![Amplia panorámica desde la cima de Gorbeia](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgz3Zbr7UxLVGi_UuL9N_JRMJcULrN_qUPB5TIQEOtNXCri5B0qFEL91EpfRz2FPdW8DsYnUEb8P-IeJe21VC94k0u_LyxKZDsrYRu7EbwapXy3zgN1CX2-eQrA1g12PtEyE4oMlE-AaFI/s800/gorbeia_azero-037.jpg)
![Datos de Interés](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEj-7rxCuRwJgvnn2OGv6zIssnkz59es1HCTPwYcDVIH4aF4uAi7ZeFEOhEha1MQzkrV5ffL4tCERjiWrD64X7CM9fsHJxTSgjrgNziUHdDAkx5lfLkt6Mb2_84lxj3ovP5ZBo1VzeRE-M0/s800/gorbeia_azerodatos01.jpg)
En esta ocasión vamos a ascender Gorbeia siguiendo la Senda Egillolarra, desde los embalses de Gorbeia. El descenso lo realizamos por territorio de Bizkaia recorriendo el monte Azerogana que hace, al igual que Gorbeia, muga entre Araba y Bizkaia.
Plano del Recorrido
![Ampliar plano del recorrido](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgLFdlwCU_I_zOzgobfwdN_tM1YQ2dfxWlv8qrB5OiXzwM9Ku2rGGyIVj_06qiBxM6dcQDOSk5woQWwZhbAeyuPn1NuKeRzVsXqCh-an5Ht1yBz6AKpxTIvsM7dbgK-9sCD6qJpkZgpmJs/s800/gorbeia_azerok01.jpg)
Pefil del Recorrido
![Perfil de la Circular](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgjEaJWGb7lrXqyZR4ogxN-069u4yRxSKPhp88Hm_0YwEEJqOjVnnZfRsI-cGeA7JOjQOQluxzd6I9z4Am8HnZu7Z_KtLW8mU08lJXDRvyqbTCnO9EvGiVY5OOMVFcnIb4ymrWICvkxN1U/s800/gorbeia_azeroperfil01.jpg)
![Track de la Circular](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEidZsB-pMGxolWiha3C-L8D60hxN4ki9KnPybVYWonOo-vHGf3YegRFv22OCVAdyCqMxZRck4iggCa9Mo5V-0Dri_uXAkfrfUN8rD8fX5LW9VZcszkE5_udVvQgfXkl8JcpZpT4w__6X4M/s800/trackskiko.gif)
Itinerario
El ascenso más habitual a la cruz de Gorbeia arranca de Murua desde donde se toma una pista de poco más de tres kilómetros que conduce a los embalses de Gasteiz. Junto al embalse se encuentra una puerta noruega (rejas en el suelo para evitar el paso del ganado).
Una vez cruzada ésta, encontraremos espacios habilitados y señalizados para aparcar el coche. De Gasteiz a los embalses hay unos 22 kilómetros.
El ascenso más habitual a la cruz de Gorbeia arranca de Murua desde donde se toma una pista de poco más de tres kilómetros que conduce a los embalses de Gasteiz. Junto al embalse se encuentra una puerta noruega (rejas en el suelo para evitar el paso del ganado).
![Gorbeiako urtegia](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEj3Gt9Wa-bvhSv08rpQUE7s2BAxcWPaVAFM5_vYYzA76JYo1cQPYGK672ULZeB32teNjHfLXFqpp84M-vTH3vojb_EAExQ5A0r83YBea_3NV5d37yjnTNOmyULbOXsxx70DA6ETl4V19JM/s800/gorbeia_azero-001.jpg)
Cómo llegar
0,00 h. Gorbeiako urtegia
Nada más pasar la puerta noruega (reja en el suelo para evitar el paso del ganado) nos encontramos con tres pistas. La de la derecha, asfaltada, nos lleva a las zonas de aparcamiento y al parque de las Canteras.
Nosotros nos fijamos en las dos que tenemos enfrente. A la que sube a nuestra la izquierda no le hacemos caso, así que tomamos la de la derecha dirección a Mairuelegorreta. Un poste con señales indica la dirección. Lo cruzamos hasta llegar a las faldas del monte. Aquí encontramos un sendero que asciende y se adentra en el bosque. Un poste indica el sendero.
A los diez minutos pasamos por encima de una antigua cantera, hoy recuperada para disfrute de los visitantes con una zona de esparcimiento con mesas y juegos para niños. Seguimos la marcada pista hasta llegar a una primera bifurcación.
