Los montes Arraialde, Indiagana e Itxogana conforman los denominados Montes de Azazeta y los tres son puntuables en el Catálogo Oficial de Montes de Araba. En esta circular vamos a recorrer los tres partiendo desde el Alto de Azazeta
Este recorrido se puede hacer también tomando como inicio/final la parte sur del puerto, en Birgara Goien.
Este recorrido se puede hacer también tomando como inicio/final la parte sur del puerto, en Birgara Goien.
Plano del Recorrido
Pefil del Recorrido
Itinerario
Si venimos de Gasteiz hay que coger la carretera de Lizarra / Estella A-132 hasta el puerto de Azazeta. Nada más coronar el puerto se gira a la izquierda y entramos en una pequeña explanada de tierra donde podemos dejar bien estacionado el vehículo.
Si venimos de Gasteiz hay que coger la carretera de Lizarra / Estella A-132 hasta el puerto de Azazeta. Nada más coronar el puerto se gira a la izquierda y entramos en una pequeña explanada de tierra donde podemos dejar bien estacionado el vehículo.
Cómo llegar
0,00 h. Alto de Azazeta
Del aparcamiento bajamos por la carretera, dirección al pueblo de Azazeta. A escasos 100 metro encontraremos una carretera a nuestra derecha. Es la carretera de Berrozi. Dejamos la carretera del puerto y tomamos ésta. Andamos por ella hasta alcanzar, unos metros después, una alambrada a la izquierda. La cruzamos e iniciamos un cómodo pasear por la cubierta herbosa de la antigua carretera. Unos metros después la alfombra herbosa deja paso al antiguo asfalto. A la derecha hay un desvío. Nada más cruzar la zona cubierta de hierba y entrar en el asfalto encontramos una pista de tierra a la derecha. Dejamos el asfalto y tomamos este desvío. La pista discurre paralela a la carretera de Berrozi, a la derecha encima nuestro y a la regata del río Berrón , más abajo, a nuestra izquierda Seguimos por la pista hasta alcanzar una pequeña explanada y una robusta y solitaria haya a nuestra izquierda (10 min). Tras ésta asoma un discreto camino, abandonando el que traíamos para tomar este nuevo desvío. Nada más cruzar un pequeño arroyo la pista se bifurca. Las dos van al mismo sitio. En mi caso seguí por la que supera el barranco directamente (Dch.). El camino va cogiendo altura y discurre por el hayedo hasta alcanzar una amplia explanada donde hay un cruce de caminos.
Del aparcamiento bajamos por la carretera, dirección al pueblo de Azazeta. A escasos 100 metro encontraremos una carretera a nuestra derecha. Es la carretera de Berrozi. Dejamos la carretera del puerto y tomamos ésta. Andamos por ella hasta alcanzar, unos metros después, una alambrada a la izquierda. La cruzamos e iniciamos un cómodo pasear por la cubierta herbosa de la antigua carretera. Unos metros después la alfombra herbosa deja paso al antiguo asfalto. A la derecha hay un desvío. Nada más cruzar la zona cubierta de hierba y entrar en el asfalto encontramos una pista de tierra a la derecha. Dejamos el asfalto y tomamos este desvío. La pista discurre paralela a la carretera de Berrozi, a la derecha encima nuestro y a la regata del río Berrón , más abajo, a nuestra izquierda Seguimos por la pista hasta alcanzar una pequeña explanada y una robusta y solitaria haya a nuestra izquierda (10 min). Tras ésta asoma un discreto camino, abandonando el que traíamos para tomar este nuevo desvío. Nada más cruzar un pequeño arroyo la pista se bifurca. Las dos van al mismo sitio. En mi caso seguí por la que supera el barranco directamente (Dch.). El camino va cogiendo altura y discurre por el hayedo hasta alcanzar una amplia explanada donde hay un cruce de caminos.
0,20 h. Explanada
En este punto enlazamos con el camino que se bifurcaba al pasar el arroyo. Una vez remontado el hayedo, frente a nosotros asoma la afilada arista norte de Arraialde. A la derecha tenemos una balsa de riego y algo más alejado un peculiar campo de fútbol. Nuestro objetivo está muy claro. Hay que subir por la pendiente arista. Una pista bordea por la izquierda la empinada cresta, …. pero pudiendo elegir entre una cómoda pista y una sufrida txanpa, la elección es evidente. A las bravas. La pendiente es fuerte pero corta y nos deja en el cordal de este monte (30 min.). Ni que decir que el esfuerzo queda compensado por la amplio panorama que la cresta nos ofrece. Una vez en la arista tan sólo queda seguirla dejando la alambrada a nuestra derecha desde donde observaremos la inconfundible figura de Kapildui y bajo éste las instalaciones de Berrozi. Caminaremos por el despejado cordal siguiendo siempre la alambrada que ha de quedar a nuestra derecha. Poco a poco nos vamos acercando al poblado hayedo de Arraialde. La despejada arista se interna en el hayedo por marcado camino pero pronto lo vamos a dejar para tomar un desvío a nuestra izquierda balizado con hito de piedras y marcas de pintura con los colores del PR (blanco y amarillo). Se trata de un atajo que accede directamente a la cima. El buzón puede que no se deje ver tan fácilmente ya que se trata de una cima un tanto confusa.
En este punto enlazamos con el camino que se bifurcaba al pasar el arroyo. Una vez remontado el hayedo, frente a nosotros asoma la afilada arista norte de Arraialde. A la derecha tenemos una balsa de riego y algo más alejado un peculiar campo de fútbol. Nuestro objetivo está muy claro. Hay que subir por la pendiente arista. Una pista bordea por la izquierda la empinada cresta, …. pero pudiendo elegir entre una cómoda pista y una sufrida txanpa, la elección es evidente. A las bravas. La pendiente es fuerte pero corta y nos deja en el cordal de este monte (30 min.). Ni que decir que el esfuerzo queda compensado por la amplio panorama que la cresta nos ofrece. Una vez en la arista tan sólo queda seguirla dejando la alambrada a nuestra derecha desde donde observaremos la inconfundible figura de Kapildui y bajo éste las instalaciones de Berrozi. Caminaremos por el despejado cordal siguiendo siempre la alambrada que ha de quedar a nuestra derecha. Poco a poco nos vamos acercando al poblado hayedo de Arraialde. La despejada arista se interna en el hayedo por marcado camino pero pronto lo vamos a dejar para tomar un desvío a nuestra izquierda balizado con hito de piedras y marcas de pintura con los colores del PR (blanco y amarillo). Se trata de un atajo que accede directamente a la cima. El buzón puede que no se deje ver tan fácilmente ya que se trata de una cima un tanto confusa.
0,45 h. Arraialde 1.044 m.
En la cima hay un buzón de la Sociedad Excursionista Manuel Iradier que tiene un lauburu sobre la rosa de los vientos. Fue colocado en 29 de abril de 1.990. La cima está totalmente cubierta por el hayedo así que no hay panorámica a excepción de una pequeña ventana que deja ver Kapildui y a sus pies las instalaciones de Berrozi. Para el descenso vamos a tomar rumbo sur sin sendero definido a través del hayedo. Pronto daremos con un marcado sendero que atraviesa el amplio hayedo. Seguimos éste que poco a poco toma trazas de camino. Encontraremos marcas de PR (blanco y amarillo). A unos diez minutos de la cima cruzaremos una alambrada (hay un paso habilitado) y un par de minutos después salimos a zona despejada. La senda nos deja, poco después ( 5 min.) en una pista que seguiremos a nuestra derecha. A los dos minutos de tomar esta pista pasamos junto a una pequeña balsa que dejaremos a nuestra derecha y unos metros más adelante nos encontraremos con un poste direccional.
En la cima hay un buzón de la Sociedad Excursionista Manuel Iradier que tiene un lauburu sobre la rosa de los vientos. Fue colocado en 29 de abril de 1.990. La cima está totalmente cubierta por el hayedo así que no hay panorámica a excepción de una pequeña ventana que deja ver Kapildui y a sus pies las instalaciones de Berrozi. Para el descenso vamos a tomar rumbo sur sin sendero definido a través del hayedo. Pronto daremos con un marcado sendero que atraviesa el amplio hayedo. Seguimos éste que poco a poco toma trazas de camino. Encontraremos marcas de PR (blanco y amarillo). A unos diez minutos de la cima cruzaremos una alambrada (hay un paso habilitado) y un par de minutos después salimos a zona despejada. La senda nos deja, poco después ( 5 min.) en una pista que seguiremos a nuestra derecha. A los dos minutos de tomar esta pista pasamos junto a una pequeña balsa que dejaremos a nuestra derecha y unos metros más adelante nos encontraremos con un poste direccional.
1,05 h. Poste/Refugio.
Tras la balsa llegamos a una pequeña explana herbosa en cuyo centro encontramos un poste direccional. A nuestra izquierda hay un refugio de madera. Estamos caminando por el PR-A-60 y vamos a seguir nuestro camino dirigiéndonos hacia la localidad de Birgara Goien, situada al final del puerto de Azazeta, dirección a Lizarra.
Tras la balsa llegamos a una pequeña explana herbosa en cuyo centro encontramos un poste direccional. A nuestra izquierda hay un refugio de madera. Estamos caminando por el PR-A-60 y vamos a seguir nuestro camino dirigiéndonos hacia la localidad de Birgara Goien, situada al final del puerto de Azazeta, dirección a Lizarra.
1,35 h. Carretera
Tras un par de revueltas descendemos hasta la carretera del puerto de Azazeta a la entrada de Birgara Goien. Dejamos Birgara Goien a nuestra derecha y sin llegar a entrar giramos a nuestra izquierda nada más llegar a la carretera subiendo por el arcén de la misma casi 500 metros hasta encontrar una pista de tierra que sale hacia la derecha. Abandonamos la transitada carretera A-132, y nos internamos en esta pista de tierra. A los cuatro minutos de entrar en ella y nada más cruzar Berron erreka, aparece un portón metálico de color verde que nos cierra el paso. Cruzamos el portón y volvemos a dejarlo cerrado para que no se escape el ganado. No quiero parecer pesado pero “SIEMPRE” hay que dejar las puertas cerradas. A los dos minutos del portón pasaremos a la derecha de una cavidad cuyo perímetro se encuentra cerrada por un vallado un minuto antes de que la pista de un giro de 90º a la izquierda A partir de este momento la pista va ascendiendo por zona despejada donde abunda el ganado vacuno (he ahí el motivo de dejar los pasos bien cerrados). En poco rato ganamos altura a medida que nos vamos acercando al bosque de Indiagana. Ascenderemos por esta monótona pista durante casi 20 minutos (contando del momento que la pista da el giro de 90º) y salvaremos un desnivel de unos 130 metros antes de llegar al bosque. A los cuatro minutos de entrar en la zona arbolada llegamos a un pequeño claro herboso donde la pista parece desaparecer. Vamos a seguir de frente manteniendo el mismo sentido de la marcha que traíamos. Una vez cruzado este pequeño prado el camino vuelve a aparecer y lo seguiremos hasta alcanzar un cruce balizado con un poste direccional.
Tras un par de revueltas descendemos hasta la carretera del puerto de Azazeta a la entrada de Birgara Goien. Dejamos Birgara Goien a nuestra derecha y sin llegar a entrar giramos a nuestra izquierda nada más llegar a la carretera subiendo por el arcén de la misma casi 500 metros hasta encontrar una pista de tierra que sale hacia la derecha. Abandonamos la transitada carretera A-132, y nos internamos en esta pista de tierra. A los cuatro minutos de entrar en ella y nada más cruzar Berron erreka, aparece un portón metálico de color verde que nos cierra el paso. Cruzamos el portón y volvemos a dejarlo cerrado para que no se escape el ganado. No quiero parecer pesado pero “SIEMPRE” hay que dejar las puertas cerradas. A los dos minutos del portón pasaremos a la derecha de una cavidad cuyo perímetro se encuentra cerrada por un vallado un minuto antes de que la pista de un giro de 90º a la izquierda A partir de este momento la pista va ascendiendo por zona despejada donde abunda el ganado vacuno (he ahí el motivo de dejar los pasos bien cerrados). En poco rato ganamos altura a medida que nos vamos acercando al bosque de Indiagana. Ascenderemos por esta monótona pista durante casi 20 minutos (contando del momento que la pista da el giro de 90º) y salvaremos un desnivel de unos 130 metros antes de llegar al bosque. A los cuatro minutos de entrar en la zona arbolada llegamos a un pequeño claro herboso donde la pista parece desaparecer. Vamos a seguir de frente manteniendo el mismo sentido de la marcha que traíamos. Una vez cruzado este pequeño prado el camino vuelve a aparecer y lo seguiremos hasta alcanzar un cruce balizado con un poste direccional.
2,10 h. Poste/Desvío
Llegamos a un cruce que puede parecer engañoso ya que la senda continúa monte arriba y el otro camino da un giro de 180º a la izquierda. Pues aunque no lo parezca hay que seguir el del giro de 180º y olvidarnos del que sigue de frente. Seguimos en el PR-A-60 con dirección al pueblo de Azazeta, que según el poste se encuentra a unos 2 km. de aquí. De momento vamos a seguir esta ruta. En apenas cinco minutos encontramos otro portón, también de color verde, que nos cierra en paso. Al igual que con todos con los que nos encontremos lo cerramos una vez cruzados al otro lado. A los dos minutos de cruzar el portón la pista desemboca en otra transversal. Es el momento de dejar el camino de Azazeta, que continúa a nuestra izquierda, y tomamos pues el que asciende a nuestra derecha. Mantenemos un suave ascenso por el hayedo hasta llegar a una bifurcación del camino ya en zona de pinos.
Llegamos a un cruce que puede parecer engañoso ya que la senda continúa monte arriba y el otro camino da un giro de 180º a la izquierda. Pues aunque no lo parezca hay que seguir el del giro de 180º y olvidarnos del que sigue de frente. Seguimos en el PR-A-60 con dirección al pueblo de Azazeta, que según el poste se encuentra a unos 2 km. de aquí. De momento vamos a seguir esta ruta. En apenas cinco minutos encontramos otro portón, también de color verde, que nos cierra en paso. Al igual que con todos con los que nos encontremos lo cerramos una vez cruzados al otro lado. A los dos minutos de cruzar el portón la pista desemboca en otra transversal. Es el momento de dejar el camino de Azazeta, que continúa a nuestra izquierda, y tomamos pues el que asciende a nuestra derecha. Mantenemos un suave ascenso por el hayedo hasta llegar a una bifurcación del camino ya en zona de pinos.
2,25 h. Bifurcación
El camino que traemos se bifurca. Tome el camino que asciende por mi derecha. La pista poco a poco se va trasformando en sendero que seguiremos hasta desembocar, en apenas 15 minutos de la bifurcación, en una pista. Y encontramos un nuevo portón. Pero en esta ocasión no vamos a cruzarlo sino que vamos a seguir la senda que asciende paralela a la alambrada que sigue a la izquierda del portón. La vamos a seguir monte arriba y nos va a llevar hasta la misma cima de Indiagana. La cima está rodeada de alambradas pero hay varios pasos habilitados para acceder a ella.
El camino que traemos se bifurca. Tome el camino que asciende por mi derecha. La pista poco a poco se va trasformando en sendero que seguiremos hasta desembocar, en apenas 15 minutos de la bifurcación, en una pista. Y encontramos un nuevo portón. Pero en esta ocasión no vamos a cruzarlo sino que vamos a seguir la senda que asciende paralela a la alambrada que sigue a la izquierda del portón. La vamos a seguir monte arriba y nos va a llevar hasta la misma cima de Indiagana. La cima está rodeada de alambradas pero hay varios pasos habilitados para acceder a ella.
2,55 h. Indiagana
La cumbre está prácticamente cubierta por las hayas. Al tratarse de una cima cubierta por el hayedo la panorámica que ofrece es nula. En ella se encuentra un buzón con la forma de Atomium de Bruselas. Es del Club Excelsior OAR de Gasteiz y fue colocado el 3 de abril de 1960. Para el descenso saldremos de esta cima cercada por otro paso de alambra dirección NO. Caminaremos durante cerca de diez minutos por la parte alta de Indiagana sin apenas salvar desnivel hasta salir a una despejada balconada. Un hito de piedras indica el punto desde donde se inicia un pronunciado descenso por el hayedo. Frente a nosotros despunta la inconfundible silueta del monte Kapildui. Una vez iniciado el descenso cruzaremos un bello hayedo para poco después atravesar un plantío de pinos que nos deja en un cruce de camino en un pequeño collado.
La cumbre está prácticamente cubierta por las hayas. Al tratarse de una cima cubierta por el hayedo la panorámica que ofrece es nula. En ella se encuentra un buzón con la forma de Atomium de Bruselas. Es del Club Excelsior OAR de Gasteiz y fue colocado el 3 de abril de 1960. Para el descenso saldremos de esta cima cercada por otro paso de alambra dirección NO. Caminaremos durante cerca de diez minutos por la parte alta de Indiagana sin apenas salvar desnivel hasta salir a una despejada balconada. Un hito de piedras indica el punto desde donde se inicia un pronunciado descenso por el hayedo. Frente a nosotros despunta la inconfundible silueta del monte Kapildui. Una vez iniciado el descenso cruzaremos un bello hayedo para poco después atravesar un plantío de pinos que nos deja en un cruce de camino en un pequeño collado.
3,15 h. Pista/Cruce
Aquí tomamos el camino que asciende a nuestra izquierda que se interna en el bosque en dirección noroeste. El camino continúa sin que se aprecie la zona de la cumbre, no muy lejana pero imperceptible por el bosque. Al poco de entrar en el hayedo (4 min.) observaremos un hito de piedras que indica un sendero que se adentra a nuestra derecha. Abandonamos el camino y tomamos el sendero. Aunque el camino que acabamos de abandonar nos llevaría también a Itxogana he decidido tomar este sendero para no tener que desandar este tramo final a Itxogana a la hora de regresar al alto del Pto. de Azazeta. Seguimos el sendero sin apenas salvar desnivel y por un hayedo muy limpio. En apenas 10 minutos coronamos la cima de Itxogana.
Aquí tomamos el camino que asciende a nuestra izquierda que se interna en el bosque en dirección noroeste. El camino continúa sin que se aprecie la zona de la cumbre, no muy lejana pero imperceptible por el bosque. Al poco de entrar en el hayedo (4 min.) observaremos un hito de piedras que indica un sendero que se adentra a nuestra derecha. Abandonamos el camino y tomamos el sendero. Aunque el camino que acabamos de abandonar nos llevaría también a Itxogana he decidido tomar este sendero para no tener que desandar este tramo final a Itxogana a la hora de regresar al alto del Pto. de Azazeta. Seguimos el sendero sin apenas salvar desnivel y por un hayedo muy limpio. En apenas 10 minutos coronamos la cima de Itxogana.
3,30 h. Itxogana
En la cumbre encontraremos un nacimiento, o la base para el nacimiento, colocado en 1993 por la Sociedad Excursionista Manuel Iradier, un vértice geodésico y una cruz de hierro sobre pedestal con su correspondiente buzón. Fue instalado por la misma sociedad en mayo de 1951. Al contrario de lo que ocurriera con los montes Arraialde e Indiagana, Itxogana ofrece una amplia panorámica. A nuestro pies podemos ver la ermita y área recreativa de San Bitor, situada en una hermosa planicie con vistas a la Llanada.
En la cumbre encontraremos un nacimiento, o la base para el nacimiento, colocado en 1993 por la Sociedad Excursionista Manuel Iradier, un vértice geodésico y una cruz de hierro sobre pedestal con su correspondiente buzón. Fue instalado por la misma sociedad en mayo de 1951. Al contrario de lo que ocurriera con los montes Arraialde e Indiagana, Itxogana ofrece una amplia panorámica. A nuestro pies podemos ver la ermita y área recreativa de San Bitor, situada en una hermosa planicie con vistas a la Llanada.
