![Vistas sobre La Llanada y Ballo desde la cima de Olano](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiQgnNi13_BqtIsrIYFhb8G_q0lc0UNSiR-nTNSUS5uwQdFHjpiVIgEiG1tCnWMCVQN1n0U1TdbucoDyhchVdoMMcvu2xsK21T5DhXL0EcKAOO0NrqAo3lIwIIFfeQbHD6U3AewzclmCqiJ/s400/ola_arb_altz_0037.jpg)
![Datos de Interés](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiLV10z6bFzAwFFQ3B_Vz4XSI3nDo8Ki8yZ1gCmghMJFhAlPN1wBlVRKSv12xMYc3psH2oQulnXvPJhGBYq_iHbIMgX9CHKHi93oY8wVEVN0YnaAKYECIqlMa4z-AjAEE9K9rHF2md3MPOU/s400/ola_iru_artzdatos01.jpg)
![Si visibilidad es muy fácil perderse](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEi-Lwk87DyWRYt9H-8PS-i7jexNMOk3aPmgd7VCmUwlctM2h0ONQiArmOTpytF6isxZV36Xkwz_6P1afxU6VBAQDgih4uLCjT7kdZbIJWhjrD8BK0-CAruyzo6NxfxMvJDUGsKhGSAvEVIG/s400/ola_arb_altz_0016.jpg)
Plano del Recorrido
![Ampliar plano del recorrido](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgSZx1eSca06hxaSlCNjjiA6Tu-NqC27YEdUOM1SQKuoaEUESzWBM4HtrPVV-wUcYBH_Q5Y36OpBXOLZUz0G70nJnglZHIOj_VIFhYYkfmsPmjkvsleR0SoD_P_Q85RKF8TGpQDwZvGO30a/s400/ola_iru_artzk01.jpg)
Pefil del Recorrido
![Perfil de la Circular](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjIkKI3yuuPtuldP2xUWAGTIPtmuuR0DZLeCKM0Fxow4bDLsr1tVtU_5OEsvhVD5IKdaYVpE2yiicOSTB3-ji6EhLWl6wUGefx_r_Tr9RUhKE1kv3bEVRnY3XcV4uktveg-MvQLfgd2zJ-4/s400/ola_iru_artzperfil01.jpg)
![Track de la Circular](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEidZsB-pMGxolWiha3C-L8D60hxN4ki9KnPybVYWonOo-vHGf3YegRFv22OCVAdyCqMxZRck4iggCa9Mo5V-0Dri_uXAkfrfUN8rD8fX5LW9VZcszkE5_udVvQgfXkl8JcpZpT4w__6X4M/s800/trackskiko.gif)
Itinerario
Desde Gasteiz tomamos la autovía, dirección Irun, para tomar la salida a Araia, y poco después desviarnos en el cruce de Egino, aunque antes llegaremos a Ilarduia.
Una vez dejado atrás el pueblo se toma a la izquierda la carretera que lleva hasta al Parque de Lezea. El vehículo lo podemos dejar en el aparcamiento que hay en la zona de entrada a la cueva.
Otra opción es aparcar nada más entrar en el parque en una pequeña zona habilitada como aparcamiento a la izquierda de la carretera.
Desde Gasteiz tomamos la autovía, dirección Irun, para tomar la salida a Araia, y poco después desviarnos en el cruce de Egino, aunque antes llegaremos a Ilarduia.
![Vistas de Lezea desde el cruce de Ilarduia](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjxJQL1noyZbsnivu9VzB3OneI6v43kXwPShJIpI4W9wYaanZ5xVpXfPU6r54qEtgSaNvw4TA1r9MxcYK5sGFHtTUYvmEbg9Q_Foz5JfIUWMWR_3IXWvE0C9QAyc6TpEHA0Z8sYVxoegZZB/s400/ola_arb_altz_0132.jpg)
![Aparkalekua](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEie-37of9Q4SDohWV_7h60Z1O9uJE2nkQn3X2q8na1LDMkU0wqqQw1F-v3-Y5rgpxrpM7VVaSKp-tm2sde5UokyAlEmoXIntsVnef_CNqFvP6rVhXXaKVhvmG1wCZKXLhAUjHTPM43IW9I6/s400/ola_arb_altz_0000.jpg)
Cómo llegar
0,00 h. Parque de Lezea
Si hemos dejado el vehículo a la entrada del parque seguimos por la carretera. Unos metros después llegamos a un cruce.
A la derecha se encuentra la otra zona de aparcamiento. Nosotros seguimos de frente y abandonamos la carretera para seguir por un camino herboso. Pasamos junto a un poste direccional.
El cartel, a parte de indicar la ruta de uno de los tramos del GR-25, indica también el camino a seguir para Olano. Así que dejamos el GR que sigue a derecha e izquierda y nos acercamos hasta la pared rocosa.
Una vez en ella ascendemos a nuestra izquierda por un canal junto a la cual se encuentra un cable o pasamanos que protege un sendero aéreo.
