![Oteros visto desde Lorritxo (foto con zoom)](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgJgdszaX8u4GlajWL5gFodraH5UH9ZSqzxxjYT-ls4lDe2eFksWhek7CNEkZjrFymWVtM8zvr46F4tZiVvouo32ImnGcghtPXShYSFEpf7VTuwTAJ-aUsTrN4hjCTlUkjSZa6utzFL5bU/s800/oteros-054.jpg)
![Datos de Interés](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiPeedsa7vl9YggNJ1yJpi4Yawj4a52xhjsWkq7ylyZJKQ8U8MaHAlGfzuw1mgkCfoCrJBPeiDyRfWgW3kpOcI8Wrcq17qkYjVHK-wLLsHTpBvZbffsFQ5lg7DgB3P2IyHMV8C4m3zx9vs/s800/oterosdatos01.jpg)
Plano del Recorrido
![Ampliar plano del recorrido](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgxcIZ3pUf6rp_05m_wjc24r6dk8YTkON4cnAju75ERdpj9NqCSVmIyKncq08KYLVy-TsZCgO6U3ILorlPCcPmt8VOXY53BF3NXKWh9qHF4Zvr03TpxvgeQtLMXo47Ma79up4fci7hNUPI/s800/oterosk01.jpg)
Pefil del Recorrido
![Perfil de la Circular](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgZEkJoeQdqZqr_C69ueT90MmIRYDSXkgZLg6wonHBiA7YtL5iOhTbYCLXeTQb50n4frfPQink7N3-moUnx3Qx4BIp1hUI6UD9n-Wn6g5IxNQS5xht8RkGjOOdCOMVs67Jv2WzQ3U7D3KY/s800/oterosperfil01.jpg)
![Track de la Circular](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEidZsB-pMGxolWiha3C-L8D60hxN4ki9KnPybVYWonOo-vHGf3YegRFv22OCVAdyCqMxZRck4iggCa9Mo5V-0Dri_uXAkfrfUN8rD8fX5LW9VZcszkE5_udVvQgfXkl8JcpZpT4w__6X4M/s800/trackskiko.gif)
Itinerario
Para acceder al punto de inicio de esta ascensión desde Gasteiz tomaremos la N-I hasta el desvío a la Zona Industrial de Nanclares-Langraiz. Dejamos la N-I y tomamos la A-2622 hasta el cruce de Pobes con Subijana-Morillas, bajo la autopista. Giramos a la derecha por la A-3314 y llegamos a Zuhatzu Kuartango tras haber recorrido 27 kilómetros.
Al llegar al pueblo, nos desviamos a la derecha y subimos hasta la parte alta del mismo. Aparcamos junto a las últimas casas desde las que ya se ve el monte, junto al txoko "Badaia".
La pista sale de allí. Unas marcas de pintura azul nos guiará durante todo el recorrido. (En junio de 2012 esta calle estaba cortada por obras por lo que dejamos el coche nada más entrar en ella, junto a la carretera.)
Para acceder al punto de inicio de esta ascensión desde Gasteiz tomaremos la N-I hasta el desvío a la Zona Industrial de Nanclares-Langraiz. Dejamos la N-I y tomamos la A-2622 hasta el cruce de Pobes con Subijana-Morillas, bajo la autopista. Giramos a la derecha por la A-3314 y llegamos a Zuhatzu Kuartango tras haber recorrido 27 kilómetros.
![Subimos calle arriba](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEi1XDMSg988RnkrXc2AOzJCuVWWqgKTlHkfXcN2D0V3-y0fY54owfnJPPRQlokVZJFGzN5DxmT3nmWVToixdbriDCzQ7G2KiwInuUcw7VOAUKQz7CMVzSIdm69FXEz3pRDNF_GKyc-MWZE/s800/oteros-001.jpg)
![Último caserío del barrio de arriba](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiAcwBe4U-9xfyBgVJ6DggpKnsP2QPQlPOmWVk6AGvSqjeavA7AQEyT0kIbDgw_2GOKOpbc1cb0N8jcVH1kk3mkbKICKc-F7LiyQwNhO-S552gJ0p4s4pDda7zOLzhLHl5LiEpFeOQLPNY/s800/oteros-004.jpg)
Cómo llegar
0,00 h. Pista cementada
Junto al último caserío y tras cruzar un pequeño arroyo, se inicia una ancha pista cementada.
