Con 2.017 metros de altitud el pico Orhi constituye el primer dosmil de la cordillera por su lado occidental.
En verano se trata de una tranquila y rápida ascensión, apta para la iniciación de los Txikis a la montaña pirenaica, que parte desde el amplio aparcamiento del Puerto de Larrañe o Port Larrau de 1.560 m. de altitud.
En esta ocasión vamos a realizar el ascenso a este primer “dosmil” pirenaico partiendo del Centro de Esquí Nórdico “Abodi”, en Olloki lepoa.
En invierno, cuando la nieve cierra el puerto de Larrañe o Port Larrau es el inicio clásico de ascenso a este monte siguiendo la nevada carretera y atajando en la última lazada para salir directamente al túnel y desde aquí iniciar el ascenso. Pero esta vez vamos a internarnos en el pinar que hay detrás del Centro y descender hasta el fondo del barranco del Trunkar he iniciar desde este punto el ascenso a lo que podemos denominar el “kilómetro vertical” del Orhi.
En verano se trata de una tranquila y rápida ascensión, apta para la iniciación de los Txikis a la montaña pirenaica, que parte desde el amplio aparcamiento del Puerto de Larrañe o Port Larrau de 1.560 m. de altitud.
En esta ocasión vamos a realizar el ascenso a este primer “dosmil” pirenaico partiendo del Centro de Esquí Nórdico “Abodi”, en Olloki lepoa.
En invierno, cuando la nieve cierra el puerto de Larrañe o Port Larrau es el inicio clásico de ascenso a este monte siguiendo la nevada carretera y atajando en la última lazada para salir directamente al túnel y desde aquí iniciar el ascenso. Pero esta vez vamos a internarnos en el pinar que hay detrás del Centro y descender hasta el fondo del barranco del Trunkar he iniciar desde este punto el ascenso a lo que podemos denominar el “kilómetro vertical” del Orhi.
Plano del Recorrido
Pefil del Recorrido
Itinerario
En esta ocasión hemos pernoctado en Otsagabia así que para acceder al Centro de Esquí vamos a tomar dirección Izaba por la NA-140. Seguimos la carretera hasta llegar a un cruce. Dejamos la NA-140 que continúa a nuestra derecha dirección Izaba y se toma la carretera que sigue de frente (NA-2011) hasta el Centro de Esquí Nórdico Abodi (en invierno, con nieve, el acceso de vehículos termina aquí). Junto al Centro de Esquí, en la curva, tenemos una amplia zona de aparcamiento.
En esta ocasión hemos pernoctado en Otsagabia así que para acceder al Centro de Esquí vamos a tomar dirección Izaba por la NA-140. Seguimos la carretera hasta llegar a un cruce. Dejamos la NA-140 que continúa a nuestra derecha dirección Izaba y se toma la carretera que sigue de frente (NA-2011) hasta el Centro de Esquí Nórdico Abodi (en invierno, con nieve, el acceso de vehículos termina aquí). Junto al Centro de Esquí, en la curva, tenemos una amplia zona de aparcamiento.
Cómo llegar
0,00 h. Centro de Esquí
texto Si hemos dejado el vehículo en el lado derecho de la curva (dirección Port Larrau) pasamos al otro lado de la carretera para tomar una pista que sale a la izquierda del Centro. Unos metros después aparece una bifurcación. Seguimos la pista de la derecha que se interna en el pinar a la vez que desciende. Cinco minutos después, cuando la pista da un giro de 180 grados a la derecha, aparece otra pista que continúa de frente. La ignoramos y mantenemos la que parece la pista principal. En continuo descenso vamos a ir siguiendo esta monótona pista forestal hasta el fondo del barranco. Cruzaremos el arroyo y seguimos la pista, ahora por el lado derecho del mismo hasta llegar a una nueva bifurcación.
texto Si hemos dejado el vehículo en el lado derecho de la curva (dirección Port Larrau) pasamos al otro lado de la carretera para tomar una pista que sale a la izquierda del Centro. Unos metros después aparece una bifurcación. Seguimos la pista de la derecha que se interna en el pinar a la vez que desciende. Cinco minutos después, cuando la pista da un giro de 180 grados a la derecha, aparece otra pista que continúa de frente. La ignoramos y mantenemos la que parece la pista principal. En continuo descenso vamos a ir siguiendo esta monótona pista forestal hasta el fondo del barranco. Cruzaremos el arroyo y seguimos la pista, ahora por el lado derecho del mismo hasta llegar a una nueva bifurcación.
0,50 h. Desvío.