El camino recorre un tramo rocoso en donde conviene andar con precaución, en especial si el terreno está mojado. El paso del cable se encuentra a cinco minutos del punto de partida y es el único lugar de ascenso disponible ya que está rodeado de paredes verticales, ideales para los amantes de la escalada.
Tras dejar atrás el sendero del cable, el camino gana altura y se acerca a una tubería que hay que atravesar. El sendero asciende con fuerte repechos y poco a poco se va ganando altura.
Sigue la fuerte pendiente por un único camino hasta que apreciamos una senda que por nuestra derecha se interna en zona rocosa.
Si hemos dejado el vehículo a la entrada del parque seguimos por la carretera. Unos metros después llegamos a un cruce.
![Seguimos de frente](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEg0Q2-T14eQ6G9mMDjHtr-MeZy9YildOg44lj3xRYKxGE9qcu2gOtXl_61JZEwvi1hGhpNaJckfXc086r2lkvvRD_hnfgYsyI5OZEY6D74DICR1FJRrzBV9fzNw4jbbOS4r5T7cgCvLs1PN/s400/ola_arb_altz_0001.jpg)
![Encontramos un poste con varias direcciones](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEh3XgV1672x2fWoy1s7Vw5BQqdJLtBklSwkgStKp1Anbch3TfAWyRBoH2jjAzdR4BDzCCJ2Op9DwZvNUwXZzozgydWK997BFBeQWu3DbO22-sZD82L6ocxvWLHD9oVwLKWreOpQMziaEpGu/s400/ola_arb_altz_0002.jpg)
![Nos acercamos a la canal](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiBfMlg1QNNHsFgP689NmkVW8dXlH5baYcZSCqFJfWFM9B972e7CjoK4_VrqZfOwfu-XhchV9glnF6b42yBvRVS0_DNopcE6m7YdpeQIvDM7wAY3fBWjfZKB-7gYvo1tb3r9t8ZgFF1phRM/s400/ola_arb_altz_0004.jpg)
![Se inicia el ascenso](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiQAW28w1ZA2Olor2g1So1vyxp2VFEB_QcX4qln-oF2GIUNfUKSQITJUMkw4Jkb9ueOM0LpliW7PtrnuOCxL66GaxMHQAj9wVJYOjd3U4fz7hCFxW-b2WVyAuUSypk5wW-yscgcvmBp7GYK/s400/ola_arb_altz_0005.jpg)
![Sendero excavado en la roca](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEj7Q13og5_pUdxjdHQJFp3XnSSfz_VQvWc2z191STfDuLjwCrNPRlQ5ZY4GtRXc1BjK8Ygz30y32lYrMW370u-d7L-WRFg5Zd7PmdwACyGohjjYHTO7mWhSA3Q_MZWksxMfpKn5TM_75XnZ/s400/ola_arb_altz_0006.jpg)
![Rápidamente ganamos altura](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgaYq-ZehpvMFGnjC4UWqhtAV3_IBaY_ybVyQGLxPZZsIKCIxW8dbtAjPsfoW44bfWDV7rVxCUIwzF7DROdBlj3WEDcaPEzohl795FvE0pUGOM0CKz_nIQF8i7OMenY8DXRBx7PWCSy4Fut/s400/ola_arb_altz_0008.jpg)
0,25 h. Desvío/Dch.
Dejamos la zona herbosa para seguir una senda que sale a nuestra derecha y se interna por las rocas.
Seguimos el sendero y ganando altura pero de manera más moderara. En este tramo el sendero es muy evidente y lo vamos a seguir en dirección norte.
La senda enfila dirección a la cresta, entre Olano y Artzanegi, y a 15 m. de la brecha (Dch.) se encuentra la "Ventana de Koloxka".
La seguimos hasta encontrar un nuevo desvío marcado con hitos de piedras.
Dejamos la zona herbosa para seguir una senda que sale a nuestra derecha y se interna por las rocas.
![Seguimos por la zona rocosa](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEj4Ldcxp5Hg1pfzr1ZB5gdHOubkvXM9cg3f670JCEK6AgRidV8DpCE4RU4CAjjVPknnTw0qQSzYM5X_R6PKrqGWq2ywe1jLJ9XA9m6MvBTW6UFTIBE0-WFptgeSmC0VeivFzUm1e3B_b48X/s400/ola_arb_altz_0009.jpg)
![Marcado sendero hasta la brecha Koloxka](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgPjLrPhM4ulmCp4c6U4LE87iNdnVdndahYvAMSdjrzFEwr72SrZSnhIlVOYx3clpMWH8X7mIffE6eq0McyKt6SLtRmI0V2_AO1tCFlmP0XXmXQYd6ozYKMdCakWE7aMOFMAXlsHdSM6ah-/s400/ola_arb_altz_0010.jpg)
![Artzanegi visto durante el ascenso](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjyzu_3nsWuL-ZUl09CSxV_fWXnZDq63pNgiuqykztWpNQuI6QEzKvvk8ftyt0SylYobNaFAHAySUNzhHD7hccQhuHsFZi0bxvY255T7eCrKqIyjaDTmGgIyUiCSBfAOsWHxn-DtS1K3xwl/s400/ola_arb_altz_0011.jpg)
0,40 h. Desvío/Dch.