La seguimos durante poco tiempo ( cinco minutos de la salida), una vez superado unos tanques de gas y antes de llegar a un portón metálico la dejaremos por otra que sale a nuestra derecha.
La pista cementada que continúa de frente termina algo más arriba en un depósito de aguas. Esa será la ruta para la vuelta. Ahora, por pista de tierra, (o barro si ha sido una semana lluviosa) continuamos nuestro camino hacia el precioso paso de Azkarate.
El camino, suave, cruza un portón metálico al cuarto de hora de nuestra partida.
Junto al último caserío y tras cruzar un pequeño arroyo, se inicia una ancha pista cementada.
![Pista cementada](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgfiA11McBbXxEhaG73XegOExjgpkkDmAL76PSqSkKA1VpRwHZn2fk1Zgbo5vYlByv-lvW8GESklvOlxlK6G6ZycvSvJdKkjIucEbAzKp7hoK9Q6G4utddoeIV8tSRyGrhgw-ujUCAZVcc/s800/oteros-005.jpg)
![Desvío/Dch. Pista de tierra](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjF3knRXHKnZhMvXCdPK1zPmb6la8T0OTMBiFeETVatIOSVPZ8yIgeACtDfhKnIiK6X0BGJO7c7-171dlM_h_aE4NMZ8hUxbsXkp95ucJZqEqksmIeDfUQK2P3rCMo3zC4Sl2fnVz7noD8/s800/oteros-006.jpg)
![Cruzamos un portón metálico](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgmyDgyopJSHu5hTjGgveVEqodaE5KUiJl_M5R6UzZPIlwbYIBnj6M_1qAHWeMrwJVh6r7lQlbq-pOMkfet4071gnZ3IQlMN7gqoJokOhGtJHQadGljSjW6tXYw1rSyBZag6utVHdAFSA0/s800/oteros-007.jpg)
0,20 h. Repetidor/Cruce.
Pasamos junto a un repetidor. Nada más pasar el repetidor llegamos a un cruce de caminos; tomamos la pista que asciende a nuestra izquierda (Hito de piedras y marca de pintura azul). A partir de ahora comenzará a ascender con más pendiente, atravesando la ladera oeste de Oteros en diagonal por un trazado lógico.
Olvidaremos otros cruces y seguiremos esa diagonal. A los 10 minutos deberemos cruzar una alambrada y seguir por la pista principal (hay marcas de pintura azul).
A los 20 minutos de pasar el repetidor pasaremos muy cerca de Azkarate iturria. Visible unos metros por encima del sendero, puede ser el lugar ideal para un descanso y la contemplación del Valle de Kuartango y los perfiles rocosos de la Sierra de Arkamo.
La zona anegada nos indica la situación de la fuente. Tras su visita continuamos caminando por bello sendero junto a una alambrada.
Pronto salimos a un herboso sendero que nos elevará hasta el portillo de Azkarate pasando por un bonito camino excavado sobre la roca, se trata de un antiguo camino de acceso a la Sierra de Badaia.
En el alto de este portillo bien merece parar un poco para contemplar el valle y también el resto de nuestro itinerario.
Oteros, si no hay niebla, se puede ver ligeramente al sureste.
Pasamos junto a un repetidor. Nada más pasar el repetidor llegamos a un cruce de caminos; tomamos la pista que asciende a nuestra izquierda (Hito de piedras y marca de pintura azul). A partir de ahora comenzará a ascender con más pendiente, atravesando la ladera oeste de Oteros en diagonal por un trazado lógico.
![Cruce/Izq.](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhRyvKhKL0pTkB9x8cNVwPv9nV_5-TKYKB1EHDNMbvNXWlaKIoWUIfwTIE5mpm4gWVC7Q1Zg2FpPLtay6Pr7iRCCtp2BpH0mzdUM24U1icHa7wWwfOZvkJpyNAvnNjJnssukBHdEhps_vI/s800/oteros-008.jpg)
![Cruzamos un portón de alambrada](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiFclrlskTi39fLHzM_1jbOhKT2zUw5iLRJViD1044ih61pljIVO7BnL0KQPtdbgfKDZaKqFE1oD6cjwF9Df5GAPA3EtOvtlcA48tdOL2VvAQfYQaBj_rdNYCNi5OOsHOM7W30Ek6f_0dk/s800/oteros-010.jpg)
![Azkarate iturria unos metros más arriba](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjTukFvlG0Q5XMKWMRXNtWouaaNppBHegiNFmeZmsQFaAgm8k9SVWlcTsfscQjKceT2S0jBnZ5P053oemBRRS9EFDEW-5zn2-Hka2P7aTo_KoW10iWpayiNJiFpP_0cW0Hq_bVcr82vFpE/s800/oteros-011.jpg )
![Sendero junto a la alambrada](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjTkmqoFELR0y1JLMDKQG6qvD_UU1obEpW15-YhDdVg2uMr82OqyrAYi_xFjofaNYj9E8STa-ySzyJW2fAU2_H7Ha5mnSyBQekLMQqbq11QHsgXSokXTDPoa1FmZKIkK4SjnVsD6PrnUvM/s800/oteros-012.jpg)
![Camino empedrado](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEj6rczlUKh9P3djWB7gYf_ggdq3GHTT0noJsBgI7Hjjirh9_damJE0T7y-5Pu1hyphenhyphenMtcpeekXqNM5doXDzQxbOgm9iCY9-qLCLBnupe6MFak0pT8fRgurn28-I2uoKsbyhzYkAVrDj4NeBw/s800/oteros-017.jpg)
![Vistas desde el Portillo de Azkarate](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhG6T0AfHN_hbIx3GzfPzD3kkN309j4zkDUFpRfRw5vws2VOjuCn476opm64dAjByItn0qgoGllR2qtByuwvSyN_wNu9UMQ0MR5rWE96dJH0omqFjdpY7x4UZq9taqMx-DPqeYh-fvTC6A/s800/oteros-018.jpg)
0,50 h. Portillo de Azkarate.
Seguimos las trazas de una senda que unos metros más adelante nos hacen cruzar un pequeño murete de piedras (hay marcas de pintura azul algo desgastadas).
Poco después encontraremos trazas de un camino, no muy claro, pero evidente ya que nos evita cruzar por el argomal.
Siguiendo esta "pista" herbosa desembocamos en otra, esta perfectamente trazada y de graba, junto a una balsa de agua para el ganado..
La cruzamos y seguimos nuestro camino hacia la visible cima de Oteros.
Seguimos las trazas de una senda que unos metros más adelante nos hacen cruzar un pequeño murete de piedras (hay marcas de pintura azul algo desgastadas).
![Seguimos las trazas de senda](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgBhA0dgK5X2F2VwwMOCEwWD3Q8snzeotCB1-UXvGUYMGCptbp3ASDVaM7YrCqArnk5-fZhbYKaBPAZHEQyBJm1DhM_mCwQ07IURAjzR2t3GWonUaXkSMePjFwz-_CDiBLeV-w-JvXuUyI/s800/oteros-019.jpg)
![Molino en la cima de Oteos](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjxiAm8DTsPGEabNK9IZ5bMY8rigp99OQoVHSPN9Y7DVoDnc8LrEhsSRjE8Q-zoBBxkyZ78MfI0J2-aHT3TRepqD27AaIKmFTrKeRllyQAzPYcN4d0ouA5amMtNE_TdbYt5exJDGzdvSSk/s800/oteros-022.jpg)
![Cruzamos la pista junto a la balsa](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgH9ShM7zuoZ_3Kp7dT9kJxhkbKQ76B3wF5rCzUAgtv_tmwMnUcGdPhRHV-5CV1-ZMaoO7COUXzryaznaSr4CA_fD9XHxsj97gMBmAG_3gkXF_xH4biz7UmneO1Tm5llDPqQmq9wy8Htgw/s800/oteros-023.jpg)
1,55 h. Oteros 1.038 m.
