Corta y fácil circular en la que vamos recorrer los montes de Indiagana e Itxogana tomando como punto de inicio el alto de Azazeta.
Como no se disponía del suficiente tiempo como para realizar algo más ambicioso se ha decidido hacer esta sencilla circular por los montes de Azazeta, rematando ésta con un pequeño amaiketako en el parque de San Bitor. Y tras el amaiketako un corto paseo hasta el coche para hacer la digestión.
Como no se disponía del suficiente tiempo como para realizar algo más ambicioso se ha decidido hacer esta sencilla circular por los montes de Azazeta, rematando ésta con un pequeño amaiketako en el parque de San Bitor. Y tras el amaiketako un corto paseo hasta el coche para hacer la digestión.
Plano del Recorrido
Pefil del Recorrido
Itinerario
Si venimos de Gasteiz hay que coger la carretera de Lizarra / Estella A-132 hasta el puerto de Azazeta. Nada más coronar el puerto se gira a la izquierda y entramos en una pequeña explanada de tierra donde podemos dejar bien estacionado el vehículo.
Si venimos de Gasteiz hay que coger la carretera de Lizarra / Estella A-132 hasta el puerto de Azazeta. Nada más coronar el puerto se gira a la izquierda y entramos en una pequeña explanada de tierra donde podemos dejar bien estacionado el vehículo.
Cómo llegar
0,00 h. Alto de Azazeta
De la zona de aparcamiento vemos que se inicia una pista tras una barrera metálica. La cruzamos, no olvidando volver a cerrarla, y seguimos por ella . A los cinco minutos entramos en el hayedo y un par de minutos después encontramos una bifurcación. La pista principal sigue por la izquierda, tras una barrera metálica. Es hora de dejar la pista, que continúa hasta en Área Recreativa de San Bitor y que será la ruta que usaremos para la vuelta, y tomar la otra pista que por la derecha asciende por fuerte pendiente hasta alcanzar la loma de Itxogana. Una vez en la loma dejamos que una alambrada nos acompañe a nuestra derecha. Seguimos por ancha pista el cordal de Itxogana hasta internarnos en el hayedo. . Apenas hemos andado un par de minutos por el hayedo cuando encontramos una bifurcación.
De la zona de aparcamiento vemos que se inicia una pista tras una barrera metálica. La cruzamos, no olvidando volver a cerrarla, y seguimos por ella . A los cinco minutos entramos en el hayedo y un par de minutos después encontramos una bifurcación. La pista principal sigue por la izquierda, tras una barrera metálica. Es hora de dejar la pista, que continúa hasta en Área Recreativa de San Bitor y que será la ruta que usaremos para la vuelta, y tomar la otra pista que por la derecha asciende por fuerte pendiente hasta alcanzar la loma de Itxogana. Una vez en la loma dejamos que una alambrada nos acompañe a nuestra derecha. Seguimos por ancha pista el cordal de Itxogana hasta internarnos en el hayedo. . Apenas hemos andado un par de minutos por el hayedo cuando encontramos una bifurcación.
0,20 h. Bifurcación/Dch.
La pista de la izquierda es la ruta normal de ascenso a Itxogana y también encontramos en este camino el desvío a San Bitor. así que seguimos el ancho camino que cruza el hayedo para dejarnos poco después en un despejado collado cruzado por otra pista.
La pista de la izquierda es la ruta normal de ascenso a Itxogana y también encontramos en este camino el desvío a San Bitor. así que seguimos el ancho camino que cruza el hayedo para dejarnos poco después en un despejado collado cruzado por otra pista.
0,30 h. Collado/Pista
Salimos del hayedo a zona despejada. Una pista cruza ante nosotros. No vamos a hacerla caso y la vamos a cruzar para internarnos en un pinar. En cinco minutos estaremos en el hayedo que debemos atravesar lateralmente por fuerte pendiente en dirección sur hasta salir a una cresta herbosa. Se sigue a la izquerda y a medida que subamos distinguiremos la zona boscosa de la cima. En dirección este y por senderos no muy precisos se llega al hayedo que oculta la escondida cumbre.