Nos olvidamos de la herbosa pista que gira a la derecha y proseguimos de frente por la principal. Dos minutos después dejaremos a nuestra derecha un pequeño refugio de pastores y nos encontraremos con otra bifurcación.
Nada más pasar la puerta noruega (reja en el suelo para evitar el paso del ganado) nos encontramos con tres pistas. La de la derecha, asfaltada, nos lleva a las zonas de aparcamiento y al parque de las Canteras.
![Seguimos la pista](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiMVxoKGtV-0YH3BYoqx9WKN97QJZk06622Bb2hQglcLNDlUyzCtKnQDHv2u5VwkQu5CSuTdAYKZWycsnuskXozVqGbMLykTDkS_B9KGQ5y9G_BLGjK1GYE2xXqnocj07MlhCEfkdT1nog/s800/gorbeia_azero-002.jpg)
![Parque en las antiguas canteras](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiArM61i6jVwFsZOYIvV4XxuuRjh8iARkV3rXSo8dU3niLekgq5Bndr-EUYQUSIyeexzkrEgmMLnMwv3t10bbAV86oHhms5OmY1asNjEHax7ou6vG6V87yt5AKbDperNAYvSJRJFaTj0Rk/s800/gorbeia_azero-006.jpg)
![Bifurcación./Izq.](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEji_eZU-CzMExvV_LgBNhWhBKJUCspxeM52kizLtEW1sG-TfJSt1-ZYVVjtYe3ZEHOZTlJQW-Dt-16RBqU6rvco2q0_3-Yr2Fm8FUzYKXciedkR6y1Z9fPD6o_XgiIexGSwJIsd8Vv1C6Q/s800/gorbeia_azero-007.jpg)
0,15 h. Bifurcación
La pista de la izquierda es la que vamos a utilizar en esta ocasión para subir a Gorbeia. Se trata de la “Senda Egillolarra”. Es la subida más típica a Gorbeia desde el embalse.
Así que seguimos por la pista de la izquierda siguiendo la “Senda Egillolarra”. El camino es muy marcado y nos encontraremos con algunos cruces.
A los diez minutos de dejar atrás el cruce de Mairuelegorreta aparece una nueva bifurcación. Seguimos la que da un giro de 90º a la derecha. Veremos un hito de piedras señalizando el camino a seguir.
Dos minutos después nos encontramos con una nueva bifurcación del camino y al igual que hemos hecho hasta ahora, seguimos por la pista de la derecha y cuatro minutos después veremos una pista que desciende a nuestra derecha y que ignoraremos.
En esta parte del hayedo encontraremos más de una senda/atajo. En este recorrido me voy a limitar a describir la ruta “oficial”, los atajos, como siempre, es algo opcional. Así que seguiremos la marcada pista que, poco a poco, se va tornando en sendero.
El camino, ahora sendero, va dando lazadas por el hayedo hasta sacarnos de él. Una vez que estamos en terreno despejado apreciamos la cima de Gorbeia
Continuamos el marcado sendero que pasa junto a una fuente, que es el que da nombre a la Senda.
La pista de la izquierda es la que vamos a utilizar en esta ocasión para subir a Gorbeia. Se trata de la “Senda Egillolarra”. Es la subida más típica a Gorbeia desde el embalse.