La cima de Oteros está situada a escasos metros del molino nº 22 nada más cruzar la pista de grava que recorre los aerogeneradores de la sierra.
En ella encontraremos el vértice geodésico y dos buzones, uno colocado el 9 de abril de 1967 por el G. M. Txarlazo de Orduña, de color rojo, y otro de color gris, sin chapa que indique quien lo instalo, situado junto a un pequeño monolito recordatorio.
El día elegido para esta circular, aunque despejado, no tenia un ambiente muy nítido así que hemos puesto una panorámica realizada un limpio día de invierno de 2006.
La cima de Oteros está situada a escasos metros del molino nº 22 nada más cruzar la pista de grava que recorre los aerogeneradores de la sierra.
![Cima de Oteros](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjC3lU1jKZ7tht9bjjfRe5S36GZidnnj9mXxYXxS6VXfGrMlpyArRfcvEJ86qhYmz2GwoOlN9VCNMjxu_YoKP2JST0d7rehlcoL6fQcI86n367BcSgWDLsSuN1U6koYRDb0Zx5DAL7lZnA/s800/oteros-025.jpg)
![Buzones en la cima de Oteros](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgJGFNrRTLxkzAVrHYRODdARBbQII07jPHB4wQRJHKlYLIALjMMicxa-NWQA7l2goZ9YzLzE4_5Ty76HcIpOXCIRRW1B5HqIpBM50oKjm9t5LrID1mcXGLGNGMY95_a8oiepXddxaeWsdoN/s400/oteros-043.jpg)
Panorámica
Gasteiz, La Llanada, los Montes de Gasteiz, se contemplan hacia el este y por el sur es visible el monte San Vítores.
La Sierra de Cantabria o Toloño se perfila al fondo. Y más lejos aún la sierra de la Demanda destacando San Lorenzo.
Cantoblanco, Olvedo y los montes de la Sierra de Arzena quedan al suroeste. Por el oeste se aprecian Montemayor en la Sierra de Arkamu, el Valle de Kuartango y Marinda en Gibijo.
El Macizo de Ganekogorta y otras cimas de Aiala se sitúan al noroeste. Toda la Sierra de Badaia se extiende hacia el norte con Ganalto, Zuia y el Macizo del Gorbeia cerrando el conjunto.
Al noreste está ocupado por Anboto y la línea de la Divisoria de Aguas.
Dejamos la cima y seguimos nuestro camino. En nuestro camino a Lorritxo podemos seguir la pista que recorre los aerogeneradores dirección noreste. Como referencia tomaremos a dos de estos situados entre Gorbeia y Anboto. Lorritxo es el más alejado.
Al llegar a un punto elevado la pista se bifurca. Tomamos la que sale a nuestra derecha que nos acerca en tres minutos a la cima de Lorritxo.
Gasteiz, La Llanada, los Montes de Gasteiz, se contemplan hacia el este y por el sur es visible el monte San Vítores.