Salimos del hayedo a zona despejada. Una pista cruza ante nosotros. No vamos a hacerla caso y la vamos a cruzar para internarnos en un pinar. En cinco minutos estaremos en el hayedo que debemos atravesar lateralmente por fuerte pendiente en dirección sur hasta salir a una cresta herbosa. Se sigue a la izquerda y a medida que subamos distinguiremos la zona boscosa de la cima. En dirección este y por senderos no muy precisos se llega al hayedo que oculta la escondida cumbre.
0,50 h. Indiagana
La cumbre está prácticamente cubierta por las hayas. Al tratarse de una cima cubierta por el hayedo la panorámica que ofrece es nula. En ella se encuentra un buzón con la forma de Atomium de Bruselas. Es del Club Excelsior OAR de Gasteiz y fue colocado el 3 de abril de 1960. De la cima regresamos de nuevo hasta el collado.
La cumbre está prácticamente cubierta por las hayas. Al tratarse de una cima cubierta por el hayedo la panorámica que ofrece es nula. En ella se encuentra un buzón con la forma de Atomium de Bruselas. Es del Club Excelsior OAR de Gasteiz y fue colocado el 3 de abril de 1960. De la cima regresamos de nuevo hasta el collado.
1,10 h. Collado/Pista.
Aquí tomamos el camino que asciende a nuestra izquierda que se interna en el bosque en dirección noroeste. El camino continúa sin que se aprecie la zona de la cumbre, no muy lejana pero imperceptible por el bosque. Al poco de entrar en el hayedo (4 min.) observaremos un hito de piedras que indica un sendero que se adentra a nuestra derecha. Abandonamos el camino y tomamos el sendero que sale a nuestra derecha y transita entre el las cimas Itxogana y Elabe. Seguimos el sendero sin apenas salvar desnivel y por un hayedo muy limpio. En apenas 10 minutos coronamos la cima de Itxogana.
Aquí tomamos el camino que asciende a nuestra izquierda que se interna en el bosque en dirección noroeste. El camino continúa sin que se aprecie la zona de la cumbre, no muy lejana pero imperceptible por el bosque. Al poco de entrar en el hayedo (4 min.) observaremos un hito de piedras que indica un sendero que se adentra a nuestra derecha. Abandonamos el camino y tomamos el sendero que sale a nuestra derecha y transita entre el las cimas Itxogana y Elabe. Seguimos el sendero sin apenas salvar desnivel y por un hayedo muy limpio. En apenas 10 minutos coronamos la cima de Itxogana.
1,25 h. Itxogana
En la cumbre encontraremos un nacimiento, o la base para el nacimiento, colocado en 1993 por la Sociedad Excursionista Manuel Iradier, un vértice geodésico y una cruz de hierro sobre pedestal con su correspondiente buzón. Fue instalado por la misma sociedad en mayo de 1951. Al contrario de lo que ocurriera con los montes Arraialde e Indiagana, Itxogana ofrece una amplia panorámica. A nuestro pies podemos ver la ermita y área recreativa de San Bitor, situada en una hermosa planicie con vistas a la Llanada.
En la cumbre encontraremos un nacimiento, o la base para el nacimiento, colocado en 1993 por la Sociedad Excursionista Manuel Iradier, un vértice geodésico y una cruz de hierro sobre pedestal con su correspondiente buzón. Fue instalado por la misma sociedad en mayo de 1951. Al contrario de lo que ocurriera con los montes Arraialde e Indiagana, Itxogana ofrece una amplia panorámica. A nuestro pies podemos ver la ermita y área recreativa de San Bitor, situada en una hermosa planicie con vistas a la Llanada.