Panorámica
La cima de Itxogana es un excelente mirador sobre La Llanada, si el día es despejado, claro, por ese motivo las fotos de la panorámica son de una salida en la primavera de 2010. Hacia el norte las sierras de Elgea,Urkilla, Aizkorri y Altzania cierran el horizonte en un eje norte-noreste. Baio y San Donato/Beriain, en Nafarroa, completa esa dirección. Por el este se aprecian Santa Elena, Iturrieta y Abitigarra; en el sureste, Indiagana, Sierra de Kodes, Joar y Costalera. Por otra parte, de sur a suroeste se extiende la Sierra de Toloño, Sierra de la Demanda con el monte San Lorenzo y el cercano Kapildui. En la línea oeste se aprecian los Montes de Gasteiz, Gasteiz y la lejana Sierra de Árcena. Hacia el noroeste vemos el Macizo de Gorbeia. La Llanada y en la vertical de la cumbre, la ermita de San Bitor. En resumen, todo un extenso paisaje que nos brinda esta bella cima. Para el descenso de Itxogana seguimos la cresta que se eleva sobre el parque de esparcimiento de San Bitor, dejando éste a nuestra derecha. En unos minutos llegamos al desvío a San Bitor. Normalmente lo ideal es bajar por ahí y aprovechar las instalaciones para almorzar como señores, pero en esta ocasión voy sólo y quiero estar en Gasteiz antes de las dos. Así que continúo de frente ignorando el desvío. El camino no ofrece dudas y tras una corta, pero pronunciada bajada, llegamos a la pista que viene de San Bitor y que dejaremos a nuestra derecha.
La cima de Itxogana es un excelente mirador sobre La Llanada, si el día es despejado, claro, por ese motivo las fotos de la panorámica son de una salida en la primavera de 2010. Hacia el norte las sierras de Elgea,Urkilla, Aizkorri y Altzania cierran el horizonte en un eje norte-noreste. Baio y San Donato/Beriain, en Nafarroa, completa esa dirección. Por el este se aprecian Santa Elena, Iturrieta y Abitigarra; en el sureste, Indiagana, Sierra de Kodes, Joar y Costalera. Por otra parte, de sur a suroeste se extiende la Sierra de Toloño, Sierra de la Demanda con el monte San Lorenzo y el cercano Kapildui. En la línea oeste se aprecian los Montes de Gasteiz, Gasteiz y la lejana Sierra de Árcena. Hacia el noroeste vemos el Macizo de Gorbeia. La Llanada y en la vertical de la cumbre, la ermita de San Bitor. En resumen, todo un extenso paisaje que nos brinda esta bella cima. Para el descenso de Itxogana seguimos la cresta que se eleva sobre el parque de esparcimiento de San Bitor, dejando éste a nuestra derecha. En unos minutos llegamos al desvío a San Bitor. Normalmente lo ideal es bajar por ahí y aprovechar las instalaciones para almorzar como señores, pero en esta ocasión voy sólo y quiero estar en Gasteiz antes de las dos. Así que continúo de frente ignorando el desvío. El camino no ofrece dudas y tras una corta, pero pronunciada bajada, llegamos a la pista que viene de San Bitor y que dejaremos a nuestra derecha.
3,50 h. Alto de Azazeta
Tan sólo queda seguir la pista que ahora por terreno despejado no llevará hasta donde hemos dejado estacionado el vehículo. Y de nuevo en el alto del puerto de Azazeta damos por concluida esta interesante circular por los Montes de Azazeta.
Tan sólo queda seguir la pista que ahora por terreno despejado no llevará hasta donde hemos dejado estacionado el vehículo. Y de nuevo en el alto del puerto de Azazeta damos por concluida esta interesante circular por los Montes de Azazeta.
No hay comentarios:
Publicar un comentario