Recorrido por las cimas de Revillallanos, Valdelamediana y Santa Ana desde la localidad burgalesa de Villafría de San Zadornil. Revillallanos es un monte poco transitado, así que su ascenso lo reservaremos para un día con buen tiempo y fijándose un poco en los hitos de piedras que jalonan la ruta, no tendremos ninguna duda sobre el camino a seguir.
Plano del Recorrido
Pefil del Recorrido
Itinerario
Desde Gasteiz seguimos la carretera A-2622 hasta Villanueva de Valdegovía desde donde continuamos a San Millán de San Zadornil, San Zadornil y Villafría de San Zadornil. Nada más entrar en el pueblo, daremos con una fuente y un lavadero. En la zona de aparcamiento, junto a una zona con mesas, estacionaremos el coche.
Desde Gasteiz seguimos la carretera A-2622 hasta Villanueva de Valdegovía desde donde continuamos a San Millán de San Zadornil, San Zadornil y Villafría de San Zadornil. Nada más entrar en el pueblo, daremos con una fuente y un lavadero. En la zona de aparcamiento, junto a una zona con mesas, estacionaremos el coche.
Cómo llegar
0,00 h. Fuente/Muro
Junto a la fuente hay una tapia de piedras que tenemos que seguir para tomar el camino. Tras mantenernos en dirección ascendente, daremos con otro camino pero seguiremos la senda. A los 10' encontraremos una alambrada, seguiremos a la derecha de ella hasta desembocar en una ancha pista forestal. Encontraremos unos cairns que nos indicaran durante todo el itinerario. No hay problema de pérdida si se presta atención a las señales.
Junto a la fuente hay una tapia de piedras que tenemos que seguir para tomar el camino. Tras mantenernos en dirección ascendente, daremos con otro camino pero seguiremos la senda. A los 10' encontraremos una alambrada, seguiremos a la derecha de ella hasta desembocar en una ancha pista forestal. Encontraremos unos cairns que nos indicaran durante todo el itinerario. No hay problema de pérdida si se presta atención a las señales.
0,15 h. Pista
Descendemos unos metros hasta llegar a un cruce señalizado con un poste. Aquí se toma la senda que accede al otro lado de la pista. Como norma, seguir bosque arriba, directos hacia la muralla rocosa de Revillallanos.
Descendemos unos metros hasta llegar a un cruce señalizado con un poste. Aquí se toma la senda que accede al otro lado de la pista. Como norma, seguir bosque arriba, directos hacia la muralla rocosa de Revillallanos.
0,30 h. Hayedo
Hemos accedido al hayedo que se mezcla con el boj. La pendiente es muy fuerte bosque arriba y pronto se da con la senda que finaliza en una muralla roca que se salva por un estratégico camino marcado con hitos de piedras. Desde el último cairn se va a la izquierda por terreno herboso. Da la sensación de que no hay camino pero enseguida se llega a un senderillo que accederá al cresterío final. La senda termina en la cresta final de Revillallanos. Algunas piedras a modo de cairn marcan el paso.
Hemos accedido al hayedo que se mezcla con el boj. La pendiente es muy fuerte bosque arriba y pronto se da con la senda que finaliza en una muralla roca que se salva por un estratégico camino marcado con hitos de piedras. Desde el último cairn se va a la izquierda por terreno herboso. Da la sensación de que no hay camino pero enseguida se llega a un senderillo que accederá al cresterío final. La senda termina en la cresta final de Revillallanos. Algunas piedras a modo de cairn marcan el paso.
0,40 h. Cresterío
Desde aquí solamente resta seguir la cresta a la izquierda hasta la cumbre. Por lo tanto, en el bosque y durante en ascenso, deberemos dejar la vertical de la cima con su visible vértice geodésico, a la izquierda de cualquier camino que tomemos.
Desde aquí solamente resta seguir la cresta a la izquierda hasta la cumbre. Por lo tanto, en el bosque y durante en ascenso, deberemos dejar la vertical de la cima con su visible vértice geodésico, a la izquierda de cualquier camino que tomemos.
0,50 h. Revillallanos
En la cima, encontraremos un vértice geodésico y un buzón con forma de telescopio instalado por el C. M. Edesa el 11 de marzo de 1973. Como se puede comprobar, no está nada claro el camino hacia la cumbre, sobretodo la primera vez.
En la cima, encontraremos un vértice geodésico y un buzón con forma de telescopio instalado por el C. M. Edesa el 11 de marzo de 1973. Como se puede comprobar, no está nada claro el camino hacia la cumbre, sobretodo la primera vez.
Panorámica:
Hacia el norte de esta despejada altura encontraremos las crestas de Peña Carria y tras ella, las cimas de Raso, Risca y Rodil. Por el noreste destacan las sierras de Arkamo, Gibijo y Macizo de Gorbeia. Hacia el sureste se aprecian las cima de Arzena desde Bachikabo a Cueto, con Mota oculto por la mole de Cueto. Ya en el sur veremos en tierras burgalesas, la silueta redondeada de Umión, además del Valle de Tobalina, recorrido por el río Ebro. El cresterío de Revillallanos a Valdelamediana y Santa Ana cierra el paisaje por el noroeste. Entre noroeste y norte queda el Parque Natural de Valderejo y es visible su principal altura, el monte Recuenco.De la cima de Revillallanos regresamos por la cresta. Pasamos junto a la senda que desciende a Villafría y que es por la que hemos ascendido dejándola a nuestra derecha. Se sigue las trazas de senda que muy cerca de los cortados transita en descenso hacia un pequeño collado (1,15 h.). El pequeño collado, cubierto de matorral bajo y bastante pedregoso, pronto inicia el ascenso. Del collado se asciende a la cercana cima de Valdelamediana. Para ello hemos de seguir los hitos de piedras que jalonan esta senda pedregosa.