Panorámica
La cima de Itxogana es un excelente mirador sobre La Llanada, si el día es despejado, claro, por ese motivo las fotos de la panorámica son de una salida en la primavera de 2010. Hacia el norte las sierras de Elgea,Urkilla, Aizkorri y Altzania cierran el horizonte en un eje norte-noreste. Baio y San Donato/Beriain, en Nafarroa, completa esa dirección. Por el este se aprecian Santa Elena, Iturrieta y Abitigarra; en el sureste, Indiagana, Sierra de Kodes, Joar y Costalera. Por otra parte, de sur a suroeste se extiende la Sierra de Toloño, Sierra de la Demanda con el monte San Lorenzo y el cercano Kapildui. En la línea oeste se aprecian los Montes de Gasteiz, Gasteiz y la lejana Sierra de Árcena. Hacia el noroeste vemos el Macizo de Gorbeia. La Llanada y en la vertical de la cumbre, la ermita de San Bitor. En resumen, todo un extenso paisaje que nos brinda esta bella cima. Para el descenso de Itxogana seguimos la cresta que se eleva sobre el parque de esparcimiento de San Bitor, dejando éste a nuestra derecha. En unos minutos llegamos al desvío a San Bitor. Se toma la marcada senda que a nuestra derecha desciende hasta el Área Recreativa de San Bitor. Pronto la senda inicia el descenso y se adentra en el hayedo. A los dos minutos deberemos atravesar una alambrada. Tras ésta el marcado sendero desciende dando varias lazadas hasta las campas donde se ubica la ermita y parque de esparcimiento de San Bitor. Una vez finalizado el amaiketako se retoma de nuevo el camino de descenso y ahora tan sólo hay que seguir la ancha pista que nos lleva sin pérdida hasta el Alto del puerto de Azazeta. Ahora la cruzamos y en apenas cinco minutos se llega al final de esta corta circular por los montes de Indiagan e Itxogana y la ermita de San Bitor.
La cima de Itxogana es un excelente mirador sobre La Llanada, si el día es despejado, claro, por ese motivo las fotos de la panorámica son de una salida en la primavera de 2010. Hacia el norte las sierras de Elgea,Urkilla, Aizkorri y Altzania cierran el horizonte en un eje norte-noreste. Baio y San Donato/Beriain, en Nafarroa, completa esa dirección. Por el este se aprecian Santa Elena, Iturrieta y Abitigarra; en el sureste, Indiagana, Sierra de Kodes, Joar y Costalera. Por otra parte, de sur a suroeste se extiende la Sierra de Toloño, Sierra de la Demanda con el monte San Lorenzo y el cercano Kapildui. En la línea oeste se aprecian los Montes de Gasteiz, Gasteiz y la lejana Sierra de Árcena. Hacia el noroeste vemos el Macizo de Gorbeia. La Llanada y en la vertical de la cumbre, la ermita de San Bitor. En resumen, todo un extenso paisaje que nos brinda esta bella cima. Para el descenso de Itxogana seguimos la cresta que se eleva sobre el parque de esparcimiento de San Bitor, dejando éste a nuestra derecha. En unos minutos llegamos al desvío a San Bitor. Se toma la marcada senda que a nuestra derecha desciende hasta el Área Recreativa de San Bitor. Pronto la senda inicia el descenso y se adentra en el hayedo. A los dos minutos deberemos atravesar una alambrada. Tras ésta el marcado sendero desciende dando varias lazadas hasta las campas donde se ubica la ermita y parque de esparcimiento de San Bitor. Una vez finalizado el amaiketako se retoma de nuevo el camino de descenso y ahora tan sólo hay que seguir la ancha pista que nos lleva sin pérdida hasta el Alto del puerto de Azazeta. Ahora la cruzamos y en apenas cinco minutos se llega al final de esta corta circular por los montes de Indiagan e Itxogana y la ermita de San Bitor.
1,55 h. Alto de Azazeta
Un último portón metálico nos separa del vehículo. Son las doce y media y el pequeño aparcamiento ya está completo. Así que en estos casos el llegar a este punto pronto es importante, no sólo para ir bien de tiempo, sino para no tener problemas a la hora de estacionar el vehículo.
Un último portón metálico nos separa del vehículo. Son las doce y media y el pequeño aparcamiento ya está completo. Así que en estos casos el llegar a este punto pronto es importante, no sólo para ir bien de tiempo, sino para no tener problemas a la hora de estacionar el vehículo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario