![Hayedo cerca de la cima](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEj2Qw9eyuaYIiyuE8rlES-mklJklt3ylPD3w-dEdqYnJQbyzNi5Doc3OH9dfC3HaKsZb-VwHoaMsU0zvQf4OFIGQeemC9tXrqr5WMIlsB-UsU2BBcsa3zgjx4fbvUqeMO4yzKYdOYQye8k/s800/albertia-033.jpg)
![Datos de Interés](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEg5j2CPmwALjs_Otn5cPW4SltLZUa9dnSeTfkZt12xXkB3ABFeEamhC4W5Pah0T9td3W32o8iI64s72x-fFPaXCKWaQK1f7HqmE2rQH6Q4iORd-jrZ7i6TGlbbRhA5PZJr0RUpzZO4zA1Y/s800/albertia_datos01.jpg)
Aunque se trata de un modesto, Albertia ofrece a sus visitantes la belleza del hayedo que cubre su cima. Otra faceta de este monte es su historia.
En el amanecer del 30 de noviembre de 1936, con la participación 28.000 jóvenes voluntarios vascos, se emprendió la ofensiva general del Ejercito Vasco en la Batalla de Villarreal (Legutiano).
En diciembre de 2007, al conmemorarse los 70 años de dicha batalla, el pueblo de Legutiano ubicó en este monte un monumento en hierro en recuerdo y homenaje póstumo a los 1.000 gudaris y milicianos republicanos muertos y 3.500 heridos.
![Monumento a la Batalla de Villarreal](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhsQVjrT1IkhPrI34dM-j011kLB8RhlbTy09iqa3sglZxLXJ1aMfajBr21QDDuJQjzXyGZC0uklhEWvGKWi9hdycV96NZa1Y8gEoCMPq3eiiGFnsjRRY4v53WNXHbCkBQ_REAihZjpjqXc/s800/albertia-022.jpg)
![70 anirversario de la Batalla de Villarreal](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgvwwxtLHEfHB8rm3jnX_ztTemidcqRgQZ4eiq1-3MipDU9elSZ6-IrYEH-yf4TOM0m-TaUvbmE_fD_uPDSe-hvH5FgMPbVodGdQjtWkY5N7BpcNr5ElJp3AhMNbemkH1U6SC_K0x-1Y-s/s800/70_ani_bat_vil.jpg)
![Foto tomada del Diario de Bizkaia Deia.com](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEj461y4H-fSuS97HLn7b8m1Z_jr-79YF4u2FuDINmgvYWJ5CcHS5zQvF8RPJjxP07WoGT0-qmMW4aaJN6TSmr0xn4hB8QngoKV9f6ea3ycv-GNte04zbBzJUmUPhcvRou5daovhcRAgfM0/s800/vila_1.jpg)
Plano del Recorrido
![Ampliar Plano del Recorrido](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEithWYY7Olp4Vz-WYQ1GPUgdx1PrWPw-g9DgKGSUmcWE6hpg88IhAWkiFwWoZfM3pDzZfFzYy1QUq74QCzZkn4Sq6LLAkoX1VU_pUnPgKc3h1bsOfVtMl-zo7GyKCLmg3Zc1eS84OtowWo/s800/albertia_k01.jpg)
Pefil del Recorrido
![Perfil de la Ascensión](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjfHSXcw-3xLOYlHNjoLBn9N0iVV5P7ygT4E0Q2iFDc0T6EKmcWVzi8camu6vuKZq9Uz38T90IJvIbAcY0WN41pDo_DHKVb1wif7n9nukrWK4W4KFF3JvbDgD6_MastdAjkbWN7C7yA0g0/s800/albertia_perfil01.jpg)
![Track de la Circular](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEidZsB-pMGxolWiha3C-L8D60hxN4ki9KnPybVYWonOo-vHGf3YegRFv22OCVAdyCqMxZRck4iggCa9Mo5V-0Dri_uXAkfrfUN8rD8fX5LW9VZcszkE5_udVvQgfXkl8JcpZpT4w__6X4M/s800/trackskiko.gif)
Itinerario
Para acceder Punto de Inicio de esta ascensión desde Gasteiz se ha de toma la carretera N-240 (Bilbao-Vitoria/Gasteiz) por Legutiano. Sin llegar a Legutiano, tomamos el desvío a Bergara (A-627) y la seguimos dirección al puerto de Arlaban.
En el kilómetro 16,3 encontraremos a la izquierda una pista cerrada por puerta metálica y a la derecha otra pista. En esta pista de la derecha tenemos espacio para dejar estacionados los vehículos sin molestar.
Para acceder Punto de Inicio de esta ascensión desde Gasteiz se ha de toma la carretera N-240 (Bilbao-Vitoria/Gasteiz) por Legutiano. Sin llegar a Legutiano, tomamos el desvío a Bergara (A-627) y la seguimos dirección al puerto de Arlaban.
![Aquí dejamos los vehículos](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgwuK9ENkDlkQ1j8V8RoyUYCoqTIHWryGfQ3UyW-L768Oj3BCaSV_A9RacDbLnjF9I6wb0LFq6qNp03grCYUKq8hpOwg3T6o4mlPte3u24d9avfD9pv-NYEgfpJ8sYJT1o-ONFs2kV6LV4/s800/albertia-002.jpg)
Cómo llegar
0,00 h. Portón metálico
Cruzamos la carretera y nos acercamos al portón metálico que cierra en paso al otro lado.
Nada más pasar al otro lado vemos como la pista se bifurca. Nosotros vamos a seguir la amplia y marcada pista que sigue de frente y que parece ascender hacia la izquierda.
Tomamos la pista de la izquierda y unos metros después vemos un cartel direccional del GR-25. De momento vamos a seguir este GR dirección a Legutiano.
Inicialmente el bosque es una mezcla de roble, hayedo y pinos, para poco después continuar flanqueados por estos últimos.
Cruzamos la carretera y nos acercamos al portón metálico que cierra en paso al otro lado.
![Cruzamos la carretera](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhmHSms-Y3NVy2uk0Tju70RemPX0HoXRphhQTd2Ze4VLP2CPgoGwXKvSTsQ7H_InEQlbnnJwkZStLzPf9Plhe9iRNCdZofNSMCrQGUcQXJszcHBRYkhBFEXoElzrbDR0yrk3sJb8IiuNxw/s800/albertia-001.jpg)
![Seguimos a la izquierda](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjBODMueyuioHA3i9j_gYfwg5IFvVf6ssV3mMi_TtW27xExwjeCr13XsRFgU1H2zmry6_3-6L4D3MBiHobCCINJFsNiyjk9idnDr7b7Nc9WE6IN_4pGFbsnmbauwXEKXOqRaPcnipnoa9I/s800/albertia-003.jpg)
![Seguimos el GR-25](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhdmG1FC3ChGcRD0lLyWJJOSBHip0HXk1FpIq23YjMhZ8hjfrOHdDoc4CrQIY6JVshFTv5MU2Ka04BVgdNoeBLWUMGIks1gwL3VY5Vh0zJvJ5w06jGr_TzG_dANLW1kfon3wptH_6hW98o/s800/albertia-007.jpg)
0,15 h. Dejamos el GR-25.
Al llegar a un pequeño claro, antes de que la pista que seguimos gire a la derecha, hemos de abandonar el GR que sigue su camino hacia Legutiano. Así que nos olvidamos de la pista que sale a nuestra izquierda y mantenemos la pista principal
Seguimos por la pista en sentido ascendente y en apenas dos minutos pasaremos a la derecha de un refugio privado en bastante mal estado .
Mantenemos la pista en constante pero suave ascenso por entre el pinar sin posibilidad de vistas hasta llagar a un pequeño claro que a modo de cortafuegos acompaña a un tendido eléctrico.
Desde este punto obtendremos alguna que otra panorámica al desaparecer durante unos pocos metros el pinar, muestra del mal hábito que hubo en su día a la hora de cambiar el arbolado autóctono por el “rentable” pino .
Pronto nos volvemos a adentrar en el pinar pero en esta ocasión la ladera oeste se encuentra libre así que obtenemos algo de panorámica y podremos ver la loma de la cima de Albertia cubierta por el hayedo.
Seguimos la pista que ahora apenas salva desnivel y unos minutos después desciende hacia una herbosa campa.
Al llegar a un pequeño claro, antes de que la pista que seguimos gire a la derecha, hemos de abandonar el GR que sigue su camino hacia Legutiano. Así que nos olvidamos de la pista que sale a nuestra izquierda y mantenemos la pista principal
![Dejamos el GR-25](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjZ2WZvLa6GjZQ0d4VMnEjaT65AtPVkL_EhBBrO2pm92AZcqEUYou1jrXu87d634EhZx-L6gZPybhxqbs1CVFPbUxVzrCUXTrm-XEkW6X81IMlvaxn5dH1CNo5w7YPfg_mnynKJuMQYfsI/s800/albertia-010.jpg)
![Refugio privado](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjmUq5jXnj8f63-kqYdgy3vS5z810rd7-m57j59YTOzZt6ftf9DWkZfSYEKg-ERMx8Aw9wHE8OiKUH08LHNKhPY1wPWAahxps3rjCfqLETuCsUVxD5ChXZfuGHWwZ1sUrxPddjRfOc41O8/s800/albertia-014.jpg)
![Pasamos bajo un tendido eléctrico](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEi4uj29dtaH3yICqJURj7tQMNvH9wvDHhydb3ee7gUKIIh_7IsSKnuGIcf5ApK32__rZnznXuxJ76xQLzxIWL4E7gONrB6o52C9N068tZF6hPmUc0xxMba_a1MCbzjMeRkPR5RhCOv1JOk/s800/albertia-015.jpg)
![Vistas del Gojain y el Emb. de Urrunaga](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhBYYaAgQA2crlKbjF9g44CpkgMVT4_0Pa2kdd_hF5vqpBYaLW-NOokTngvlQuV5JzS6GNxKQ6VZ1iO8_LGWm1GrJ_BfxWtyakwQqHXys-5Yap6AYH9blVzWGlORg9f61W1qb-nqY5zFDc/s800/albertia-017.jpg)
![A la izquierda se abren las vistas](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEg7S4G34mWujkyX0diEZdQg7Md9IwflE7p22QMvzBkHkcvSvBrMspXpAd7FQxyjtNs-UnV1WbUtZ9l50h6RJ-OaNXcoiQYK7NFfsdU8wWCxxDEfZpp3f_ibuspUzpfr1Nbxk4qZvGyxnEs/s800/albertia-019.jpg)
0,30 h. Monumento a la Batalla.
En medio de las campas de Larragoien, denominada también “Campa de la manzanilla”, encontramos un recordatorio en hierro fundido instalado en homenaje a los gudaris que lucharon y resistieron durante 24 días frente a las fuerzas franquistas sublevadas contra la legalidad de la República.
Dejamos el monumento de hierro y nos adentramos en el bosque. Este tramo es el más bello del recorrido ya que se realiza íntegramente por hayedo.
Poco antes de llegar a la "campa de la manzanilla" había empezado a llover, suavemente pero mojaba, y a medida que ascendemos por el hayedo sentimos como ésta arrecia con más fuerza.
Como estaba en el guión que iba a llover venia preparado con un paraguas, así nos cubríamos la cámara y yo. Seguimos el cómodo paseo por el hayedo hasta coronar la cima.
En medio de las campas de Larragoien, denominada también “Campa de la manzanilla”, encontramos un recordatorio en hierro fundido instalado en homenaje a los gudaris que lucharon y resistieron durante 24 días frente a las fuerzas franquistas sublevadas contra la legalidad de la República.