Abandonamos la senda que mantiene rumbo norte y llega hasta la brecha y "Ventana de Koloxka.
A partir de este momento apenas hay tramos de sendero y hay que orientarse siguiendo los hitos de piedras.
De hay la importancia de elegir un día despejado (sin niebla) para subir a este monte.... si no tienes muchos boletos para perderte.
Seguiremos estos hitos, siempre por terreno irregular e incómodo, hasta llegar a un pequeño paso o portillo.
Pero antes ya se dejará ver la puntiaguda cima de Olano.
Abandonamos la senda que mantiene rumbo norte y llega hasta la brecha y "Ventana de Koloxka.
![Abandonamos la marcada senda](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjTk8NDqjfPWr1Xd9Emk2luKzXCNGsalTGzWJs1HlN1188vqfjjJ2HkE93p27dT9mgGddLuO8Zujp3ZpIoos6DfSpx_wwQxaYD0_GJYArY-5AprEWWDMal_FSircbqhpC_zuBgkBRDqe7Vx/s400/ola_arb_altz_0012.jpg)
![Seguimos los hitos](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhZN4MJDtZ2odB4Dj1AGIpDC3AHh2ux4kwa7hS4LfnPehsjMNH9ylovyyYKfVB-XiWPoKq7VIsdE-URhjsjV4WbaY_QqwJz62af6qNp8Kl5cWd6hrbdATTlQe2d5HUx1ZPndke_p6ZWrpct/s400/ola_arb_altz_0013.jpg)
![Hay que estar atento en seguir los hitos](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEinFWYFE3X7Q_jlcvcfOp6Hm54RIUkwluldBrxd23B4_-CWlW_afScIPK0rsu5IUdPq5nPNUOzqpEqOaZRjAcc9unwETc1DPVUSPI7kbP07YKJP_ifa8mYYxEKLILiP71F7qw8tVuTFWqo1/s400/ola_arb_altz_0014.jpg)
![Aparece la cima de Olano](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhYwZBTTAkGgZcYcZY-KrW-ZML6q_nVFfu98aftreXphVHCy3iO3XxQ1JXuUKQcAxCQfCpjqboS1yIZDXPxy4Ew9uSK7A15MOltMbnH1RgfkrdSAYg25GS9bwRKCrHca2Fig0mf4lbM4mN7/s400/ola_arb_altz_0018.jpg)
0,55 h. Paso/Portillo.
Un pequeño paso, tan ancho como el sendero, da paso a las Campas de Olano.
Ya situados en la pirámide final, dejamos el sendero que sigue de frente y giramos a la derecha.
Hay hitos de piedras pero lo mejor es subir directamente por la fuerte pendiente hasta la cima.
Un pequeño paso, tan ancho como el sendero, da paso a las Campas de Olano.
![Paso a las Campas de Olano](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhUMdwS1Wi2_bLz1t8rdzrGwrRPnJu2ey-HP5pAjOj5q-U0BCY9jOBlpbe2rEuXPll4nqAgC0zwnYmwkilgmy-IbW4AnqO_Kt-kvVd9RMnRvykgdrNrn7qLm-YdFeYeysneBWHiHHUytBS_/s400/ola_arb_altz_0020.jpg)
![Empinado repecho final de Olano](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiAP8o6IneWyDOqprhYualPqYRavCqfHqQmjMOWYmhkN-QefvCmVmuM14f0Z78CJqu7uFRl94vqGfm33oW3rKM7Uv8zn2ttnM-F2BweQoojPF7lU5UiilKhGOZS0OFSyb0S4fRIfpjtxvyL/s400/ola_arb_altz_0021.jpg)
1,05 h. Olano 1.082 m.
Cumbre de Olano. 1.082 metros. Existen dos buzones. El primero con forma de prismáticos fue instalado en 1.986 y el segundo del Club Imosa, tiene forma de furgoneta y está fechado en 1966.
La panorámica desde esta cima es impresionante de Norte a Sur y de Este a Oeste. Merece la pena subir a este monte en un día despejado.
Cumbre de Olano. 1.082 metros. Existen dos buzones. El primero con forma de prismáticos fue instalado en 1.986 y el segundo del Club Imosa, tiene forma de furgoneta y está fechado en 1966.
![Buzones en la cima de Olano](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhjV2xqK_wTIafunvgHKlGTNGxpnfTX6IsiM6dchw58JgCiI4Wwrt_sM2BKkmlsR9Da7_sF50p3OHjLU2eiPyVvy9g1PkJMMpJO8ycrVAsNRMf726MS7j52VNKsApqntGBoHBhRxhUZi428/s400/ola_arb_altz_0022.jpg)
Panorámica
Olano es un mirador excepcional con La Llanada al sur y los montes de Entzia e Iturrieta.
El hundimiento de la Hoya de La Leze o Ugarraundi ocupa la vertiente norte de la montaña. Sobre ella la cima de Artzanegi y a medida que vamos girando nuestra mirada hacia el norte nos encontramos al cercano Albeiz y frente a éste el paredón de Umandia. A lo lejos se divisa el Gorbeia. Aratz y la sierra de Aizkorri conforman la panorámica al NO. Ya al norte apreciamos las cimas de Erlo y Hernio.
La antena del repetidor de Irumuga nos localiza dicha cima. Tras ésta la sierra de Aralar sobresaliendo la pirámide de Larrunarri/Txindoki. A medida que viramos de NE a S resalta la silueta de Beriain en la sierra de Andia. Para finalizar al E, en la sierra de Urbasa, con los montes Baiza y Bargagain.
De E a SE nos encontramos con la unión de las sierras de Urbasa y Entzia. Al fondo se vislumbra Arnaba/Montesanto en la sierra de Lokiz. También se aprecian Laplana y Joar en la sierra de Kodes.
De sur a oeste asoma Ballo cerrando la sierra de Entzia y dando inicio a los Montes de Iturrieta y Gasteiz, sobresaliendo Kapildui sobre los demás por el radar de Euskalmet instalado en su cima. También tenemos un buen primer plano de La Llanada.
Dejamos la cima y seguimos nuestro camino. Mantenemos el rumbo NE y descendemos al pequeño collado que separa Olano de Olano txiki, que será nuestro próximo objetivo.
Olano es un mirador excepcional con La Llanada al sur y los montes de Entzia e Iturrieta.
![Panorámica desde la cima](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjbSgiVQlRllxgy0XktnRZea6Quur4-wiO1oEBmD-FrAC6sVRv7TniGycH2Eu3fFFbUnUDynXb1wIbtTJivJmKQUW_3BPC3bUEhd0fM8mYdEnTZj6zm12iqKv6Wxh-j9xNqud0iZBpIYaNL/s400/ola_arb_altzpano01.jpg)
![Panorámica desde la cima](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEg7uqfz7y20Zi7u-CsRw89jMS3kgqzabJiO59cf167g4ROThNtQ-1HH6WI53jt-uP-5xDu9-tDX2jJXj2Q3krawTureHINZnasg8pvYaKv8JHQcOwcEsDSiIoDKVZTsA5-SW4_r4l-BtttW/s400/ola_arb_altzpano02.jpg)
![Panorámica desde la cima](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhMQOSx_4DarsuO9O5zlra8xQpUb5pabwWDdErFCKLcclhsboNuogExz_vyuAq1Ng-HJR7C46d5sw_w1vwKlJ2wUvGZVr7pUeVEz62Z_d_9vLhsNfSpkfmpwfFMmNWbrloOFOOaIhOtGjwe/s400/ola_arb_altzpano03.jpg)
![Panorámica desde la cima](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgJeyvR_JYXbhanP5M9BqRpDa_xnn2mAeo4Rf30NBB0s7gpkeu-LbWyGzpo01kWlIaqMZTzozrlWvIlcZbIJBI3-vTUGn47ZSgkV7Asq93jys_xpR-XxQ9eBwg_81C1ANGrCnCueWw38zxf/s400/ola_arb_altzpano04.jpg)
![Irumuga y Olano txiki vistos desde la cima](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEh-IsQYyHZ24fkg7pNsk4R1zynseQSNj7xaewZzTLSSVxDfRsHa9kt_vc5nnlS4BXL4EFSfiHczHpvyjIp93-CG_ux59YfQWsXyl92JesiMaEcAoyQQmkhYKLvNGisuvdOduwSRt-JBCxeq/s400/ola_arb_altz_0041.jpg)
1,15 h. Olano txiki 1.058 m.
Un corto repecho nos deja en su cima coronara por un pequeño resalte rocoso y que nos dará una perspectiva muy distinta de la cima de Olano.
En frente tenemos los verdes prados de la Campa de Olano. Descendemos hacia ella y la cruzamos tomando como referencia la gran antena del repetidor instalada muy cerca de la cima de Irumuga.
Caminaremos por terreno despejado para poco después entrar en el hayedo situado muy cerca de un cruce de pistas.
Un corto repecho nos deja en su cima coronara por un pequeño resalte rocoso y que nos dará una perspectiva muy distinta de la cima de Olano.
![Olano visto desde Olano txiki](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgNPS47GUUFIf63JtqEgh7pHznQa5jAAWqh2crF5Mo0ZPfoomK4if9T1G_0563KqZQa9v3PevgdMSxnCoUbQXK40mmYARfyNQ5Df-FbV5MXKnYFVdI5if3bpA2L8B6uTg-Alh8hyphenhyphenzycAXKP/s400/ola_arb_altz_0043.jpg)
![Irumuga visto desde las Campas de Olano](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiLsUiPDZFfO5Xl_R4KTmdSYeIf6LjMzxeripoKW6Ce4KDyv0-i_XEng59Wur2zAyhNYhICflFbhXzKmhd0yuL4gX6F-EWJTVDnZTC67e8U_3SgEv6lUH6A-IIJJZyeTTSTUuBB2EbTQWdz/s400/ola_arb_altz_0050.jpg)
1,25 h. Crucero.
Al poco de llegar a la zona del hayedo notaremos que es zona de manantiales por lo húmedo del terreno. Mantenemos nuestro rumbo hasta llegar a un crucero.
La pista de la izquierda se dirige a Araia pasando entre Albeiz y Umandia, por ella transitaremos, más tarde, durante un rato. Otra pista gira a la derecha. Se trata del camino que nos acerca a la Hoya de Lezaun (+/- 20 min).
En nuestro caso hemos seguido la pista que asciende frente a nosotros y nos lleva directamente al Repetidor.
Al poco de llegar a la zona del hayedo notaremos que es zona de manantiales por lo húmedo del terreno. Mantenemos nuestro rumbo hasta llegar a un crucero.
![Seguimos de frente](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiKHP-thmROxxUrMf1D7A5OmeoHf4GBR_-1ev8BnCnzsLHDZ5wmAzdefWyUnLSofmpcSVpQf71dMziKVEUndNsPCxwrk43CQFtyq35MbYAZ0EVUEw-EGrmnc9PBEZIEyrtKmc1qiEBU0ZWq/s400/ola_arb_altz_0051.jpg)
![Repetidor de T.V. muy cerca de la cima](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjznsH1NPMkPLJTRyjzHakwH6SYGMQLQXrqXVMu0Em4y7xs0ZtiBsmIAAogfd5H4YJKBSCs3V7l66nK2rkvLNbAWnMmP8hW3Pm_K-7x7lP-lcvnDSnGrPlf9mGfAg3Lklzq6hN7mrbanWMx/s400/ola_arb_altz_0053.jpg)
1,45 h. Irumuga 1.118 m.
A escasos 20 metros de las instalaciones del Repetidor se encuentra la cima de Irumuga.
Junto a la alambrada, encima de un respetable mojón, encontramos un viejo buzón. Unos metros a la derecha de éste, ya en el pinar, encontramos los otros buzones y el vértice geodésico.
Esta cima carece de vistas al encontrarse dentro de un pinar pero de la zona del repetidor podemos disfrutar de un limitado paisaje.
Dejamos la cima y seguimos la alambrada que nos separa del repetidor dejando ésta a nuestra derecha. Seguimos las marcas blancas y amarillas del PR.
Caminamos ahora por un pinar y sin apenas salvar desnivel. A los cinco minutos las marcas del PR nos indican que debemos cruzar por un paso (muy inestable) al otro lado de la alambrada.
Aunque si seguimos un poco más por el mismo lado encontraremos un mejor paso algo más adelante. Una vez en el otro lado nos adentramos en el hayedo.
En el hayedo la senda comienza a descender a medida que pasamos cerca de varios puestos palomeros (algunos elevados a mucha altura) hasta llegar a una pista.
A escasos 20 metros de las instalaciones del Repetidor se encuentra la cima de Irumuga.
![La cima está en el pinar](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjItXvSOU06uT8Vbtth1XI3xSMUpFcwXVtLUhUfUlrhkQuG0uQsb2YmaMAOGsYVGOvukg8wFYrbrt4yFy1wWcobMl74tV1WvF0vYhQAJ_d8iZD3ZwLGHY-jKK59sOt0ZA_V26CQLHjzoNrd/s400/ola_arb_altz_0055.jpg)
![Buzones de Irumuga](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhis0VGbyPHpd6EkpjizlGhinzUQvemG1nvL6RI0nHCg1sZGDpDwgguoAf5969RPEmQ-kJ92Q8-7aqF3ohszrr2uqr36wXUG3kM1vfntJFcZ_v0M4XcAJU9Wfnl9AlILtJujIuY6c9VtQGS/s400/ola_arb_altz_0061.jpg)
![Mantenemos la alambrada a nuestra derecha](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjf-S3ecbJcZYJJMdH3-ZL5KxnkSaHvExVGfDy2L1QVf6_SoQUXgqUvYebZt3crJQqxazy2Mj9oZkkJd2pOySWTNVLSnDqFHp-OzV8vQS-grCAp62tDf4GiiZiJuzdpzAyDFV3TkQIP6MGv/s400/ola_arb_altz_0069.jpg)
![Seguimos el PR](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhdoItQ1gU7LtbGuuFNb9n85H2TBsS7YH1b3ZtsW2f6QU_cQcZ77xKR8PWpNL7P8WdtEyaLQV3HSlvdXVIBvnfTB5L7Rvwf0QfCWfbHl1yYyPB3Safw2UmDj2a8K5TyiT_7hmx_w782SgAv/s400/ola_arb_altz_0071.jpg)
![Paso ''Inestable'' de la alambrada](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEggJrbc18lCmCjVU0qXVwDmx5siZqS1zHJP4mAWBmaiab0r_VA5B5_TG36oZgumDKeX-qfKNNLfUE8mwhGKP7V6tn7SRAhJ1uHFk0ljycJoItGQATf0h69fDSKB5V643oCjTugt6zolzL7U/s400/ola_arb_altz_0072.jpg)
![Entramos en el hayedo](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgJxt_XXiuiJK4XH0APjiB6WNNkLbRBgOn6_g3aR2le7QxZQZnOk9XT58TXRmtGJTFLl9wdgZh0CyTIbOzcC3JcNf9ejm6BYILAV7f-N_eO_hp5QE5nYK5H-P3TYpkDD34TPUFuyoUNBClr/s400/ola_arb_altz_0074.jpg)
2,00 h. Pista/Dch.
