![Un Parque eólico recorre el sur de la Sierra Badaia](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjeILfox8WCQ505jMtXmeCK4WGV7M_HeV1qzEeLHPzmfubGI0gQti6gxyQCCZwJkMc4ipRfA84XCm8Lueo3CVdjUnkG_r8MbuPcvDpIgMx6-3SrKuZtEeRBoBtOKiwMxahPoLXzrEFHhajH/s400/oteros-019.jpg)
![Datos de Interés](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgwlBl6k7Ae1ITuBZeuv4JIS34mGpHIuVVRwT-Oi9ByWKdP_k401T0puA-zTvK0hANB-TUezDGlSMrsRtkSLWOb4AEzcwwQ6p-BIdnBAr9rcQSFy9vW6AMVWdeBtd2bLd0oTFenQqZC8Esg/s400/oterosdatos01.jpg)
Se trata de un monte con vistas excepcionales sobre al Sierra de Arkamu y La Llanada.
La otra cima de esta sierra es el Ganalto, de 898 metros de altitud, y está situada en el extremo norte de la misma.
Es recomendable evitar los días de niebla, cosa frecuente en esta sierra, ya que la parte superior es una vasta extensión muy similar a una meseta que se prolonga hasta Ganalto durante kilómetros.
En el sur de la sierra hay instalado Parque Eólico.
Plano del Recorrido
![Ampliar plano del recorrido](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgmY4V1pV9M7v5frtKZlBvAXK-IOainMpj_Z1crRUqSsCJSTbHlYE8mfPR3DT6GX67RjnN4mLMXVaWVGQFMkALRy3sjcL2SBJUOAt1ZAASG7mdfIZ-rSRJm_79wkx3OZDxsMlzW_SAthRvV/s400/oterosk01.jpg)
Pefil del Recorrido
![Perfil de la Circular](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiDcbpnPzioGjK_xBD1vz1l8192N0_SF1glrETkuFH9Fp3xWKh9SkPzq62rAg6Q4G4DhiblIpw3ERnqjYDINVxOe_BdLboKVORSojPdCeEddNYDKtBEOZPqe152BHT_bmqQBnlOhQgtvpCU/s400/oterosperfil01.jpg)
![Track de la Circular](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEidZsB-pMGxolWiha3C-L8D60hxN4ki9KnPybVYWonOo-vHGf3YegRFv22OCVAdyCqMxZRck4iggCa9Mo5V-0Dri_uXAkfrfUN8rD8fX5LW9VZcszkE5_udVvQgfXkl8JcpZpT4w__6X4M/s800/trackskiko.gif)
Itinerario
Desde Gasteiz tomamos la N-I dirección Madrid para dejarla poco después en la salida 340 dirección Nanclares/Langraiz. Seguimos la carretera A-2622 hasta situarnos debajo de la autopista AP-68. Aquí dejamos la misma y giramos a la derecha para seguir por la A-3314. Subilana-Morillas es el primer pueblo que encontramos.
Justo antes de llegar al viejo puente que comunica con Morillas tenemos, a nuestra derecha, una espaciosa plaza donde dejar el vehículo.
Desde Gasteiz tomamos la N-I dirección Madrid para dejarla poco después en la salida 340 dirección Nanclares/Langraiz. Seguimos la carretera A-2622 hasta situarnos debajo de la autopista AP-68. Aquí dejamos la misma y giramos a la derecha para seguir por la A-3314. Subilana-Morillas es el primer pueblo que encontramos.
![Plaza de Subilana-Morillas, aquí dejamos los vehículos](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEi1EmJD8Da-grzyQtVAyMeCzNwMY-7-XKIG9A7b_-TLHDO89F8To76eOXrfrZuD0CY8n9EX-8xpHlsxMJa1VzgutsN644cB6CzXlmkVQ2hjAjzpe3YffQsRRMm0TKTL0Wf9bGzmGqsk5h7S/s400/oteros-001.jpg)
Cómo llegar
0,00 h. Subilana-Morillas
De la plaza se toma la calle que sube a la parte alta del pueblo. Pronto ésta se bifurca. La de la derecha se dirige a la zona de la iglesia y no la seguimos.
Continuamos de frente ascendiendo hacia la cercana autopista que pasa casi por encima del pueblo.
Atrás dejamos el pueblo y cruzamos por debajo de la autopista, espacio dedicado por los lugareños para guardar sus remolques y otros artilugios de labranza.