1,30 h. Valdelamediana
En la cima encontramos un buzón con forma de maquina de tren instalado por el Club de Senderismo Karpanta de Miranda de Ebro el 28 de febrero de 2009. Continuamos el descenso por la cresta. A medida que descendemos asoma ante nosotros Santa Ana, nuestro próximo objetivo. Un fuerte descenso nos deja en una pista (1,50 h.). Entramos en la pista y giramos a la izquierda. La pista desciende y cinco minutos después encontramos un cruce de pistas. Dejamos la pista de tierra, que se dirige a Villafría y tomamos la herbosa que se adentra a nuestra izquierda por el pinar. Unos metros después, en un claro, encontramos un cartel de Parque Natural de Valderejo. Atravesamos a la derecha un prado y buscamos el escondido sendero de Santa Ana (Hito de piedras y Poste). Cruzaremos un par de alambradas. Este nos llevará poco a poco a un camino más ancho que pasará bajo la torreta a los cinco minutos del collado. El ascenso es pendiente pero muy agradable. El sendero sube lógicamente por el cerrado bosque de Santa Ana y casi sin darnos cuenta desembocamos en la cumbre.
En la cima encontramos un buzón con forma de maquina de tren instalado por el Club de Senderismo Karpanta de Miranda de Ebro el 28 de febrero de 2009. Continuamos el descenso por la cresta. A medida que descendemos asoma ante nosotros Santa Ana, nuestro próximo objetivo. Un fuerte descenso nos deja en una pista (1,50 h.). Entramos en la pista y giramos a la izquierda. La pista desciende y cinco minutos después encontramos un cruce de pistas. Dejamos la pista de tierra, que se dirige a Villafría y tomamos la herbosa que se adentra a nuestra izquierda por el pinar. Unos metros después, en un claro, encontramos un cartel de Parque Natural de Valderejo. Atravesamos a la derecha un prado y buscamos el escondido sendero de Santa Ana (Hito de piedras y Poste). Cruzaremos un par de alambradas. Este nos llevará poco a poco a un camino más ancho que pasará bajo la torreta a los cinco minutos del collado. El ascenso es pendiente pero muy agradable. El sendero sube lógicamente por el cerrado bosque de Santa Ana y casi sin darnos cuenta desembocamos en la cumbre.
2,15 h. Santa Ana
Lo primero que descubrimos desde la cumbre es el abandonado pueblo de Ribera. Vemos también una placa de la S.D. Gorosti instalada el 26 de julio de 1992 y un buzón en forma de cazoleta del Mendiko Lagunak de Amurrio, puesto en abril de 1985.
Lo primero que descubrimos desde la cumbre es el abandonado pueblo de Ribera. Vemos también una placa de la S.D. Gorosti instalada el 26 de julio de 1992 y un buzón en forma de cazoleta del Mendiko Lagunak de Amurrio, puesto en abril de 1985.
Panorámica:
Desde la afilada cumbre de Santa Ana contemplamos al norte el Alto de las Arrayuela que continúa en afilada cresta al noreste hasta Peña Carria. Ribera se aprecia en el valle y también se divisa gran parte del Parque Natural de Valderejo. Hacia el noreste destaca sobre el valle Peña Carria y más lejos apreciaremos los montes Olvedo y Cantoblanco. Por el este se inicia el cresterío de Revillallanos que continuará durante toda la cadena de la Sierra de Arzena, aunque desde Santa Ana, solamente se ven los contrafuertes de Cuesta Herrán. El sur está ocupado por el valle burgalés de Tobalina sobresaliendo el monte Umión. Al oeste se sitúa el desfiladero formado por el río Purón excavado entre Santa Ana y Vallegrull. De Santa Ana regresamos de nuevo a la pista de tierra. A los cinco minutos de volver a la pista encontramos una bifurcación. Seguimos por la pista principal, la de la izquierda, que sin pérdida nos va a llevar hasta el pueblo de Villafría.
2,50 h. Villafría
La pista nos lleva hasta la zona de esparcimiento, donde finaliza esta bonita circular por los lindes del Parque Natural de Valderejo. Hasta el 2002, el monte Revillallanos era uno de los 127 montes del Catálogo de Montes de la Federación Vasca de Montaña, respecto a los montes de Araba. Pero eso no debe ser impedimento para realizar esta bonita circular.
La pista nos lleva hasta la zona de esparcimiento, donde finaliza esta bonita circular por los lindes del Parque Natural de Valderejo. Hasta el 2002, el monte Revillallanos era uno de los 127 montes del Catálogo de Montes de la Federación Vasca de Montaña, respecto a los montes de Araba. Pero eso no debe ser impedimento para realizar esta bonita circular.
No hay comentarios:
Publicar un comentario