Llegamos a una pista. Esta es la pista que viene del crucero encontrado al final de las Campas de Olano y que se dirige a Araia.
Así que entramos en ella y la seguimos a la derecha. Mantenemos, de momento, la misma ruta que el PR. A escasos dos minutos de tomar la pista veremos como las marcas del PR se desvían a la derecha y se internan en el hayedo.
Nos olvidamos de él y continuamos por el camino de grava que mantiene la subida y bordea la cumbre de Arrobigana, a la cual se puede acceder desde la parte más elevada de la pista.
A los diez minutos pasaremos por una reja de horizontal (en el suelo) y dos minutos después abandonamos la pista.
Llegamos a una pista. Esta es la pista que viene del crucero encontrado al final de las Campas de Olano y que se dirige a Araia.
![Pista-Derecha](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEj03Bn3kFJARu9Xofem04ltiu5VL2abXd7jeyD8xSk57fyg18Hfg3ef0oWRGLTd7fySxDXCFJDW44v3wqrWcwQ_syAWS8XWT4HuvtYzyvCGpw_R4zSxMkXcF_2dlboOkSCpngYpAjXDfw6Q/s400/ola_arb_altz_0076.jpg)
![Seguimos por la pista (El PR continua por la Dch.)](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiQyzZJkoxE-XjVHTs7OxL705PDoms0eWt0hiMfXbXTfRtmcnErP9uyLl-c7Jyz9pDSUFQYZeWTNnkwbYFSfg1g19uGbM1YmxSdx9EaoI5hp-X425bxozOHYBTrl3gPzSwmW1OTkvBTVMWy/s400/ola_arb_altz_0077.jpg)
![Paso de reja horizontal](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiW-varYYbJ1CNYWnUKcUrQR_nAnLZ0PKpLJ65ijkVlwCqUb1xGJBIz2Rf0vKdwHd1P64UKMPnGD-JSi3OibzzXTeFF7hSlvBICJUCyPknES8eRHsS5MP6l8hNQvrycAJ71TW39D9EEcSWK/s400/ola_arb_altz_0079.jpg)
2,15 h. Desvío/Izq.
Tras cruzar por la reja salimos del hayedo y antes de llegar a un panel informativo, exactamente a la altura de un par de arquetas de paso del agua por debajo de la pista, abandonamos ésta.
Dejamos la blanca pista de grava que siga su camino a Araia para desviarnos a la izquierda. Esta pista, herbosa, nos cambia de rumbo y poco a poco se enfila rumbo sur hacia Artzanegi.
La pista es muy evidente y apenas salva desnivel transitando por encima del Barranco de Artzanegi que se adentra hasta fondo del mismo.
Cruzaremos un par de pequeños arroyos, y aunque el segundo es un poco mas ancho, unos troncos nos ayudarás a cruzarlo. Tras éste la pista inicia un ascenso y tres minutos después llegamos a un cruce.
Continuamos por la izquierda obteniendo una muy buena panorámica de la cara norte de Olano y de la cresta que le une a Artzanegi.
Y en medio de ambas, muy al fondo, La Hoya de La Leze / Ugarraundi donde las aguas del arroyo Artzanegi desaparecen para, unos metros después, reaparecer por la boca sur de Lezea.
Mantenemos nuestro rumbo hasta llegar a la herbosa base norte de Artzanegi. La pista continúa a nuestra derecha.
Tras cruzar por la reja salimos del hayedo y antes de llegar a un panel informativo, exactamente a la altura de un par de arquetas de paso del agua por debajo de la pista, abandonamos ésta.