![Panorámica desde la cima - 2006](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhVG-1_lI2f0BdD-cn4bdeF0R9Xz1KoIwmGeHg-zL-sW_5MboPLH0C8foO1wMPRz7oZjKuN8RvsdBR4tvZ9B0lc5NC2bj-fSrkkomU91J6rgipSnVRuEEJMRycr8a5vuHq5HQT-hDJyDTzR/s400/oterospano01.jpg)
![Panorámica desde la cima - 2006](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjxjUou1dfAQYpsalYi8mfKHozlxUB0hXzEQ4sNhyKmBZfdWtq_jw734Is9sbWgITQ4OT6NW0KG-ggoFjOCzFWK8UzkZCCQOHZWo91aDuECZYU2CnImApUZiQOrOCbJxpY9BmhyukpwRt-6/s400/oterospano02.jpg)
![Panorámica desde la cima - 2006](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjWkXMLV4ztYRmWuq91DvdjjYxFTF9cypAGdIEhePDG2rBVs-oeXidjU1S44_RRQD-UuqEXE0cd5Eg0ng6XJeEi0iypR6Ao2wUc7-VnMLLRuFtP9bIkOnMN6ooR2yosxRe5oYhk0nuSQeX8/s400/oterospano03.jpg)
![Panorámica desde la cima - 2006](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgpJlj-iHceBX3csRxMfifrHothCqjOrfM7E3XstITFSCZ10kSO5a1E2uIkE6R9ToKlDjxL7Z1ahZDeqhHjEIyMc4SBXpK6FMJg2YH-uVCRUgg0gQg_Pi_5OdbOigYB7fZci6BzAJ7tklda/s400/oterospano04.jpg)
![Lorritxo ente Gorbeia y Anboto](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEi8bO2D0MdCZdNLNLhLuQgPYwmqMVhlYmDqkq5nk2UfX4DhbEr0XpOC4H05_8dHHn5r6FmI7N-BI93jt79oBruHoy3c7IiKvhBo1Db96wVP0nplOf_LmExNkNlIBvLdYExD24v8eVkG9V4/s800/oteros-033.jpg)
![Desvío a Lorritxo](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhgnJ94q20C6LDjsrK6NZg2hyphenhyphenLlxZTAQpboxiNwL83hQD8BWkPwmsFTsqx4gTUnfcuc1-ZoB4AOVjjYvACWheOrI5xScTKlNvJ8nXPrelyw1yZWtRBB7wqCLik5SKI6Rkn8Tj47ActAPUc/s800/oteros-040.jpg)
1,30 h. Lorritxo 1.027 m.
La cima de Lorritxo está situada a escasos metros del molino nº 19 y al estar rodeada de cotas de similar altitud puede pasar algo inadvertida.
En ella hay un vértice geodésico y un buzón instalado el 19 de marzo de 1992 por S. R. Beko Iturri de Izarra. También obtenemos un buen primer plano de La Llanada.
Dejamos a nuestra espalda la cima y nos orientamos al noroeste en busca de la pista que recorre los aerogeneradores. Una vez en ella la seguimos manteniendo la misma dirección hasta que ésta se bifurca.
En este momento dejamos la pista principal para continuar por la que sale a nuestra derecha pero tan sólo unos metros. Antes de que la pista de grava de un giro a la derecha veremos que a nuestra izquierda sale una pista de tierra y hierba que desciende hacia una amplia zona de pastos con balsas de agua para el ganado.
Seguimos esta pista hasta llegar a ella. Como referencia de continuación, tras cruzar el prado, tenemos una especie de pasillo herboso y un solitario árbol colina arriba.
De todas formas nada más pasar por la balsa más grande encontraremos un marcado sendero que más adelante tomara la anchura de una pista.
Ya cerca de los cortados pasaremos por un pequeño pozo de agua para el ganado y casi llegando al Portillo de Eza pasaremos junto a otro.
La cima de Lorritxo está situada a escasos metros del molino nº 19 y al estar rodeada de cotas de similar altitud puede pasar algo inadvertida.
