada en un prado o campa frente a la cara Sur de Umandia. Otra pista, ancha, a poco metros de la txabola, recorre la base del monte.
Unos metros más adelante llegaremos a una pista trasversal. La seguimos a nuestra izquierda.
Seguimos la pista que transcurre por la falda sur de Umandia, hasta dejar ésta a nuestra espalda.
a los 15 minutos dehaber pasado por la txabola Martín en camino se bifurca.
Seguimos el camino que asciende a nuestra derecha. Salimos a zona despejada y parece que nos alejamos de Umandia.
Ocho minutos después aparece una nueva bifurcación donde seguimos por la pista de la derecha que unos minutos después da u giro de casi180º y se encamina hacia Umandia.
Nos volvemos a adentrar en el hayedo y siguiendo el marcado camino nos lleva hasta Atabarrate lepoa.
Txabola situada en un prado o campa frente a la cara Sur de Umandia. Otra pista, ancha, a poco metros de la txabola, recorre la base del monte.
![Martinen txabola](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjbWM9XqrcRgY2DcDlJPJwfw99S8ehK38SBSkn-N7p2PO8LD_2OUYTsTP3pzQUBA5T7HQqegn4JIhlIedYopYdLrV7zqlB5eDiglaoXTZWnQaJZd7R0dvzyNZucgnzGIHByoDp5om24o30/s800/umandia_albeiz-004.jpg)
![Cruce/Izq.](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjg4HwiSzVXgM4sx70d5S3e0d7kxScvYUBb2OdkdyJxok3z2iPdPQbq5fDFie_0JksSGdSPWh_BocWlHmiTD8Uc0Tkebhai-A6D9fX5zXYeUA_iqQOWqlXCQMwnn5mhW_XZBTHlBk64jIM/s800/umandia_albeiz-005.jpg)
![Atrás queda la pared de Umandia](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjmfzmTVVsGTcTNDMcsbvfc6qTat_tF3Ptx2-fFrY-HBtxQNEEhW7aT753jyEVaO4XC1PdcE7bsKy4hNY4ZCAhFhuAY3agHgILGIZsSspMN0Z-1h_-cv5blqAvYNaaR9_CoTGVLGm_3-9o/s800/umandia_albeiz-007.jpg)
![Bifurcación/Dch.](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEj_ugmDot4XTWNSZhmrboFA_x-9GdiHJo5AkZmfz0aqrEiNXv602v1EZWYdZBRpb93osBXty7ajRmmv_1_MnSaUlG2xKzhlxUW5mbc0HKDdMwHu6qaEn3Z_nE4ysQt-W_nT9XDU9oXuBfU/s800/umandia_albeiz-006.jpg)
![Bifurcación/Dch.](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgRT2azuRk3-DqFF5KRdmZQvK1UiVqnXH0vN9fn_41T27EuEyHmmGTko82rrNvOf0InJ_U7qy54ENUhzkcMHswF88De5GaNOLAdnJGwHphCFLIWdehcDK-c-kzLoNoJvQs7cwW_fMwkNJc/s800/umandia_albeiz-009.jpg)
![Cambio de sentido/Dch..](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEi8Q3G9V1XIsShb-X_RYbTEPdgkh57nbXnNHgVWksKY7TfsFZovVdmnbybVMhXnoHB2NrgCwbj4-npib8MKRr2YVIggdzEot6zYkP8b46kGdBhcN8yGyXWUX8M9-1bxhvKIsYNld68Xk2E/s800/umandia_albeiz-010.jpg)
1,10 h. Atabarrate lepoa
Llegamos a un pequeño collado cruce de caminos. Estamos en Atabarrete lepoa.
Nos olvidamos del camino que sigue de frente y de otra pista que a nuestra derecha da un giro de 180º y rodea el monte.
Nos adentramos por el hayedo y subimos sin sendero definido siguiendo la línea de las torres de las palomeras.
Salimos a una pequeña cota rocosa donde podemos apreciar la boscosa ladera norte de Umandia. Descendemos unos metros para volver a adentrarnos en el hayedo.
Ahora por hayedo más abierto y trazas de buena senda entre la hojarasca ascendemos hasta la cima de Umandia.
Llegamos a un pequeño collado cruce de caminos. Estamos en Atabarrete lepoa.
![Atabarrate lepoa](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEi-URPZDEvgR9Kj1OPjv7X3jgpwlEZbGbJIzzuOw8UE9JHLicsq3kYt9bHZfZbgvGz0054-kh-5F405Ez-Fb-WpjcXIYR8DbjyfaoubIkHvE_k2XWO7okuvuDmSMfW_VrWsyGvQY0zSECw/s800/umandia_albeiz-012.jpg)
![Ascenso por el hayedo](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEggK4Id7asQ1xRvUC1jIkNK1OAAahk_GOl7SvaTzTYVNzplIbsMX_t8vOPIc43dMv8P3eDLrCRnQLpZ5mHMYY8MWXKRVqh55peEI_Au_cNQ6mjxwcuuCxt6agxMzsnTtfbl5ScF7H6vU44/s800/umandia_albeiz-013.jpg)
![Vista de Umandia por su cara norte](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgPWoUfoRSirwtXJXSABELSQpUBfwB8ZGxC32j8H2I3VkmNTP992-8dnfdRmqENFMFIcmze9btQU1CExpSw7sH1YijKa6sHND_YO-W1HwebQ6kNtq42yhyiXKmEbKarMiIbc9cHt_irERs/s800/umandia_albeiz-014.jpg)
![Hayedo cerca de la cima](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjydUX5gEgMl_bMEcawJhBfdTKraVg5k1rqf83jNad0yAljYu_crWOzU3HH8h2gA6rbFOIif6szQWTb6TqEhKD88LXJ8uzG6HlKHPqwJwthCSJRMeZB7A2Fc3Qct23P3u-chy2tdGzcPI4/s800/umandia_albeiz-016.jpg)
1,30 h. Umandia 1.224 m.
En la cima de Umandia encontramos un vértice geodésico y buzón con forma de seta.
Es el momento de descansar en la cima y disfrutar de las vista que ésta ofrece.
En la cima de Umandia encontramos un vértice geodésico y buzón con forma de seta.
![Cima de Umandia](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjUvR-AqAVGsZxQwlrED-GJBRFSSEwO3iSoxmsnqorqC-hjgEQHjIA2t9FLdQI8SUGFM8jr2vHSV53lLw00tXKnwwoAzsTFOV350r-Qbb02v58tUw5KxhFqhPi_6smTAyutQfsaNSOUPXo/s800/umandia_albeiz-018.jpg)
Panorámica.
La panorámica en la vertiente norte es casi nula ya que el hayedo llega hasta la cima, pero llama la atención la pendiente y despejada vertiente sur por la que es posible descender con un mínimo de precaución.
Se aprecia el cresterío, agreste y cerrado, sin caminos evidentes, que llega hasta las cercanías del monte Albeiz.
A medida que viramos nuestra mirada hacia el sur disfrutaremos de las vistas sobre La Llanada y las cumbres de Ballo y Legunbe y la zona de los montes de Iturrieta.
Araia aparece muy abajo y por el norte, el hayedo que llega hasta la misma cima, impide toda visibilidad. Así que seguimos la línea de la cresta sin sendero definido.
Apenas encontraremos trazas de senda y cuando aparecen éstas se desvían hacia la cara norte. Nosotros vamos a intentar, en todo lo posible, caminar muy cerca de la cresta y evitar descender hacia su cara norte (hayedo).
Siguiendo la línea de la cresta dejaremos atrás la cima de Umandia. Caminaremos hacia el extremo este del cordal de Umandia, donde apreciaremos una explanada herbosa y un cruce de pistas.
El cordal, ya en claro descenso, deja Albeiz atrás, es el momento de abandonar el cordal y descender de forma directa hacia la amplia explanada herbosa.
La panorámica en la vertiente norte es casi nula ya que el hayedo llega hasta la cima, pero llama la atención la pendiente y despejada vertiente sur por la que es posible descender con un mínimo de precaución.