![Abandonamos la pista/Izq.](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgwHM363-PlgK1KX4ABMHDgnjPWf7Epx-9zeeeTqof_WQw3Mmu9Dstxyh8Pxw1CD-LYYAWbYD3RGQGppWAIp8qFXDS-J5F9xdl2EBgSoVjQa32ctY4XZfVHobHQUOiGNxxY45R10T9bCG24/s400/ola_arb_altz_0080.jpg)
![Seguimos el suave manto verde. Frente a nosotros vemos Artzanegi](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjuW1SqY6BR6dDrBF_vuS3V8-6FhYG8LqKozAVqwARQXtl8NgDQ0m2yVeydioHJz3Y4_QhaXTB88J-F7UV1G661AzfGIYr8ML4D0I-hYEOZmsEOrDHU9Ug70fPEFlKL3rZ5e3S47MhtRuCh/s400/ola_arb_altz_0082.jpg)
![Cruzamos un segundo arroyo](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjvq032iwE0elxnuSz3FPbmf6Pa7Qt352dFKolwKsqQwUNUXBjaCSu1t5oIlER53VHNb44tNHDtflCjXXT-rVXbHv4H8oZtlbAl9ZZizfYoJkijNNPYi81wi86lyQeWJpY9V703f3XWZ4WP/s400/ola_arb_altz_0086.jpg)
![Cruce/Izq.](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiV15joXMKCDAksYDExCPwyWasvtHaDGP-eu-Q4ga8xErifZyW4jm6HRzl9fBA0BKDQ6tHwBPLxGbcnDlRK2HXEn1kVh85HCQE70jMgFAFxiib1jz6UIJCA7-G6PBJWnFSTeKpLpw_KivCQ/s400/ola_arb_altz_0087.jpg)
![Cara norte de Olano seguido del cresterío. Abajo está La Hoya de La Leze](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEieCm_DW-GVqeJc8j1Cc8P6I7mYuvihZiKCFXSE5-I5dT0OiEgMOf6d4sp9AnRK_HPs1tiM6U5xT7_9iWRtxHVvBJw18KrxKEMGbaJAfAGq56r-iLMiUT4w50div_QkJMLICz10LcrePO0X/s400/ola_arb_altz_0089.jpg)
![Base norte de la cima de Artzanegi](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiH2dqwSUqfvIRsuzZMrL79OOSoHoD2D7xyxclfKgch00ectNGbtd1lYAJNVgyFV039XLuZJT6qINEUR1lks9i8CxrGbAiBEMj2DymXsKKLfdxIimsKPfixXrggE6rqn7DuuNBztGWGpYE1/s400/ola_arb_altz_0091.jpg)
2,55 h. Artzanegi 991 m.
Dejamos la pista y directamente nos dirigimos hacia la cima, a la cual llegamos cinco minutos después.
Tranquila cima desde donde disfrutaremos de la tranquilidad que dan esta cimas casi olvidadas.
De regreso volvemos hacia la base norte de Artzanegi pero sin llegar a la pista. Iniciamos el descenso hacia el barranco que forman Artzanegi y Atxipi.
Para ello bajaremos siguiendo a la alambrada que, inicialmente, estará a nuestra izquierda para más adelante, en tramos donde ésta ha desaparecido, pasar al otro lado hasta unos metros antes de llegar al arroyo.
Dejamos la pista y directamente nos dirigimos hacia la cima, a la cual llegamos cinco minutos después.
![Cima de Artzanegi](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEitfmCPEH7dj9gKJeaKHD3kPWgbP8zWGe2NXODIwhizpDh1bjrDU5CW3kOBTDW3H6Y5KM9DRJsTiMv2MPDSfsCzVDsRIN744VwQb5knZXRBM2rPaMenlrNSjnl-qynNalSUTRy43Sqf4WT_/s400/ola_arb_altz_0096.jpg)
![Atxipi, Albeiz y Umandia vistos desde la cima](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiSHIOONoKUc3pn-aGtfghjl0cxf79hbaoO6tvPjpTa9xcSIfXOi2jAlH0I3T-muXCre9QkyIen2LytSD_I7xJa0SWVwYUjP-b7ZVD1Og0_IsDzyjqmso822NKKAU3NM0qGochAtY1FVwoC/s400/ola_arb_altz_0107.jpg)
![Bajamos junto a la alambrada](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgT9pa9EBxRlFhiKLYZJjg7LCDZTLdF8Oot_5_48o1nnRZ0-HGRia0iTpFy7jfbUeHgyOKEWKVxSXy8MOvqXw_ATKrL6ZAry5dGZg3iGW9KIHX8wOuejZZ6-jQZpDM5uI2cD6D5PeKLNpxd/s400/ola_arb_altz_0116.jpg)
3,05 h. Barranco
Sin llegar al pequeño arroyo que desciende por el barranco nos toparemos con una sendero que desciende a nuestra izquierda.
Unos metros después, por terreno despejado, observaremos el marcado sendero que desciende el barranco a la izquierda del arroyo.
A medida que vamos perdiendo altura podremos contemplar las cimas que perfilan este barranco.
Sin modificar el sentido de nuestra marcha encontramos a la izquierda la cima de Artzanegi.
Y si miramos al otro lado asoma la de Atxipi, con su peculiar espolón sólo visible desde puntos como este. Más abajo la senda da un amplio giro a la derecha para salvar un resalte rocoso para después volver a la izquierda.
Una vez superado el resalte la pendiente se suaviza y pronto llegamos a una pista.
Sin llegar al pequeño arroyo que desciende por el barranco nos toparemos con una sendero que desciende a nuestra izquierda.