![Cima de Lorritxo](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiZrnUd31ZF9wr1hz_yL8j45yYnxfQm-9wogvycsPopBp2hLOdtb7DzNMRN7NUSeLv9QzAM1Wz5X5G9fXrt9j9_ey2I9_iXle9RMvjqLKtrKvg-mhLVSYLahAahH-jBvLW11qdHWmNMEbg/s800/oteros-041.jpg)
![Panorámica desde Lorritxo](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEifSb9yvMgv4H2MNNrP6p9I6KR3K7R-EOlih6-DvIEiz1095__CQgSIubJHcLL2UZlMnzWBmB0mi5KtRPrjzLG3cj1dWvUT54Q52LVDg8YLqsC9IR4gtZROJBmNt29mR4Xyd2Aa1yRUYoc/s800/lorritxopano01.jpg)
![Desvío/Dch.](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhrQrilLQ_3X4BYDlKnqBuN2sgGh8Cx988SO_w_GT9wLyod13F6jxo9F9-C86need8E7x3t2Xz2z-O_OsgwlmH5g0Hl8qw-KGzDNN8AtCJtS49ImPYCsOuaDvlsAyq4rcAZG6F-lKA4_Xk/s800/oteros-056.jpg)
![Vista del camino a seguir.](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgyB315BLxgDHeDbBUYEbN_t0qaOaDNs_SQskSeMveCgRrBWkdLyYjgB0fPqVCrQ0weWiq6k2aIYqxOk76DHhoyfOBn3Z8YaWEFvirOE3P5mOqhDYTEcOdh_R389gcFEt6UW6R5PKspBV8/s800/oteros-058.jpg)
![Seguimos el sendero.](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEipBdS9PJoD-Kkulb8d1OhySEePZr5JAei1h0SaCHoBkziuv9Q0lYY79eqL9VvX-r53aqfOsjYMBT2_m9JQfWBFAK4g4ftnqDoyeJphRFmHHCEfMajIEqioIU69FEV6HNqWcWlBoCA1i0g/s800/oteros-059.jpg)
![Pozo de Arratora](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjjdv-CqQWvBbJ4GS7KI3DgVRU6mp2P0lcPpuvPVCWtwa8L5lsS17TXopt46mRYCfxG9urVQmL4sm0-0ZAbPqiEKKdfBp6ZHOqJh7gDvBuzPrAQb1g5Mb4qzL2oM6fSKiFirZLUZ1hcLgw/s800/oteros-067.jpg)
2,25 h. Portillo Eza 855 m.
Nuestro camino se aleja de los cortados y desciende poco a poco para después enfilar hacia el cercano portillo de Eza.
Una pista de grava se cruza en nuestro camino. La seguimos a nuestra izquierda iniciando así el descenso hacia Zuhatzu Kuartango. La pista dará varias lazadas y descenderemos bastantes metros hasta llegar a un cruce de caminos junto a un depósito de aguas.
Nuestro camino se aleja de los cortados y desciende poco a poco para después enfilar hacia el cercano portillo de Eza.
![Portillo de Eza](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgxwSLjWPIFXfSDup-slM4ShmIWoTKykyvG12j6Pl6s8-RCp8n7YEctbwNkDcLqZjUexrrGJvO3r0AxILG-0kCY8nq-ARlnemTXcptRAICTqW9BqtqX0uY342P4uJ6KfCDjhe7k_NdR5R8/s800/oteros-068.jpg)
2,40 h. Cruce/Depósito de Aguas
Llegamos a un cruce de caminos. Nos olvidamos del camino que sigue de frente y de otro de menos entidad que sale a nuestra derecha. Vamos a seguir el que asciende a nuestra izquierda hacia el depósito de aguas.
Nada más llegar a la altura del depósito la pista desaparece y parece continuar una senda a nuestra derecha. No la hacemos caso y sin sendero definido bajamos derechos hacia una pista situada unos metros más abajo. La seguimos a nuestra izquierda sin abandonarla hasta llegar a otro depósito de aguas.
La pista de tierra desemboca en otra cementada. A la izquierda tenemos un depósito de aguas. Seguimos la pista que unos metros más abajo está cerrada por un portón metálico
Esta pista cementada en la que hemos tomada a la salida de Zuhatzu Kuartango.
Llegamos a un cruce de caminos. Nos olvidamos del camino que sigue de frente y de otro de menos entidad que sale a nuestra derecha. Vamos a seguir el que asciende a nuestra izquierda hacia el depósito de aguas.
![Depósito de Aguas/Desvío](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiqywuNFKFBkEQMghIWYU2toazRvSmfhdxB1t5xk7s9HahfVAF8jMjg2Jj5W5u-fyj_Hs0Gl4EFdc3adlna8yBY6hQmB9KvA13gJPL7SxuPcwQY8dI6YStmNM-3aHwukCMFcLj7-hkf4T8/s800/oteros-070.jpg)
![Pista cementada](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjV0vjfBODf8-r9y9PwEPrXdXqZtKQ3iI6_rpWoDPRkfsZoOVyEvxk6ki34SinCTP82KrqNh5qhyhqK2HaqEwgLWFoEgGEFi0hjX0hYOARW3MlUysszlDQ_Ggn47lzw1HiqkkUmFWYP3N0/s800/oteros-080.jpg)
![Cruzamos el portón](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEh1J-DTaWr3B5oYvn4U4TtSiVC3YlKouOD8lO2G7smUQhUHqBNOln5KpIO8UI4M3SdAnna5uQaIeNcwcxILTs4LpChnhJVQ_E8FgaZLnpNmJrGo5BRGcGnTprS2oIuzozzvHBpYx9Qk2KQ/s800/oteros-082.jpg)
3,10 h. Zuhatzu Kuartango
Un minuto después de cruzar el portón llegamos al cruce que hemos tomado al inicio de la circular.