![Panorámica desde la cima](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiM7YFNayQgPg3VRWVhyphenhyphenRXsYfWgXARlyUUxRHMR4Kcq0bXfwzqwwzfdEoE-A9iBd2enhHQRt7bS8JnZC18XP-0NEze-Toci1rANwrF_sYRKXmH_4xrDe6a4iE7zU3qQvdMXhPioKBSeKAY/s800/umandiapano01.jpg)
![Panorámica desde la cima](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhENrScELFmSjvBL8q44TP9ORRnthotmAKmcHfr1_YszEs-pbS6ZbDRsiWyB1MxFZL4vVMUWe-NWGJ2yc5GbD0TfaCn8hlSQxUbSSPktuWRfD8-upJu3bbwF07Bt-c3NssEzfVvnwpKqo0/s800/umandiapano02.jpg)
![Panorámica desde la cima](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEibFg2_glvWNIwpkSPTiY7ow68h74G12oGIbjDb3VeT1D0RGt4-3MwrHbDtPGVWB_N4lpfcBySlTWgqCUcFXS50e-N13e_jk7KYYsvNgKpYQ1MZj2qzfyRe40E-k3UZ0ErQhg4zqvRLOVQ/s800/umandiapano03.jpg)
![Continuamos por la cresta](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgxHAl22pHKznzMr1UEG3ZDeZkbcfb5fuimEIJDg04qt5LUUGkOKBBhyl5TLXicnoiGkw3VXhkQ1Bug_AN7_PmkUiM1VEDL6MDytRHjErhj3xVOVYOLT78mzM16ud9dikhDBlKE9AFe5gg/s800/umandia_albeiz-029.jpg)
![Atrás queda la cima de Umandia](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiFS_Dj4SOLPKPFEcduxyuta_J_zrZ0HdB2H31aJKizJkpon7yA5QrcKfXKIPs0px086i1-rb0DdGtpzytCYAgr9i-gAuZSqIbHIUO8PHerJsA-gc3k27UE1nZ5qfGJQ9Doc7M8BXscwZI/s800/umandia_albeiz-030.jpg)
![Albeiz frente a nosotros, Ballo más alejado.](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEihjq6r4xWkUOnr0moYJmpANl174c7puAeOaodDIabmVcqRNNdFQvLCXZQawwk1doNZISDWNFtXKAyA_pyt-YehBrUxW3jUOHTHnlw0cANkNM6uy-doCqxAldchiMsskMyIuP77GN7bRLE/s800/umandia_albeiz-032.jpg)
2,10 h. Collado/Prado.
Por fuerte pendiente y terreno abonado con pequeñas rocas que sobresalen del suelo llegamos a la explanada.
Cruzamos la pista y nos dirigimos por el agradable manto verde hacia la visible cima de Albeiz.
En nuestro camino hacia la cima hemos de pasar por una zona de rocas con curiosas formas monolíticas.
Tras éstas se ve un pasillo herboso a modo de pequeña canaleta por la que hay que pasar para llegar tras un fuerte pero corto repecho a la cumbre.
Por fuerte pendiente y terreno abonado con pequeñas rocas que sobresalen del suelo llegamos a la explanada.
![Cara sur de Umandia visto desde el collado herboso](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiCQxV4b7U_BYDD1STiGVomjY5q6jXRTUqIsmeNcQbjnO4N9G7tqGy9j-R8TBmNDipp-Lbb4gfGcCLkECkcwizrSfILOBEn9gwJMw-Tx7LSfWk7KN3mNparx_oJ3bKzMH7S9UXgDpRXyz4/s800/umandia_albeiz-034.jpg)
![Directos a Albeiz](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiYLQazdwm_Xn8IdHkIrrrG7U9N4xnvITGDBM73OLV_WeubhmQ2LF0W3GcpdkYSURn0Qym2VeVfW5OObs-874KsQcMhLrD2BtDeLNgjpJ9ryW0wLwU6q9q_z7dY17ZMs-YFDtIidbuKwCA/s800/umandia_albeiz-035.jpg)
![Rocas de formas curiosas](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgTbwHzT41zf4aRNdWKMnui_VfCzhWHCqckXopC831M_jiXmGVz7VJcTsstyp2k3z7aJYbCw36U6Jxe9m0EVD-L6SncA0FsBOg904ZEREnZbj5m2WUzJ7xZnYgWhbwqk3rfD3Mjvwb0D18/s800/umandia_albeiz-036.jpg)
2,20 h. Albeiz
En la cumbre de Albeiz existen dos buzones y una placa conmemorativa.
En esta cima y tras realizar la foto de arriba, se unieron varios factores (velocidad del viento, ley de la gravedad, caída sobre una base rocosa) que dio como resultado que la cámara de fotos dijese “hasta aquí hemos llegado” y dejo de enfocar..... así que las fotos que colocaré a partir de ahora serán las realizadas en otras salidas.
En la cumbre de Albeiz existen dos buzones y una placa conmemorativa.
![Cima de Albeiz](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEj_gaa7R0EnMf64Kgdzlch90RdizPV1DuPCz5ggoledTpWC2J8CJcQOzt9TZFm764_z0hyphenhyphen_E1QmW2jkUHmLl7ofVeqJIQM8BcAXkhiGVJQqZmQUd47RpikNvak3XAs5sXaUFhAaXCXljzA/s800/umandia_albeiz-037.jpg)
Panorámica.
Lo más atractivo de Albeiz es la imagen de la impresionante vertiente sur de Umandia, grandiosa por su roca y el bosque de hayas de su ladera norte.
Desde Albeiz apreciamos, a lo lejos, la silueta de Txindoki y la cercana cima de Atxipi y la zona en donde se encuentran Artzanegi y Olano. Los cercanos pinares encabezan el límite superior de la Hoya de La Leze, profundo hundimiento del terreno excavado por el riachuelo que atraviesa por la cueva de La Leze, el monte Artzanegi para salir hacia el sur por la gran puerta de la cueva, visible desde Ilarduia
A medida que seguimos girando nuestra mirada hacia el este se precia el Legunbe, muga entre Araba y Nafarroa, Ballo ya en el sur y girando hacia el S-SO Arrigorrista.
Siguiendo el cordal de los montes de Iturrieta nos encontramos con Atxuri y Santa Elena, y en días más claros se apreciaría, gracias a su radar, el monte Kapildui. La amplia Llanada Alavesa, y las siluetas de Berretin y Gorbeia y la sierra de Elgea.
Ya en la sierra de Urkilla vemos a Milpiribil y más al norte el Aratz. Ocultando toda la visión de hacia el norte la impresionante cara sur de Umandia.
De la cima iniciamos el descenso por el barranco que forman Albeiz y Atxipi. Por no siempre, muy claro sendero, vamos descendiendo hacia el pequeño collado que forman ambas cotas. Al Llegar a la cabecera del barranco cruzamos éste e iniciamos el descenso por la ladera oeste de Atxipi.
La senda es muy marcada y en los tramos más confusos hay hitos de piedras. Se sigue la senda, que en algunos tramos no es muy clara pero que si nos fijamos un poco veremos hitos de piedras que nos sacaran de duras, hasta enlazar con el GR-25, en concreto con la 6ª Etapa entre las localidades de Araia y Egino ( 3,00 h.)
Una vez que hemos enlazado con el GR-25 lo seguimos por nuestra derecha y no lo abandonamos hasta llegar a Araia donde finalizamos esta interesante y poco conocida zona de los cortados de Umandia y los barrancos de Atxipi.
Lo más atractivo de Albeiz es la imagen de la impresionante vertiente sur de Umandia, grandiosa por su roca y el bosque de hayas de su ladera norte.
![Panorámica desde la cima - 2004](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhrCVuqr8QY3XHML3nt8zwC8bMWMtjWxvAs6VBRqQ6rgMuVSNaFKik8q8tDZbDehpa8QZJXzmjClEjN2YJJyI7-OkvDmmF-Vfeu_IyQtAl9_uMtTaqrzV7WH4aGBNZVS-qvQdIwgrKpNLE/s400/albeizpano01a.jpg)
![Panorámica desde la cima - 2004](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgo1qUIc2HVkgx5V4uhybss2zjmC9mVm0Y_Ag-K07D5lnwWm-LG5iAVB4Gd2cMtYfeKwKu_N499yEls9reN1goQT1zN6lAqAdxloQrz3GrLWL_cmJg2aiFhFFr7eDoB2rxy4WB1a-ceMtE/s400/albeizpano02a.jpg)
![Panorámica desde la cima - 2004](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEh8p54m4a1GH2640luWTORW9C9lE0Cd6f3N5obfDlLVMq1FJdnyKu7YaZexlaramWN5046nDws2utJY3wiNHPwNneCtJn94H2ILwSvnVBtwHMF_0_mEFkNK0embgX6A4lF5_JKK0EnoC-4/s400/albeizpano03a.jpg)
![Panorámica desde la cima - 2004](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjjnNsOUMnh0dZMDIHK4oOLLoco6uMwBuHm2Khi9Zbsq40hS28Z0aRWaU-ImVla6s9K8Ws5QdQQcqW71ty8NHT1I2NRWWT4H-liZWVbPFL4It4tDJzCP9-Yv_4p5IWX30xu1nLNS_dt0SQ/s400/albeizpano04a.jpg)
![Descenso de Albeiz](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEj8VXTdotJfN6pF5i_ftz-Zwk737ywlGHBwHnfWU6bGBZ9gtiD5x6C36nxLQDF1PRN4cY9H0zrK2M0VsZ9ERj5ClixxnnpUOFdzRnDmHuK3ud8esh27kIM9nAtw8VZWVsNKeGjF2rQxc8E/s400/albeiz_7560c.jpg)
![Seguimos la senda](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgXcAEF6YKJ0gpmIveZvMbzrKNL6v_XUOXe_tnw3UBgvrTxG_nRmAohtIzd3dfG4uAfKTTiWwIJtdmNjE09uwQt-jINFR3lKw2S1a_vO7MZ4yMgSYIrXHwdL39vE_kVEjBuiPFaJANxslo/s400/albeiz_7565c.jpg)
![Enlazamos con el GR-25/Dch.](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjJuhVUuB_Ob_YzfJBxy_FbvMXIPJcuv3UgBPJOBmFXg9XWSqhczxqXX7KxFIco0kGCEcSofQMsS-YR372oBEEjr_pbKQd6l1BJq8YuqMfj63WUp6rFGiKO8SaAmMx69iQhalKbZNzHi74/s800/albeiz-043.jpg)
3,55 h. Araia.
El GR-25 se une de nuevo a la pista que hemos usado para el ascenso. Unos metros más arriba (Dch.) se encuentra la antigua cantera abandonada. Nosotros la seguimos a la izquierda.
De vuelta al Caserío “La Tejeria” y la calle Intuxi finalizamos la circular en el mismo punto en que la hemos iniciado.
El GR-25 se une de nuevo a la pista que hemos usado para el ascenso. Unos metros más arriba (Dch.) se encuentra la antigua cantera abandonada. Nosotros la seguimos a la izquierda.
![De vuelta en Araia](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiO9z_5C6EcYedMtI3-ZC-CzIrd6H586mlUobsc-NHbMAo1x7xkqhv_HaJjBkczbYThTJvnwVvTV0x-BW7jq5ycGqZzdD6olucC0JaTuKsIJCUWr-Oq4VWZ5n337SqQwiv8B0GRDSDUMCQ/s400/aratz_allarte_0873.jpg)
![Umandia mendiaren gailurra 1.224 m. - 2012ko uztailaren 4an](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjf_I4JvDg1m7YPC8cuIOkUlY2XKfcz9y34X-VXM0sJ5Td2Jm55WCE8eKsEm_KGZrR6AKXOtskQPR8SxIRuw_AOb6MgvDRTVFXhyrg6qMe6sMufTKDtkPcOMYCZ4hwFLh9iQOgOXb4uung/s800/umandia_albeiz-027_400.jpg)
![Presentación de algunas fotos de la Circular](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgmOFbXJiz2HXuLBiLdzkQ8cGhtj5TRYtLYrxV6HnbhIgSDInrKm9Rw-eSDhRH1AufBDTUPuW82z93meV6XBqiaIE3r3ilGIkJR0lqqGw_cNU5tSzVqORRSoMgdjdunfuTdkUXSe2j_xXNW/s250/presentdiapo.gif)
No hay comentarios:
Publicar un comentario