![Sendero a la izquierda](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhIaCovtSDBPlQt0LXXKWZQeQZlqu4itSb6FVEegHYGFyGLNZFwiE4nq_tYg3IoeSwTbOex32M9ArgU3K4efliFF1FtiG2FvOGx7IMIFNC81aXVJe5db7kYFuEenQe9N_RVvmvN33-teFna/s400/ola_arb_altz_0119.jpg)
![Descenso por el barranco](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhrniC1mpssFiAjVjOK2-cfdycqJok1-Wwi1XxFFRi3NqdUrwqIFeNUo23gNH4agI5Y16LorqEhUSFFMU2i6n7Zs2k-MWjf3vdSnLgbwweQmYDHQPGnYydtJHy-0CMKWD9bhkmrYF3t5jVw/s400/ola_arb_altz_0120.jpg)
![Artzanegi visto desde el barranco](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEi2r80ldUKa9gFLKfHZJP1DxShc3AP9nERTUdfZsLBCtODwES0BRwpfw9f0L3JKW6obAubtoXQiRr037YNsH-IudguMU-VY0QY3zjR8hWR0KOqK9wENBJrQf7VPFgBntvPvZBLTemOfMWYb/s400/ola_arb_altz_0121.jpg)
![Atxipi visto desde el barranco](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEifBtxj_zWyDL3Lf60q73LKn2A8rvN0PuqcNHJzZWfeIQ5ho9z7uXCcqbhHI6p9FbKol8MNq4aASURBK8pUZd_f0a-ayEa_h7z_LXWcZs-zEnLS7B3EU0PzbhMV5OajSocytS7tgpmcd6zE/s400/ola_arb_altz_0122.jpg)
![Tras el resalte el barranco se abre a La Llanada](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEijfbuUL_k7GT4GgpsODIT5Q07DU9M8HXOOb6Hoceu-wDGLYZ4C6s2OXKV6xPiomttXZDos4J4zTrOSokTMNPDaoR3bOYKEUWKZFaN-C_Fp6Zu6B5IivTd0ckw_x00x35d2O04VNicbDFLN/s400/ola_arb_altz_0123.jpg)
3,25 h. Pista / GR-25
La senda desemboca en una pista. Se trata del GR-25 en su Etapa nº 6 entre Egino y Zalduondo.
La seguimos a la izquierda, dirección a Egino. En época de lluvias algunos tramos de esta pista suelen estar muy embarradas, .... y si a esto le añadimos el paso continuo del ganado, tenemos asegurado un perfecto barrizal.
Una vez en el bosque la pista se hace más transitable hasta llegar a las cercanías de Lezea, donde se ubica una explotación ganadera.
La senda desemboca en una pista. Se trata del GR-25 en su Etapa nº 6 entre Egino y Zalduondo.
![Pista y GR-25 / Izq.](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEh0MqjELxP-chxvapphUlT_ZU-MAbufIgPcVF5hTbu_783RzF0L81i8T6-UldAb5gVPWcJeNq0SuxyHlgxHE9qNsqujZI5F-9VMZsAyNKXdzrcKctgQHbVrlzBmNdgYNp8a25m78MW-OPYw/s400/ola_arb_altz_0124.jpg)
![Seguimos el GR](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEi_u1i9WxS7qN05BLrxf5dbbKnc-8JQLkxPWkVwZtUhIk6GQyy0l_DUad24qqFa2dwh-NA7N3UZE1y_YdlGCPvKjZMbK0tILSCBCXCX9aeVBCDrFvSI32byxqo4qU9h1SkgZNZxKwOkM5OW/s400/ola_arb_altz_0127.jpg)
3,35 h. Parque de Lezea.
En este punto coincidimos con el tramo del aparcamiento a la canal del inicio. Estamos a escasos cinco minutos del coche.
De aquí nos acercamos al vehículo donde damos por finalizada esta interesante circular que rodea “La Hoya de La Leze / Ugarraundi” recorriendo las cimas de Olano, Irumuga y Artzanegi.
En este punto coincidimos con el tramo del aparcamiento a la canal del inicio. Estamos a escasos cinco minutos del coche.
![De vuelta al parque](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhwawNkynBxw7KNFh1A4QiradpumYXOH8H45XF7UEHNuckvanOQb1gk1jaWrAui1CQKjs01IDm49pPLgWVD2yiQBBJk4kv1TJoYw-RRY-FeEyMsOO6MR8RSf6nnY3Yu3SYjxMAtfzVH076S/s400/ola_arb_altz_0128.jpg)
![Artzanegi mendiaren gailurra 991 m. - 2012ko martxoaren 25ean](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiUaTGsXaH3n_KWbjy0EI87kWvM4TNDAWhkvyLwo_r4cyVIIi3FwX5i8h5vaMWWcgDWjlS7MGdKfiUaYEKZLxF2XFO5uTEOAFSj45ol_-xlEY2as4MXyqiVB_NhmBrnBUOixY2nJq-qbNQ/s400/ola_arb_altz_0113_400.jpg)
![Presentación de algunas fotos de la Circular](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgmOFbXJiz2HXuLBiLdzkQ8cGhtj5TRYtLYrxV6HnbhIgSDInrKm9Rw-eSDhRH1AufBDTUPuW82z93meV6XBqiaIE3r3ilGIkJR0lqqGw_cNU5tSzVqORRSoMgdjdunfuTdkUXSe2j_xXNW/s250/presentdiapo.gif)
No hay comentarios:
Publicar un comentario