Pasamos de nuevo junto a los depósitos de gas y llegamos a Zuhatzu Kuartango, donde damos por terminada esta interesante circular por la Sierra Brava de Badaia.
Un minuto después de cruzar el portón llegamos al cruce que hemos tomado al inicio de la circular.
![Zuhatzu Kuartango, fin de la circular](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEh_zu9ZhV1SbkSfwjZEEMRQ2PgC9bx1_0ic6PA7YHh6msRHfHn9tpza5e2N0vQ8XeCpM-p0gQ8GzdBBSTxHMZXrmpAX95foOoD_qs3t8hVuh1f3VrqNkqCYo1tnYKUuloc-diW26NCgJBM/s800/oteros-086.jpg)
![Oteros mendiaren gailurra 1.038 m. - 2012ko ekainaren 5ean](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEimOoX7FzcDy08ndStfosId_hwy_1xIwRpVCqpm34cgJrJT_vKnv07_h6oNAvgZFQ8NfWCA2L1wsrAi6jA-x8oxo3_n37NrsE2VCCNq8opUquUhrUQWRE3ZVGZ49OwdLJ7w_WsvgMXJk_0/s800/oteros-028_400.jpg)
![Lorritxo mendiaren gailurra 1.027 m. - 2012ko ekainaren 5ean](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhK-cz2Tea7fkPkTsrPw4jxJ3tjVDiMQwQne4MZeP2IhSX6lLIDq8ulP_z3Rg_fTLc4sh20IM-QJr4Q1IJmtWCrc7nTk_AN7GWFVPy5gqc8G19qcS1JQaFxP1UgcFj8uZvq5MZQH6sXTYE/s800/oteros-045_400.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEipyvrR2zyNLWTqysOEGxrXPadgUasLoHUlIGGpei1_pEYKPn4pTUaFjO5bOsz406ihktCx4c1XpYpHIjCumfnLb8tGPWVbNa_2r3PHdqW8VsNJSFaBvaVQIcyBIjh8-S7AlBifxGMpGDw/s800/recorrido_track01.gif)
![Descargar Track’s GPS de la Circular Descargar Track’s GPS de la Circular](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhSTVh4zFc9lCLAG-6rPlGQGMIB6bs1nZTifyFLZHk623w55D1Qi4I2grp38KPvYarDE5PdlgVa0EIDOhL2G98UFQvnN4NpY7KVppkIBE72d5UZNWdUWCkgKA3pGRK0x1ud2bFxUIgDN94/s800/descargarTracks.gif)
![Descargar Recorrido PDF Descargar Recorrido PDF](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhe2TLUjZCWmp1U7k0UDcDrxhiHv8Ozkil-LwqKetbsNmF49Mcq5Uba3RJFe6YSpquEtlZlKlf7UkLtbLWm5j_8lItrG0m7ex5XuZbMwYGxWaGzMFuS4FF3-fuChN5cNlAgvnzF1HFFhGA/s800/descargarPDF.gif)
![Presentación de algunas fotos de la Circular Presentación de algunas fotos de la Circular](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgmOFbXJiz2HXuLBiLdzkQ8cGhtj5TRYtLYrxV6HnbhIgSDInrKm9Rw-eSDhRH1AufBDTUPuW82z93meV6XBqiaIE3r3ilGIkJR0lqqGw_cNU5tSzVqORRSoMgdjdunfuTdkUXSe2j_xXNW/s250/presentdiapo.gif)
No hay comentarios:
Publicar un comentario