![Bifurcación./Izq.](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgAQfFPwe5H8RrUqVQtfsgRbbMEjJT7Ifp7Z0rDId8r1zLE8xXXgrCNuokZUSyoGP4sxoXxbpW1kEWgHtkprT01q4OCjJyOffseNvNX2q2A4KyRqpCp58VNeVpassWrh2qbfKhMJh2-o4E/s800/gorbeia_azero-009.jpg)
![Bifurcación./Izq.](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEi-eKinxGKugz0nZdI73_9yltvKM-Ok3cg1GitKCofB3rs-WlCNF_x3gqBICaORaLhjZjUp8uTQYJ0xBWDsqsb8tSjVw14Q7ikslWFsA6Rv7HUO8utWsC-ew11cp-UHadgx4w7D2FzTEzk/s800/gorbeia_azero-012.jpg)
![Otra bifurcación./Dch.](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgNlkNugyhU0HlYJvavy56xwPbK9iRr97EDT6Mn9lgqj1lhyphenhyphendk-mp0S1AoLRfxz51WE3c5v2Viek5cpbHhzSYwWhHN2We3kenozvKqXreyO5XCP-CTlieCBrd6fRDnJkhOzYofT4W9JaJc/s800/gorbeia_azero-013.jpg)
![Seguimos ascendiendo](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhuWfw73mzzbFPQmOUTYQPz3fqsKZHYRrwbaWjwwH4Oc4rENDhBByijoqhR5oeFWU_cNCXTd1CtEMdpszprZazYLZtC0wcmV-jqk5hB0Kn1jpp2tAn97N8-oOkFqB60aT7wLakTnlS9ojE/s800/gorbeia_azero-014.jpg)
![Seguimos ascendiendo](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjBu297_gHnAJZKhUZ1VOw7q72olQSHWlUJOwtJg66JcMiyMWCCOAq60cWzijSMetz9jEXObL-6wrBU_io0KzViCav4YSxRWMxXjvzq2tpVTEE0k3VWnUqju98iDeV1bRQNBHkt-74xSYo/s800/gorbeia_azero-024.jpg)
![Gorbeia a la vista](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhyEUWbQc_GEr-Clu5XG9lzTe03dE93v-IWOLTLXKB54O5Dj4aughuk9iphONYulL21nB5OkePcTHylnNw75ueQFxQESPkFO1KyBQDaVeia0V9V93SZ-wH0GEOmdAmwiEJJSovklXntrjk/s800/gorbeia_azero-025.jpg)
1,10 h. Egillolarra iturria
A pesar de la época del año aún tiraba agua fresca, con lo que pudimos refrescarnos brazos y cabeza. La subida en esta tarde a las puertas del verano, no estaba proporcionando una buena sudara.
Rellenamos la cantimplora de agua fresca y proseguimos nuestro camino hacia el cada vez más cercano objetivo. A nuestra izquierda tenemos una discreta cota denominada Arroriano, que bordeamos por la derecha hasta alcanzar un cruce de caminos.
A pesar de la época del año aún tiraba agua fresca, con lo que pudimos refrescarnos brazos y cabeza. La subida en esta tarde a las puertas del verano, no estaba proporcionando una buena sudara.
![Egillolarra iturria](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhBfcgf8OQh5i534M-dRjhEDqXFaSOQh2VMeJDu2WTYjIC5tGGSgHpo7VK0by_-1HYZtmEuoLWfNqvivRPGPC8DswVa1E7jbbu9bhglz2fcH6Q51KixW5KObHSH3DrvQvTT1CesFXudJTo/s800/gorbeia_azero-026.jpg)
1,25 h. Poste/Cruce
Llegamos a un pequeño collado formado por las cimas de Arroriano, que queda a nuestra izquierda y Gorbeia.
Aquí enlazamos con los camino que de Zarate, Murua y embalses, ascienden a Gorbeia. Ya desde aquí el camino es evidente (siempre que no tengamos niebla). Seguimos el marcado sendero que en diagonal corona esta amplia cima. (hasta no hace muchos años este era el camino de ascenso en invierno y con nieve).
Llegamos a un pequeño collado formado por las cimas de Arroriano, que queda a nuestra izquierda y Gorbeia.
![Poste y cruce de caminos](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiBLOMQWRtbn5kIIfHiScE9ILHreqPE6uHj3KaRV17oPziEWNqsA8Bm7-RiTCw31_dmzuSv3hjUNrfEf5YlwtEBTP2pSqmd3erH8jFfev5LphNh5nfiOlhDhKXLqPLB1OBJBEzeSbostpA/s800/gorbeia_azero-032.jpg)
1,40 h. Gorbeia 1.481 m.
Bajo la Cruz se encuentra la efigie de la Virgen de Begoña y cerca de ésta dos buzones.
Uno con forma de caserío cerca de la mesa de orientación con 106 montañas construida por el montañero alavés Lucio Lascaray en 1931, y el otro del Club de Montaña Gazteiz junto al vértice geodésico, un poco más alejado hacia el sur.
Bajo la Cruz se encuentra la efigie de la Virgen de Begoña y cerca de ésta dos buzones.
![Gorbeiako gurutzea](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjdj1xtyQwmwsB6GD2yaRtjqPHdJjFay_6ZEpG3TjGVPIO4v-FMjP6nA68WvDPOTYAd69vyb7ZKKDaV4EHgdehAyY0k5xk7uEUOiWsVDR5ADNdftuCBGQURZBfUteWmSfR4kBpA_ruvhPU/s800/gorbeia_azero-034.jpg)
Panorámica.