![Campas de Larragoien](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjX27yS3nZRQGac-VsHrPt4pWM2vR_7KG75wmPW86-Pil_pWthVeGCSmsrojvwsmVkEtqQfYYpjy8fneQnbqyBfQchByyOTafm9vqVXVoWqgLpDRO8xHAqmr3dNmat7uhrfyFw5uSo-VuY/s800/albertia-020.jpg)
![Hayedo final de Albertia](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEg0M8aVNsVI6SrVEl2VkRVDbSliJHRvGryf9yX3mXEykL0zLs9DPgvvKWq0RJ_CH4LbXRGmGQeimdKh4i8UXrlDwAsQHO9LHIqUV5d5BFtyXqznd0yyVsEZxHQeMnlcTvPp19QZbDcjoxI/s800/albertia-025.jpg)
![Niebla y lluvia en el hayedo](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiXXVKgMc8xkbinm2iWvXaC9NzYhLcbsM4FObouc7UF7IzdWW-YSKmFJkkQ9H4UbErk-PksorNeJj2XU5tzSOcU5XA0N8jJTvvWZO2AM7eqZP87EKDNIIjHnh_iCSPFt6cnM2nmmsniyiA/s800/albertia-028.jpg)
0,45 h. Albertia 868 m.
En ella encontramos un descomunal vértice geodésico. Tras éste, medio escondido, un viejo buzón sin chapa que identifique su origen.
También hay, junto al vértice, un monumento de ANV, un buzón con forma de seta y algo más alejado un nacimiento instalado en 1981 por Iturribero (Ikasbidea Ikastola, Durana).
La ausencia de panorámica la vamos a suplir con creces gracias a la belleza del hayedo que cubre toda la cima. El descenso lo hacemos desandando el camino de la ida.
En ella encontramos un descomunal vértice geodésico. Tras éste, medio escondido, un viejo buzón sin chapa que identifique su origen.
![Cima de Albertia](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEg3aPOortximBffm6QIxLXdx9OZc4HDyuRmOlG9wydjMoVqmFIQYqCAIFS-UN-KZW2ZrV_N2DlveCt8LuEwBYcRkUMwErKdKJYeYyDtr7svAMkMkPhk1vCM9rEsGVDZ1CLJoSg09JGXMlI/s800/albertia-029.jpg)
![Bellas estampas en el hayedo](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhcMGTch07K8klDpGEpv4leqLeOdQ9p2GLzIAlU9EG9hfNlt8Mr5lkHJASDbdP98j5siHmmR-oU4foYxiUXszSxWcK8_Ipo8kl9WAGPH0x52lb1HgMlyJGfrRInDIWfS-ZzSuPr86BpqVI/s800/albertia-032.jpg)
![Lore bat](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEi1npNQNUoQgRgen1uX2Vyj6ckmSNCknLrI4jLHVR_HovEz7v6Rf9A6UQsOYWrRlCfbsx6ZLAezKqStGV_dKNUg6PSEoeMdkHW947LFaaKf9ioKts91fLU9mIrNbdcSpSmuawT6wNFcSX0/s800/albertia-013.jpg)
![Albertia mendiaren gailurra 868 m. - 2012ko ekainaren 3an](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgfR7dP_so7uI9tYaM9gJGx6ffiX1YhtdmUBzAAbnJU0iiWk1tqUcFtNJAWHoyh7G7Xkej52hfvIrt47RqkZt0xGwFIIjTiPAKPNUmv7J7uGL1sCOgXpEh1BTWct_rdrd8e1M96n4Gt7HU/s800/albertia-030_400.jpg)
![Presentación de algunas fotos de la Circular](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgmOFbXJiz2HXuLBiLdzkQ8cGhtj5TRYtLYrxV6HnbhIgSDInrKm9Rw-eSDhRH1AufBDTUPuW82z93meV6XBqiaIE3r3ilGIkJR0lqqGw_cNU5tSzVqORRSoMgdjdunfuTdkUXSe2j_xXNW/s250/presentdiapo.gif)
No hay comentarios:
Publicar un comentario