De la plaza se toma la calle que sube a la parte alta del pueblo. Pronto ésta se bifurca. La de la derecha se dirige a la zona de la iglesia y no la seguimos.
![Seguimos la calle hacia la parte alta](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEj1UbHX2MatQrBQyuCGhzx9HvPKJlDk0kz4HgyWY1F1ipQLmC06mQPtWm1DY4hW3gv3gSXjnBgBZTrH3oAUHjF-uvbdIb29fcWRkX9oEkUnr31fao6EPNLkteJSjFLckXX-esLIR1ZJ8xWg/s400/oteros-003.jpg)
![Cruzamos bajo la autopista](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjo_cIMZDXVW5N1KXtTGxtEvXEEgCe2s1MWwG0xymlCa6fJCUC0XH6qROQE_oVY_soUDCzgVYkHP8v3cBzio7GipmCcuXvt3DOxGJElhhBULFGkHl4QhNT9ydXH2UnsNfnoLXSOx56RFS8L/s400/oteros-004.jpg)
0,05 h. Cruce.
Una vez cruzado por debajo de la autopista nos encontramos con un cruce de pistas. La pista que viene por nuestra derecha será la que usaremos para la vuelta.
La que sigue de frente va a una explotación ganadera. Tomamos la que da un giro de 90 grados a la izquierda para situarse a la altura de la autopista.
Tras superar esta la pista vuelve a dar un nuevo giro, ahora a la derecha, dando la espalda a la autopista e internándose en el quejigal.
A la entrada de éste encontramos un portón metálico. Lo cruzamos y nos aseguramos que vuelva a quedar cerrado para que nos escape el ganado.
A partir de aquí se inicia una pista que con bastante pendiente nos elevará hasta la parte alta de la sierra.
Una vez cruzado por debajo de la autopista nos encontramos con un cruce de pistas. La pista que viene por nuestra derecha será la que usaremos para la vuelta.
![Cruce, pista de la izquierda](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEidu85sM0-iE3fQ2xIu8wZj5aPRETKTSdqQuXQcb_JjgT1l6-3l0ciVlldocVkqkIBHrD_iUTewAW7JK2gW1SZHGL3Wk3nFhPo5HneCpqG_KkMR_-BMSVtBgYSrPAzEhbZ_jT9gQHU7GoY0/s400/oteros-005.jpg)
![Atrás queda la autopista](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhfEhBcZMBKtY1nvHKTibziofXZBbaBhCUgZmoo-XUIDhQLPjfmRdqH6nNMNALHOHDid2_ecDfhDGHsvGXA7dnY-MFpDfCl4NDCehqHyiIGYtO7phxSe-AIQ9KKfrldyneUnskk5UHX6At3/s400/oteros_6007.jpg)
![Nos acordaremos de volver a cerrarla](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjzeelaMiC0XujMdHR55TvnF7ZRXgO694PtSWWAENvC8zhM1ATxwK6cQvUAgjqeTFjt0P4HlRX8TWLYHhrkC4CrjoeEKWlcX1wlsOIwQc6tUGxx1dgCG3EPAXMbNqcwk1iHL-Mp6NY4H-5u/s400/oteros_6006.jpg)
![En la zona de los molinos la pendiente se suaviza](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiq3bIQfr7Ojoayl1_Q_ksZgF-rscbJkymKPFahINcWNBcNYBd1S6t3eBGvKzkqD_Gd8O0OKWnuwx-bvqUOtnumtSKR3n2Zl-YAtrOOg3xNBEm08BBIZTbpnK9tnkI-pBMj1TV3WODnydgN/s400/oteros-010.jpg)
0,45 h. Molino Nº 18.
Hemos superado casi 400 metros de desnivel cuando pasamos junto al primero de los molinos.
En la puerta del mismo vemos el número 18. Seguimos la pista pasando junto a los molinos 17, 16 y 15.
Hemos superado casi 400 metros de desnivel cuando pasamos junto al primero de los molinos.
![Molino nº 18, detrás San Vitores](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjjbBI4NB53Jpnsup7dipj4ou2XSbBU9zQ99zLjCH7FCXMAgnUQHtOotahFPLcVKA3TYzZ76yQiV_cMs52HSSFiy1sIZqgbnyb1ZiJnoQNVPtqhXdYVegIyJ_mnjDVjkWshhKNmuZIArBMA/s400/oteros-011.jpg)
0,55 h. Bifurcación.
Una vez dejado atrás el molino nº 15 la pista se bifurca. Continuamos por la más marcada que continúa a nuestra derecha.
La seguimos hasta llegar a un pequeño promontorio donde se encuentra el molino nº 12. Antes habremos pasado cerca del 14 y del 13.
Una vez dejado atrás el molino nº 15 la pista se bifurca. Continuamos por la más marcada que continúa a nuestra derecha.
![Bifurcación. Pista de la derecha](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhlz-dEV7qQG2V1Z6n-XRr66uzTcynl284IOu6PuAgRe-bpTtQ6fG78B5bcnffKdGWZkNfcjxcsHyC8wuiclfldp7quHkxzNQob5TTcerPJSInHIePjy9ztmqhO-WZvBsO3LLYx0ol2dHXp/s400/oteros-017.jpg)
0,45 h. El Alto Concha/M-12.
Estamos junto al molino nº 12. A esta cota se le denominan El Alto Concha y es un buen mirador sobre la cima de Oteros.
Aquí ya nos olvidamos de pistas y sendas, de ahí lo importante de realizar este recorrido con buena visibilidad. Tomamos como referencia al cercano molino nº 11 situado en la cabecera del barranco de Vallegrande.
Descendemos hasta él cruzando el incómodo lapiaz. Como ya hemos situado la cima de Oteros desde el Alto Concha (molino 12) trazamos una línea imaginaria hasta ella y la seguimos.
Estamos junto al molino nº 12. A esta cota se le denominan El Alto Concha y es un buen mirador sobre la cima de Oteros.
![Alto Concha, aquí termina la pista](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEj0tyAPV0enQKQ10R2W-Kn8HMaLPly2GUVpjofI5uzYojXvkdKpSnyMFt8WY2TuD0IAbBxbX8h-uKUr-NRPWVixTq8kiNt_isEjbjanzM0LODgwsVXtNkxTyiJxvslcVxaqiK3ndIrPMADg/s400/oteros-020.jpg)
![Pasamos junto al molino nº 11](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhupa9SpcD7SauYojUG77dmi_xv5k9KKYjuRUlRxxT2NbyqKRM9uGDzUiYGyOZmg7VPrlLfA1cnLALFwunPqLy8gx5CkEiN-siRTwpAhwsdnTspzk8TBGfa1Dzkz_330kyfjBhizSxZOLFJ/s400/oteros-023.jpg)
1,25 h. Oteros 1.038 m.
La cima de Oteros está situada a escasos metros del molino nº 22 nada más cruzar la pista de grava que recorre los aerogeneradores de la sierra.
En ella encontraremos el vértice geodésico y dos buzones, uno colocado el 9 de abril de 1967 por el G. M. Txarlazo de Orduña, de color rojo, y otro de color gris, sin chapa que indique quien lo instalo, situado junto a un pequeño monolito recordatorio.
El día elegido para esta circular, aunque despejado, no tenia un ambiente muy nítido así que hemos puesto una panorámica realizada un limpio día de invierno de 2006.
La cima de Oteros está situada a escasos metros del molino nº 22 nada más cruzar la pista de grava que recorre los aerogeneradores de la sierra.
![Cima de Oteros](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiFRYb613lYwvacz-zF07z7XC9KtsbEQv5A5labY8EiYQj3tb8xqEas0CAclN7OTm69hyhclvWzo4I1rr06281P_7PmXxw_ch0_OLvZmw1Up60VlIpgfMPPR8CdeFYDGhEMnfRPG4qA-sbM/s400/oteros-024.jpg)
![Buzones en la cima de Oteros](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgJGFNrRTLxkzAVrHYRODdARBbQII07jPHB4wQRJHKlYLIALjMMicxa-NWQA7l2goZ9YzLzE4_5Ty76HcIpOXCIRRW1B5HqIpBM50oKjm9t5LrID1mcXGLGNGMY95_a8oiepXddxaeWsdoN/s400/oteros-043.jpg)
Panorámica
Gasteiz, La Llanada, los Montes de Gasteiz, se contemplan hacia el este y por el sur es visible el monte San Vítores.
La Sierra de Cantabria o Toloño se perfila al fondo. Y más lejos aún la sierra de la Demanda destacando San Lorenzo.
Cantoblanco, Olvedo y los montes de la Sierra de Arzena quedan al suroeste. Por el oeste se aprecian Montemayor en la Sierra de Arkamu, el Valle de Kuartango y Marinda en Gibijo.
El Macizo de Ganekogorta y otras cimas de Aiala se sitúan al noroeste. Toda la Sierra de Badaia se extiende hacia el norte con Ganalto, Zuia y el Macizo del Gorbeia cerrando el conjunto.
Al noreste está ocupado por Anboto y la línea de la Divisoria de Aguas.
Dejamos la cima y seguimos nuestro camino. Nos vamos a dirigir rumbo sur hacia el solitario Molino Nº 23.
Gasteiz, La Llanada, los Montes de Gasteiz, se contemplan hacia el este y por el sur es visible el monte San Vítores.
![Panorámica desde la cima - 2006](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhVG-1_lI2f0BdD-cn4bdeF0R9Xz1KoIwmGeHg-zL-sW_5MboPLH0C8foO1wMPRz7oZjKuN8RvsdBR4tvZ9B0lc5NC2bj-fSrkkomU91J6rgipSnVRuEEJMRycr8a5vuHq5HQT-hDJyDTzR/s400/oterospano01.jpg)
![Panorámica desde la cima - 2006](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjxjUou1dfAQYpsalYi8mfKHozlxUB0hXzEQ4sNhyKmBZfdWtq_jw734Is9sbWgITQ4OT6NW0KG-ggoFjOCzFWK8UzkZCCQOHZWo91aDuECZYU2CnImApUZiQOrOCbJxpY9BmhyukpwRt-6/s400/oterospano02.jpg)
![Panorámica desde la cima - 2006](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjWkXMLV4ztYRmWuq91DvdjjYxFTF9cypAGdIEhePDG2rBVs-oeXidjU1S44_RRQD-UuqEXE0cd5Eg0ng6XJeEi0iypR6Ao2wUc7-VnMLLRuFtP9bIkOnMN6ooR2yosxRe5oYhk0nuSQeX8/s400/oterospano03.jpg)
![Panorámica desde la cima - 2006](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgpJlj-iHceBX3csRxMfifrHothCqjOrfM7E3XstITFSCZ10kSO5a1E2uIkE6R9ToKlDjxL7Z1ahZDeqhHjEIyMc4SBXpK6FMJg2YH-uVCRUgg0gQg_Pi_5OdbOigYB7fZci6BzAJ7tklda/s400/oterospano04.jpg)
![Nos dirigimos hacia el solitario molino nº 23](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgTFPYdiVhuBYOHv5WL7mGvwmFzE86ut9ql4XkaWU4r7peeCz91naDl6v-urZM81KyyqkrptJwD1yDTnhQ65woZPmYO5VOZZPDjc4JBpsA0fS34UDF1oJldgEPVv3DFtVaMzWHjJXPQiuxs/s400/oteros-044.jpg)
1,30 h. Molino Nº 23
Al llegar a la base de este molino dejamos ésta a nuestra derecha e iniciamos el descenso, sin sendero, hacia la cabecera del Barranco de Vallegrande.
En frente tenemos el Alto Concha, coronado por el molino nª 12 y en la cabecera del barranco el molino nº 11, al cual no hay que llegar.
En un principio caminamos por zona despejada hasta llegar a las primeras encinas.
En esta parte de la cabecera hay bastantes claros, pero a medida que nos adentramos en la vaguada nos rodeamos de encinas, madroños y el quejigal.
Pronto dejaremos de seguir las erráticas sendas de ganado para acabar convergiendo en una sola que desciende por el centro de la misma.
Sin perdida seguimos dicha senda que en menos de 10 minutos se convierte en pista y mantiene el descenso hacia las bajas tierras de labor.
Al llegar a la base de este molino dejamos ésta a nuestra derecha e iniciamos el descenso, sin sendero, hacia la cabecera del Barranco de Vallegrande.
![Molino nº 23, bajamos por la derecha](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjE8vGgFLi8C4cGEpvqZcJGxCb49X-faBuyLXsX1nnjnZ-C8LJtXd2Tb2iUTVTc9tSV4rHZKnfCzfIolV91Y9cvw8CwQrnKi6h3C8ULlZNzh6ym4wOHhYU1S9oq5UYZ5Ggi4_umNqvEZz4Y/s400/oteros-049.jpg)
![Bajamos hacia la cabecera del barranco](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgaJ0BSVtZ-MzfW4g5zjfO0yRqHuqnyjr6-kmZ1USNtSPGQvLLjo7jpebX02JDEWvoEcZ4o0BshwNY9c8dqGKn_oCJJ7k-girIs_4K3TJwmKDObPglTRSj_x8K74V86S4yURQw6ovkpRxQr/s400/oteros-050.jpg)
![Entramos en el quejigal](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgRFUbPx1g7WlKAcZ6KZwctJ4XEVa4pmHVeoqXbDkRR7CicEnFOnVLB8CDnBYRj0nA0PAE8YUUNWZSC5R_YQ2IUQdtd0TZ5kKNAbdc_Ig_MTeA3eXe5mGkgjdMCv4mr6wNlmsEiaxKJAWYU/s400/oteros-054.jpg)
![Seguimos el marcado sendero](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEh0Oa34TEo7df77Gti1wbpeahFcWSy9zrmvC5cH1pczdSJHqGZocwkTJ4k0s5JaJoM6ItL8W10Q707ytKuN7vMAwIEk31QJptcJ0bAG4uxS9VtYy2qIUFkCcb1G_iq7Xqu4VaQbJeNHc3dF/s400/oteros-056.jpg)
![La senda se transforma en pista](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgeQpxAHQ5eLGNQaxP7DoTjerhmhJO6VA6I76hsuqryn5kb6iZco0wVcJYDx0jh9KAjSBMNxPWoX4bSJziyjzH8qC7KpZ-9j3LcKfG8oXdpChLtubp9LheIbVEvGVk_9krHS2Vq4b9MZbTO/s400/oteros-057.jpg)
2,00 h. Portón metálico
La ancha pista desciende hasta los campos de labranza. Un portón metálico nos separa de éstas.
Cruzamos el portón y seguimos la ahora cementada pista que algo más adelante es de grava muy compactada. Siguiendo esta reformada pista llegamos a una bifurcación.
Seguimos la pista que continúa a nuestra derecha hacia el visible pueblo de Subilana-Morillas.
La ancha pista desciende hasta los campos de labranza. Un portón metálico nos separa de éstas.
![Tras el portón pista cementada](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEip5m7NsnXMBdYty34iAUUPP1uGI8XmvJtn7upaowkDQ64I1HruZ46AtGzoJlKsLuhAUclQ1WuYHgkSmfssTvZ82Ob46ZhealPrIv9qVh_n7KwMROl4bFjBaW43mvbLZL0qD6mlnerIn003/s400/oteros-058.jpg)
![Bifurcación, derecha](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhieH-REn0zLTrnedpg5wvetDUBf9Wm-6hcAW2jOQtQ8R0O-1vwREI-gA6mNi_338TO2rm9vLJkbEViAfuOtiwmt7ugHvbW-PsKa054uFjzg72F_75tJHYvYLEakpC8H08ZzDatH9ZgPwyc/s400/oteros-067.jpg)
2,15 h. Subilana-Morillas.
Llegamos al túnel que atraviesa la autopista AP-68. Lo cruzamos de nuevo y entramos en el pueblo.
Y con esto se da por terminada esta corta pero interesante circular por la zona sur de la Sierra de Badaia.
Llegamos al túnel que atraviesa la autopista AP-68. Lo cruzamos de nuevo y entramos en el pueblo.
![Subilana-Morillas, fin de la circular](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEijijCRfMP1xArWP51WUpl5JSOPFf4DphLgd4CJxLlJyHmQk6ieMjv4SbUn-ab_D4GlDTAxC5Qxtbdf8eUXz28K7E_bz3QTrGx05Bq-wu3Z7sGg9DG1H8X_qjZcdyxkPxZgHWRW7p4uj2xp/s400/oteros-076.jpg)
![Oteros mendiaren gailurra 1.038 m. - 2012ko martxoaren 28an](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjOiFA4t8FfwwCpdyxfQdfkJfNMVPH8nTWPF6yRRrk9lu8rjnODznLmGNQhwKs5z_EjkVUNX5ITyq1iBmLuUEW7NenKoyU1-aG5VnHRse6Iu8qVjdKjkmQCd4SEdfSSaGhumz7YI5murZ0/s400/oteros-029_400.jpg)
![Presentación de algunas fotos de la Circular](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgmOFbXJiz2HXuLBiLdzkQ8cGhtj5TRYtLYrxV6HnbhIgSDInrKm9Rw-eSDhRH1AufBDTUPuW82z93meV6XBqiaIE3r3ilGIkJR0lqqGw_cNU5tSzVqORRSoMgdjdunfuTdkUXSe2j_xXNW/s250/presentdiapo.gif)
No hay comentarios:
Publicar un comentario