El panorama que se divisa desde la cumbre del Gorbeia es inmenso pues no hay ninguna montaña que sea más elevada en muchos kilómetros a la redonda.
Al norte se aprecian el Valle de Arratia y cumbres de Bizkaia. Hacia el noroeste, los montes de Durangaldea con el imponente Anboto. Al este las sierras de Aizkorri, Aralar e incluso en días muy despejados los Pirineos.
Por el sur son visibles los Montes de Vitoria, Sierra de Toloño y Sierra de la Demanda con San Lorenzo.
Al suroeste la Sierra de Arzena y en el oeste Sierra Salbada y montes del Valle de Aiala.
Merece la pena llevar un buen mapa para apreciar junto a la mesa de orientación el extenso abanico de cumbres y sistemas montañosos. Iniciamos el descenso dirección Bizkaia.
El fuerte descenso nos hace llegar al collado rápidamente. Al llegar a la altura de un pluviómetro, a la derecha de éste, se inicia una marcada senda. La seguimos.
Iniciamos el descenso por el barranco de Dulao. Veremos como una senda se desvía hacia nuestra izquierda entre Aldamin y Dulao.
Una vez que la tenemos a las Atxak de Dulao a nuestra izquierda descenderemos siguiendo el barranco hasta el hayedo.
El panorama que se divisa desde la cumbre del Gorbeia es inmenso pues no hay ninguna montaña que sea más elevada en muchos kilómetros a la redonda.
![Panorámica desde la cima - 2010](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEg_ywUtNcezPIeVokXYaYl2qq4jBWIpo5HaF0oeeHYZ_MWYa6-dLkmmLqfI4oJw3b3rsotRaItGq11Sx7VfSIxR-3ZqzWAzB1PgPnY5yXer9p3wql7o0bZ9Y92z8A_h8O4rVNjxbkPq-6k/s1600/gorbeiapano04a.jpg)
![Panorámica desde la cima - 2010](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjifCkK6jCIXE6qtzuZ7HNgrw-Sfpir-0eUVO3ShTrhaoQFK92fOOI1LGOwRCKT4HN65H4bk_onXsVozhU0DdDMlcJzjZ0sdpcgBzkbRurBPGH_vFQL0xEAWZ8r3uBTLgfy4Gv-wWlrS5Q/s400/gorbeiapano01a.jpg)
![Panorámica desde la cima - 2010](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhoodVuCWPjfx3_K8cPZVcwrkSXEUxkxVDbruMWhfo1n38o0rVMz6jZGhVYaoM776MGL4qZOPzJMs_hQ4BW9FuLRFwH_FJtjQ_BjMhZCRrhi0in2rTJjpNmeOGmg1bI3cPIsaMwgGkk14k/s400/gorbeiapano02a.jpg)
![Panorámica desde la cima - 2010](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjKuvl1zQP5G49qoqRbX39zo2KUz4wnEsO7Xbxii7omQxRQUY2bAGbAIYlEzUIgOyIyCjY8LGuGuTPASq2z5nLr2fcZ6ylDz36X92ScVEoo_H_Ot1eaMckzp8B9Nt4LC1BhracDa7JKonc/s400/gorbeiapano03a.jpg)
![Descendemos hasta Aldaminospe](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgH2PUSCqK8o0GD14vN6ZEs08Nltw8l-0A50cgzpdw66jBLLy8ibIdEOCAABueeM-TOW0rpXjugT1mlGcYUnThOHtvCUOHu4y-6qTdywnaVvIJ3QLy3npKgeryuA47kf7XplbShOdW4XTA/s800/gorbeia_azero-047.jpg)
![Pluviómetro, senda a la derecha](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhHkDbGq1eflAcoj_p-q2Gcyz0DkET0aDqlGhs6NFG0AL9Ry7djEZ8eM5BFjy1ZzfcJ_aQu4zI2adus_9jLMj7BSCjfi6DqxTGnCyFMs2Hk4zl9W_uhmIJMTOmmuz55oj5aPDN3ymHTIso/s800/gorbeia_azero-048.jpg)
![Descenso el barranco](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhP59ZBEdEGuoiL2y2FHlqEMsowDyjXYuikRCUUUvz9Lk-V6fY_gu2nJ4_WM6GupB4BzdJlLD4DRJITQDO-lvJ6rkgeAKrLEfS-ldTUxAjCdDusG__9hDWrZUyslITwaT1y59fIxWXdIE0/s800/gorbeia_azero-050.jpg)
2,05 h. Hayedo.
Atrás hemos dejado una senda que a media ladera se dirige a Mairuelegorreta. Nosotros nos adentramos en el hayedo y seguimos el marcado sendero
Nuestro camino sigue su curso en suave descenso hasta llegar a una pista que seguiremos a nuestra derecha
A nuestra derecha iremos dejando el frondoso hayedo mientras seguimos la pista que empieza a remontar la loma cimera de Azerogana.
Si nadie nos dice que aquí hay una cima pasaríamos por ella sin darnos cuenta. Busqué por la zona y no encontré buzón o hitos de piedras que la identificase.
Atrás hemos dejado una senda que a media ladera se dirige a Mairuelegorreta. Nosotros nos adentramos en el hayedo y seguimos el marcado sendero
![Entramos en el hayedo](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgtlRcHNUmoYzUGK9qbUshCq2BYuwTYdxrv0gwcEh5c70o5d9z_ue17RjyR1Zb_T5Q1QaxoQDknlVIx1MZxDMTnNXJUPwBAE3grVA7um9fWifkbuz5NQIWVDwoFnxaB4jqXCjfry29Y8Kw/s800/gorbeia_azero-052.jpg)
![Seguimos la pista/Dch.](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjnn-56qLA_xYhmpNS5DDBeDNkl5T9FdbSLmlIZSzIaSobpcqt4M3Tktb6wkKadi2jIGPZGmAgfC6M0pOJ-AejllpMg8k1QVgLZAZZiW71sk01dsvPk3K_a2fZLhCrzKjeTDZXevUnwA-o/s800/gorbeia_azero-054.jpg)
![Loma cimera de Azerogana.](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhdbNLES9ghiD2cNOKlI2Dw51gds_xUx7fX7EuVELaaZTjCjZyVI6oqFDzM3pBBivuqPO98oqQX3qKmXrBoY6wuiCf0Rjm95GB75yqaZQebmNX0t2QG5JZettsRVmEud9B2sr7XzVP_5Ik/s800/gorbeia_azero-055.jpg)
2,25 h. Azerogana
Así que continuamos nuestro camino de regreso a los Embalses del Gorbeia. Un par de minutos después de pasar por la cima pasaremos junto al mojón que delimita la muga entre Biskaia y Araba.
Y poco después encontraremos un poste informativo indicando la ruta de descenso hacia Murua y las Canteras.
Así que la seguimos iniciando un prolongado descenso hasta llegar a un cruce de pista balizado con otro poste.
Nuestro camino desemboca en una pista que seguimos manteniendo nuestro rumbo. En apenas cinco m inutos llegamos al amplio aparcamiento de la zona de las canteras.
En las antiguas canteras, hoy rehabilitadas, hay un parque de esparcimiento con que dispone de un amplio espacio verde, mesas con bancos y juegos infantiles.
En esta ocasión los visitantes que han disfrutado de este parque has sido las vacas.
Así que continuamos nuestro camino de regreso a los Embalses del Gorbeia. Un par de minutos después de pasar por la cima pasaremos junto al mojón que delimita la muga entre Biskaia y Araba.
![Cima de Azerogana](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEghfP6P52D9jONQ2FW1J6KkLt4j7OP_iEi_52rld0MkHX1PJq5CBFVFC7Ax4WInFWlxWjBxL1GSE9OVdl362r5ho6gx8tiD8ChrhlTNtjBI-C-gnZrNxjXS0zlJEEKg0YXXNBvBB_dt7Q8/s800/gorbeia_azero-059.jpg)
![Hayedo cerca de Azerogana](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjBzaDZswpCIazWu9QlQYl5BDmR6UjE_Yq0UyHn_wUUnpgtR7Gr7TRKbom9VjB3YzWlI974DcpX98s8zBniLUg2erhBfr5Pw8ty4dpphlyaBu1vxN9tprIAuSG2G4SElVBqR8VFf7ZDgxM/s800/gorbeia_azero-065.jpg)
![Cruce. Seguimos de frente](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhQ7NZ4l_3Jn32SHA4C9BkmU52xpGIachEUHc0HPITSwomkAq3hAGO8rAF7DxDmPFu4QmsBSm7SCMdAIVtgFYM634bC7MCDk6kZ-59s-_1x2BjRfmOuLnlEC6iZee35uNFFPT_zEu-44tk/s800/gorbeia_azero-068.jpg)
![Aparkalekua](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEg6NTcQI67TraEhCf9JI6AkkExHdbJshccUosZeKD-p3IQlKoa1UDiUndUXEFUtkgKgx_63SOp5t2_Tor_G5aLAjSthEjjmz9Jp2UCJEI6IAozgNhxftLp_ISpJaXs-Ovgt6QflFTaXQmY/s800/gorbeia_azero-069.jpg)
![Las vacas, cortan el césped y abonan el terreno](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEj8ja1znKtLUDWJZa4qUetTIXTP2vWQajmyl4zdsUZ3G2d76kLj7SyBhWqXXeCc9oUnLssqibYkRxoEd_Ad9UnHbYFOB7gRbhiGXgWOqeseAn0qAvDWXH_Du7aFIoxXErkxYWkNDb4TkA4/s800/gorbeia_azero-071.jpg)
3,15 h. Gorbeiako urtegia.
Bueno, atrás dejamos a las vacas y seguimos la pista asfaltada que nos deja cinco minutos después donde hemos dejado el vehículo, a la entrada del recinto.
Aquí finalizamos esta circular en la que hemos visitado las cimas de los montes Gorbeia y Azerogana.
Bueno, atrás dejamos a las vacas y seguimos la pista asfaltada que nos deja cinco minutos después donde hemos dejado el vehículo, a la entrada del recinto.
![Fin de la Circular](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEh-0gJKaYy4RlmfgQCoG_QXNkvvuWS5QQMgVtUvDrG8Bt5kUeHtkIHKSidPAoO6-cC3qcwetl9nVmvNHYKvT0DD5Zj9yJYKp1gcxq-xkECrbuK9XzZgRk2tnHMdiWoRxNtXavySwuRs7Y0/s800/gorbeia_azero-072.jpg)
![Gorbeia mendiaren gailurra 1.481 m. - 2012ko ekainaren 26an](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEi9jqUlmP3HVE1XN5QEuoo0KUP8kmeLHV8xlQ00GiQHfVR0HTPU9Hkk6OM8PCT1iBEGvwP5YuWDaiKLEUVqzK-1w1XuajWoguElxXb8GEgek4kf76qt-MCG_WBJs5aMj6a9buJXlkGhasc/s800/gorbeia_azero-036_400.jpg )
![Presentación de algunas fotos de la Circular](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgmOFbXJiz2HXuLBiLdzkQ8cGhtj5TRYtLYrxV6HnbhIgSDInrKm9Rw-eSDhRH1AufBDTUPuW82z93meV6XBqiaIE3r3ilGIkJR0lqqGw_cNU5tSzVqORRSoMgdjdunfuTdkUXSe2j_xXNW/s250/presentdiapo.gif)
1 comentario:
Hola, Kiko.
Acabo de dar con tu blog, en concreto con esta página, y te agradezco y doy la enhorabuena por las estupendas fotos panorámicas sacadas desde la cima del Gorbeia bien rotuladas que nos regalas en ella. Espero que no te parezca mal que las haya enlazado en http://www.nevasport.com/phorum/read.php?87,3077473 , que dice ...
Hola, amigos
Sería útil y estaría fenomenal si en este hilo enlazáramos fotos panorámicas donde se indique el nombre de las montañas que se ven en ellas. También pueden venir indicados los nombres de otros accidentes geográficos o elementos del paisaje, tanto naturales (ríos, lagos, valles, bosques, etc.) como artificiales (pueblos, ciudades, embalses, puentes, monumentos, antenas, etc.).
Las fotografías pueden ser directamente del paisaje o bien de mesas o paneles panorámicos o interpretativos que nos encontremos en miradores y que lleven los topónimos de lo que el montañero divisa delante suyo y detrás de la señal correspondiente.
Si alguien tiene buenas fotos panorámicas retocadas y rotuladas con nombres de montes y demás y no las ha subido le animo a hacerlo y luego poner aquí los enlaces correspondientes. Se pueden subir fácil, rápido y gratis a varios servidores, alojamientos o hostings, p.e. a los indicados en http://www.taringa.net/posts/info/13639291/Paginas-web-para-subir-tus-imagenes-o-fotos.html o en http://www.forocoches.com/foro/showthread.php?t=2259560 . Y si alguien tiene buenas imágenes de panoramas sin rotular con los nombres puede hacerlo gratis y fácilmente con GIMP. Lo puede descargar e informarse sobre su uso desde http://www.gimp.org.es/
¡Buena suerte!
Publicar un comentario