Bifurcación del camino. Es momento de abandonar la pista que hemos traído desde el Centro, para tomar una nueva que sale a nuestra derecha. A partir de este momento se inicia el ascenso al monte Orhi por pista forestal de recién construcción que tiene una fuerte pendiente. No llega a dos kilómetros la nueva pista que hemos tomado pero vamos a superar un desnivel de casi de 300 metros, así que hay que tomárselo con calma pues una vez superado el pinar aún nos queda mucho camino que subir. Tras media hora de continua y a veces muy fuerte pendiente llegamos a la que parece el final del pinar. Una puerta de alambrada nos da paso a zona de prados.
Bifurcación del camino. Es momento de abandonar la pista que hemos traído desde el Centro, para tomar una nueva que sale a nuestra derecha. A partir de este momento se inicia el ascenso al monte Orhi por pista forestal de recién construcción que tiene una fuerte pendiente. No llega a dos kilómetros la nueva pista que hemos tomado pero vamos a superar un desnivel de casi de 300 metros, así que hay que tomárselo con calma pues una vez superado el pinar aún nos queda mucho camino que subir. Tras media hora de continua y a veces muy fuerte pendiente llegamos a la que parece el final del pinar. Una puerta de alambrada nos da paso a zona de prados.
1,20 h. Prado.
Atrás dejamos el pinar y a partir de ahora vamos a caminar siempre por terreno despejado, así que época estival es recomendable iniciar el ascenso con la fresca de la mañana, pues no vamos a ver más sombra que la haga nuestro cuerpo. Pero como se aprecia en la foto este día el sol brillaba por su ausencia. Si el día es despejado no hay duda del camino a seguir, y en este caso, aunque las nubes cubrían la cima de Orhi se intuía el camino a seguir. Así que nos encaminamos hacia la cercana cima de Muxumurru o Mendi txipia. Un sendero rodea esta pequeña cota herbosa por ambos lados, pero parece más interesante acceder a ella directamente.
Atrás dejamos el pinar y a partir de ahora vamos a caminar siempre por terreno despejado, así que época estival es recomendable iniciar el ascenso con la fresca de la mañana, pues no vamos a ver más sombra que la haga nuestro cuerpo. Pero como se aprecia en la foto este día el sol brillaba por su ausencia. Si el día es despejado no hay duda del camino a seguir, y en este caso, aunque las nubes cubrían la cima de Orhi se intuía el camino a seguir. Así que nos encaminamos hacia la cercana cima de Muxumurru o Mendi txipia. Un sendero rodea esta pequeña cota herbosa por ambos lados, pero parece más interesante acceder a ella directamente.
1,55 h. Muxumurru.
Y alcanzamos este cota, espléndido balcón subir el Orhi si el día hubiera sido más benévolo. En ella encontramos un pequeño punto geodésico, algo así como una base donde colocar algún instrumento de medida. Dejamos la cima, ya que hace un viento infernal, y descendemos hacia el pequeño collado que vemos al otro lado. El descenso es rápido y pronto llegamos al collado. Una vez en el collado deberemos superar un pequeño repecho y tras éste aparece una balsa de agua rodeada con una alambrada. Dejamos la balsa a nuestra derecha y seguimos las trazas de una marcada senda excavada sobre la loma herbosa del último tramo de ascenso al Orhi. La senda hace una diagonal que evita los resaltes rocosos de la vertiente este de la subida. Ya sólo nos queda superar los poco más de 400 metros de dura pendiente para poder coronar esta emblemática cima. La niebla no me deja ver bien el camino así que llego a una alambrada que evita que el ganado pueda caer. La sigo por la izquierda buscando un paso, pero antes de encontrarlo consigo cruzar al otro lado por una zona espaciosa que hay en la parte baja de la misma. Aquí enlazo con el camino que viene del Port de Larrau. En menos de 10 minutos estamos en la cima.
Y alcanzamos este cota, espléndido balcón subir el Orhi si el día hubiera sido más benévolo. En ella encontramos un pequeño punto geodésico, algo así como una base donde colocar algún instrumento de medida. Dejamos la cima, ya que hace un viento infernal, y descendemos hacia el pequeño collado que vemos al otro lado. El descenso es rápido y pronto llegamos al collado. Una vez en el collado deberemos superar un pequeño repecho y tras éste aparece una balsa de agua rodeada con una alambrada. Dejamos la balsa a nuestra derecha y seguimos las trazas de una marcada senda excavada sobre la loma herbosa del último tramo de ascenso al Orhi. La senda hace una diagonal que evita los resaltes rocosos de la vertiente este de la subida. Ya sólo nos queda superar los poco más de 400 metros de dura pendiente para poder coronar esta emblemática cima. La niebla no me deja ver bien el camino así que llego a una alambrada que evita que el ganado pueda caer. La sigo por la izquierda buscando un paso, pero antes de encontrarlo consigo cruzar al otro lado por una zona espaciosa que hay en la parte baja de la misma. Aquí enlazo con el camino que viene del Port de Larrau. En menos de 10 minutos estamos en la cima.
2,50 h. Orhi 2.017 m.
Se puede decir que hasta que no estuve a escasos metros de la cima ni vi el vértice geodésico. La niebla y el viento contribuyó a estar en la cima el tiempo imprescindible para hacer la foto. En un principio tenía la intención de seguir la línea de la cima hasta la punta oriental, donde se encuentra el buzón, para iniciar el descenso desde ese punto, pero visto lo visto o mejor dicho, lo que apenas se veía, opte por bajar usando el mismo camino de la subida. Así que desciendo hasta el pequeño collado donde se une el camino empleado para la subida y el que viene del Port de Larrau, que a pesar de la niebla está muy trazado y no ofrece duda alguna. A medida que descendemos aparece algún que otro claro de entre el banco de nubes que nos deja disfrutar de la limitada panorámica. Seguimos la marcada senda que abandonaremos para dirigirnos hacia una balsa de aguas cerca del túnel de Orhi. Tras la balsa pasamos por encima del túnel para acercarnos a un poste direccional. Estamos en la zona denominada “La Trinchera”.´
Se puede decir que hasta que no estuve a escasos metros de la cima ni vi el vértice geodésico. La niebla y el viento contribuyó a estar en la cima el tiempo imprescindible para hacer la foto. En un principio tenía la intención de seguir la línea de la cima hasta la punta oriental, donde se encuentra el buzón, para iniciar el descenso desde ese punto, pero visto lo visto o mejor dicho, lo que apenas se veía, opte por bajar usando el mismo camino de la subida. Así que desciendo hasta el pequeño collado donde se une el camino empleado para la subida y el que viene del Port de Larrau, que a pesar de la niebla está muy trazado y no ofrece duda alguna. A medida que descendemos aparece algún que otro claro de entre el banco de nubes que nos deja disfrutar de la limitada panorámica. Seguimos la marcada senda que abandonaremos para dirigirnos hacia una balsa de aguas cerca del túnel de Orhi. Tras la balsa pasamos por encima del túnel para acercarnos a un poste direccional. Estamos en la zona denominada “La Trinchera”.´
3,35 h. La Trinchera.
En este punto confluyen el GR-12 o Sendero de Euskal Herria y el GRT 10 (Gran Sendero Transpirenaico francés). Tenemos la opción de ascender al la cercana cima de Orbizkar. En mi caso, como me esperan para tomar unos vinos antes de comer, tomo la dirección a Pikatua. El sendero está perfectamente balizado con pequeñas estacas clavadas en el suelo con los colores blanco y rojo del GR. El marcado sendero se va a ir acercando a la carretera, llegando a ésta al llegar al Mirador de Pikatua. Aquí el barranco obliga a seguir el camino por la carretera unos metros. Una vez superado el barranco volvemos al sendero que continúa por la verde base del monte Pikatua.
En este punto confluyen el GR-12 o Sendero de Euskal Herria y el GRT 10 (Gran Sendero Transpirenaico francés). Tenemos la opción de ascender al la cercana cima de Orbizkar. En mi caso, como me esperan para tomar unos vinos antes de comer, tomo la dirección a Pikatua. El sendero está perfectamente balizado con pequeñas estacas clavadas en el suelo con los colores blanco y rojo del GR. El marcado sendero se va a ir acercando a la carretera, llegando a ésta al llegar al Mirador de Pikatua. Aquí el barranco obliga a seguir el camino por la carretera unos metros. Una vez superado el barranco volvemos al sendero que continúa por la verde base del monte Pikatua.
4,15 h. Centro de Esquí Nórdico – Abodi.
Recorremos el escaso kilómetro que hay entre el Mirador de Pikatua y el Centro de esquí Abodi. Parece que el día, por fin, está levantado aunque echando una mirada atrás se observa que la cima de Orhi sigue oculta. Ahora el aparcamiento está con bastantes vehículos. Si al final esto de madrugar tiene sus ventajas.
Recorremos el escaso kilómetro que hay entre el Mirador de Pikatua y el Centro de esquí Abodi. Parece que el día, por fin, está levantado aunque echando una mirada atrás se observa que la cima de Orhi sigue oculta. Ahora el aparcamiento está con bastantes vehículos. Si al final esto de madrugar tiene sus ventajas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario